ESTAS LOCO? - ESO ESTA POR VERSE| ESTO ES: LO QUE NO QUIERES ESCUCHAR | PARTE 1

in #spanish6 years ago (edited)

LoQueNoQuieresEscuchar.png

Hola Universo Steemit!

Separador_Personalizado.png

Este es mi segundo Post, y en el que me gustaría dar cuerda a algunos temas relacionados a la psicología. Buscando desmitificar algunas falsas creencias que algunas personas tienen sobre los psicólogos, el proceso terapéutico, sobre lo que podemos hacer y lo que no.
Alguno de ustedes puede que haya escuchado alguna de las siguientes afirmaciones, sobre todo si han asistido a consulta o tienen algún familiar que lo haya hecho; también si son estudiantes de la carrera o simplemente conocen a uno. Aunque dependiendo del país donde vivas, como bien ocurre acá en Venezuela, incluso se pueden escuchar a modo de "broma" o en alguna acalorada discusión.


- ESTAS LOC@! NECESITAS UN PSICOLOGO.

VS

- ¿Y YO PARA QUE VOY A IR AL PSICOLOGO? NI QUE ESTUVIERA LOC@!


Comenzamos la más típica y rallada de todas. La frase por excelencia que cualquiera puede aventar desde una posición tanto ofensiva, como defensiva, cuando por ejemplo: a Carlos, le parece que su primo Juan, está haciendo algo, que se sale de lo políticamente correcto o no cumple con los criterios de "normalidad" considerado y establecido por la sociedad. Ya me dirán cuántos de ustedes lo han pensado, o lo han devuelto como respuesta ante una sutil sugerencia de asistir a terapia de un amigo o familiar preocupado; ante el intento de ofensa de alguien molesto, en medio de una discusión o el "chiste" pesado de algún amigo de confianza.

En cualquiera de los casos esta es una idea que básicamente forma parte de la cultura (tanto de ésta, como otras) y es en este punto, cuando tenemos que cuestionarnos.

  • Para ti ¿Qué es estar loco?

En este sentido y a partir de ahora, voy a decepcionarlos, porque debo decirles exactamente lo que nadie quiere escuchar. Y es que...

Absolutamente todos estamos "locos".

Fuente

-Si, así es...
-¡Tanto tú, como yo lo estamos!
-Pero para nadie es sorpresa, aunque intenten negarlo.

Pero no hay que hacer alborotos ni sacar esto de contexto de formas negativas, ya que esto no es referente de ningún diagnostico grave o terminal. Afortunadamente la única diferencia entre los que estudiamos y ejercemos este oficio, y el paciente o cliente en potencia (entiéndase cualquier persona), es que nosotros nos sabemos locos, lo entendemos y lo aceptamos.

Lo que es esencial como primeros pasos, "no para superar todos los conflictos que se nos presenten, por nuestra cuenta", si no para darnos un norte, saber ubicarnos en un espacio y hacia dónde ir en pro a la resolución de ese conflicto; incluso si la solución parcial para nosotros como psicólogos, es asistir a una consulta con otro psicólogo.


Ojo: Esto tampoco quiere decir que por tener algún relativo conocimiento sobre como funcionamos, o como interactúan nuestras dinámicas psíquicas, podemos "siempre" ver ese norte, y saber qué hacer en cualquier situación que se nos presente. Porque no amigos, desafortunadamente no es tan sencillo. El inconsciente es lo suficientemente complejo como para cegarnos, tengamos el conocimiento consciente que tengamos.

PD: Les cuento algo un poco random, pero que quiza entre dentro del contexto. Tengo algunos amigos y conocidos que me han hecho la misma pregunta retorica y con ese toque de sarcasmo que nunca puede faltar.
-Es verdad que todos los estudiantes de psicología y psicólog@s están loc@s?
A lo que suelo responder, reafirmando su hipótesis.
-Si lo estamos, y somos locos con licencia para serlo.
La verdad me gustaria saber quien fue el primero en dar esa respuesta, para darle su respectivo credito. Despues de todo, yo solo repito algo que alguna vez escuche en los pasillos de la universidad ante la misma pregunta cliché. Y que fue mucho despues que comenze a darle mas sentido.

Separador_Personalizado.png

“La locura, el loco o loca”, desde hace muchísimo tiempo han sido expresiones sobrevaloradas, y no solo han sido asociadas a aquellas personas que padecen de las patologías más severas, si no que también el hombre las ha utilizado contra aquellos cuyas ideas, proponían cambios demasiado grandes e innovadores para el conocimiento de época, como una especie de reproche fundamentado en la ignorancia. Por lo tanto, obviamos incluso los múltiples significados que le hemos dado a esas palabras, y solo le pasamos resaltador a su connotación más negativa, que es precisamente "la ausencia de cordura".

Lo que en cabeza de algunos puede llegar a convertir la imagen grafica de una expresión romántica como: "Amar con Locura", en algo como el acoso sostenido de un sujeto con rasgos psicópaticos (stalker), con apariencia desarreglada o simplemente con demasiada excentricidad.



(Porque lamentablemente, aun para muchos, alguien mal vestido, por tener gustos particulares o una persona en calidad de indigencia, con un peinado particular, etc. “también esta loco”)

-Y si ahora mismo están pensando: que he exagerado, el ejemplo.
Pues, ciertamente...
Tienen razón!
Es una hipérbole, pero se entiende la idea, no?
Es lo importante.-
( Y si no, haganmelo saber, porque admito que puedo llegar a liarme un poco explicando, cuando tengo muchas ideas juntas... )


Son situaciones que ocurren en lo cotidiano, aprendimos a juzgar desde la sátira o incluso el juicio, a quienes percibimos tanto en apariencia como comportamiento, demasiado diferentes a lo que nosotros vestimos o comportamos. Etiquetamos lo que no entendemos como locura, lo que desconocemos del otro. Y lo que pasamos por alto y negamos, en ese preciso momento, es nada más y nada menos que una parte de nosotros.

Fuente

Desconocemos afuera y adentro al mismo tiempo. Obviamos completamente la parte irracional de nosotros, que nos hace tomar las peores decisiones y que nos conduce constantemente a caminos equivocados, e incluso aquellas otras decisiones descabelladas que nos hicieron dar pasos gigantes y a sangre fría, para emprender un proyecto o llevar a cabo una tarea que sabíamos que podíamos hacer, tomando el riesgo que fuera necesario y que al final nos hicieron crecer como persona.

Aceptar que estamos locos, es aceptar que tenemos distintas formas de pensar, que cometemos errores, y que en ocasiones tomamos a conciencia, decisiones que en otras circunstancias no nos atreveríamos a tomar. Saber que aunque te conoces, no sabrías cual sería tu reacción en una situación particular de peligro; reconocer que de vez en cuando actuaras distinto a como los demás te dijeron que debías actuar.

Para terminar, la última "mala" noticia que les puedo dar por ahora (sin animos de ser pesimista), prácticamente lo más importante a reconocer, y que estoy seguro que no querrían escuchar por lo hedónicos que podemos llegar a ser. Es que nos acostumbramos al sufrimiento, al punto de llegar a necesitarlo constantemente. Como una especie de necesidad de malestar, sutil e implícita, por el peso de nuestras propias demandas; un sufrimiento que los existencialistas conocen muy bien y que finalmente los/nos mueve constantemente a la reflexión. Les sonara contradictorio, porque comencé llamándonos "Hedonistas", pero de eso se trata el sufrimiento, de una contradicción que se da por la búsqueda constante, inconsciente, del placer y la incapacidad para tenerlo todo. Por lo tanto, ir al psicólogo, una vez interiorizado todo esto, es algo que debería realizarse de forma recurrente, cada cierto tiempo; dependiendo de tus motivos puede ser una vez a la semana, al mes, cada 3 meses y exagerando 6. Los estados de angustia, melancolía, preocupación, ansiedad, estrés, son solo algunas de las dolencias que nos atañen a todos en una infinidad de momentos durante nuestra vida. Aunque intentemos echar por cuenta propia todo lo negativo a la papelera del olvido, no hacemos más que acumular y acumular basura en nuestro infinitamente espacioso inconsciente, y reproducir nuestras quejas y dolores psíquicos una y otra vez, cayendo en la poco atractiva, monótona y constante, repetición.

Separador_Personalizado.png

Este post ha quedado un poco más largo de lo que planee, por lo tanto subiré otra parte, y las que sean necesarias para terminar de cubrir el tema sobre las afirmaciones y cosas que dice la gente como excusa para no ir a terapia. También por supuesto lo que tú desde el lugar del paciente, no querrías escuchar y poco más.

"Todo el contenido escrito, expresado en este post, es producto de mi propia elaboración intelectual en base a mi experiencia y el criterio que me he formado. No se encuentra sujeto a ninguna investigación formal, por lo que bien puede ser interpretado como un ensayo sin mayor sustento que la reflexión subjetiva."


¿Has escuchado algo con respecto al tema? me gustaría saber qué opinas al respecto!

Si te ha gustado, tienes alguna pregunta o simplemente te gustaría acotar, o decir algo. No dudes en dejar tu comentario.

Upvote y Resteem si deseas apoyar mí contenido… Soy nuevo en este mundo pero espero ir mejorando. Gracias de antemano si me has leído hasta este punto. Un abrazo. ¡Que tengas un Gran día!

Separador_Personalizado.png

Te invito a seguirme en cualquiera de mis redes...


Sort:  

Bienvenido @daverso, interesante post.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69084.83
ETH 3770.66
USDT 1.00
SBD 3.52