Reto Venezuela #4: Resaltemos lo bello de nuestro país! - Choroní, un paraiso en el mar Caribe

in #spanish7 years ago (edited)

Hola amigos de steemit, esta vez vengo a mostrarles las bellezas de Choroní edo. Aragua, Venezuela, como nativo de la ciudad de Maracay obviamente soy fanatico de las playas, en especial este paraiso ubicado en el parque Henri Pittier en las afueras de la ciudad, los invito a conocer este hermoso lugar.

Choroni es un hermoso pueblo colonial que ha perdurado a través de la historia, como mi papa tiene una posada en el pueblo, conozco mucho de este sitio, y compartiré fotos que he recolectado durante los años.

12390969_560494054100137_7176141833089907388_n.jpg

este soy yo, acostado placidamente en esta comoda hamaca de mi posada, la foto fue tomada por el gerente Alberto Alarcon, mi padre.

13962746_664882980327910_549760318740356481_n.jpg
Esto es en el patio de la posada ubicada en un sitio muy tranquilo cerca de la montaña.

()
Esta es la Hermosa cascada ''El Chorreron'' Ubicada en Chuao a unos cuantos minutos en Lancha del pueblo de Choroni

Esta foto fué tomada desde las escaleras del mirador ''El Cristo'' cerca del Malecón de Choroni


La hermosa Playa Grande, es la playa a la que todos suelen ir cuando llegan al pueblo, ya que no tienes que pagar una lancha que te transporte hasta ahí, puedes llegar caminando.

314510_163793147035499_1544173303_n.jpg

Un tierno oso hormiguero que hallamos sorpresivamente una mañana, debido a la abundancia de fauna en el sitio sueles toparte con diferentes animales exoticos, como monos, venados, insectos de colores extraños entre otros

397_565034850312724_3530294389560147217_n.jpg
Playa grande, desde otra perspectiva, esta playa destaca por sus aguas turquesa y cristalinas

10915214_430120700470807_3419629921707271735_n.jpg
Atardecer tomado desde el mirador de el restaurant ''Madera Fina''

10455971_10204657545900084_7236660652759994750_n.jpg
Este soy yo sentado en unas piedras volcanicas de la montaña en Playa Grande, relajado pensando un rato

12604650_964321196982686_1923527115727598084_o.jpg
Una foto de mi amigo Samir y yo en la represa de el Dique, este lugar es un hermoso paraiso que fusiona rios y playas a la vez, selva tropical y costa a la vez

17424880_1320589708022498_8519589869089250908_n.jpg
Choroni y Chuao son los primeros productores de Cacao a nivel nacional, acá se cultiva una especie de Cacao unica en el mundo, muy aromatica y sabrosa, este es de mi cosecha personal, me costó mucho que creciera así que le tome una foto para hacerlo memorable, jeje.

Aquí una breve reseña sobre la historia del pueblo:

Un pueblo de tradición y quizás uno de los mas antiguos de nuestro país, decretado patrimonio histórico de la Nación. Los Indios que poblaron todas estas costas seguramente lucharon contra los españoles en defensa de su territorio y sus costumbres.

Mas tarde, después de la conquista en 1616, El pueblo de Choroní fue fundado en pleno período colonial, y ya en el año 1700 junto a los pueblos costeños de Chuao, Cepe y Ocumare; Choronì, pasa a formar parte de los sitios mas codiciados por hacendados y terratenientes, quienes en aquel entonces desarrollaban la actividad del cultivo del cacao y el café, y se peleaban por obtener un título de la realeza, que les permitiera la explotación de aquellas tierras, maravillosas por la conjugación de sus bosques húmedos abundantes en agua, (condición ideal para el desarrollo de este cultivo), y la inmediata salida al mar que les permitía tanto el comercio como el contrabando de sus productos.

De esta manera se comienza a escribir la historia de choroni, cuyo único contacto con el resto de Venezuela y el mundo fue solo a través del mar, hasta mediados de 1.930, cuando bajo el mandato del General Gómez, se realiza la apertura de una trocha o carretera rural que lo comunicaría a través de la montaña, hoy día Parque Henry Pittier, con la ciudad de Maracay.

Hasta entonces la actividad comercial y cultural del pueblo se realizaba a través del mar, por lo que era usual encontrar en las casas un mobiliario inglés o francés, en lugar de uno de manufactura criolla.

Choroní fue un pueblo muy rico; las familias que allí habitaban tenían un alto poder adquisitivo. Esto lo vemos en la construcción de las casas, la iglesia, y sus calles empedradas. Como en todo pueblo de esa época, las casas mas grandes y hermosas estaban alrededor de la plaza principal y frente a la iglesia. Estas casonas generalmente pertenecían a los llamados “Grandes Cacaos” y la vida religiosa y cultural del pueblo giraba en torno a ellas; luego, y de acuerdo a la importancia y abolengo de cada familia, se iba disponiendo el resto de las viviendas.

El pueblo de Puerto Colombia no existía como tal; solo era un puerto de embarque y desembarque; con el tiempo, se fue formando como pueblo de veraneo, y solo constaba de una calle central (que es la actual calle principal que desemboca al malecón), con casas a ambos lados cuyos solares se extendían hasta ambos ríos. Luego de la abolición de la esclavitud, los solares de esas casas se fueron llenando de casitas cercanas al río, conformándose así un pueblito de tres calles como el que actualmente conocemos.

Las actividades en Choroní, han ido cambiando en algunos aspectos, de acuerdo con el devenir de los tiempos; es así, como aquel pueblo dedicado por entero a los cultivos de cacao y café, con la aparición del petróleo y la apertura de los medios de comunicación, sufre su primer cambio, ya que la mayoría de sus familias y sobre todo la fuerza trabajadora emigra a las ciudades y a los campos petroleros en busca del llamado “oro negro”, abandonando así la agricultura como medio de vida, y trayendo como consecuencia el cierre de sus haciendas y la ruina de su preciosa riqueza, “el cacao”.

Sólo la actividad pesquera y la tradición de su folklore, ha perdurado sin cambios.

En los últimos años, las nuevas generaciones herederas de aquellas familias, regresan para abrir sus casas y haciendas al disfrute turístico.

Una de estas familias es la García Bravo, herederos de Don Simón García y Bravo, quien fuera en vida dueño de varias de las haciendas más importantes y productivas de Choronì, entre ellas Torres, Aroa, Dos Ríos y El Portete.

Fuente: Posada Las García

225516_102628183162185_2942247_n.jpg
Toto y Tata las consentidas de la posada El Oasis en Choroni

13754656_654735851342623_3785517038904184877_n.jpg
Espero les haya gustado mi post y muchas gracias, saludos Steemians.

Sort:  

que buen post Albertico. Nos estamos leyendo :)

Buen reto, buenas imagenes...

gracias amigo

Hernosos paisajes y se ve muy comoda tu posada es una bendicion vivir asi

Gracias, ya te sigo

Fino tu post Bro!! Saludos!!

Gracias amigo

Congratulations @darkcentinel! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes
Award for the number of upvotes received

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Buena historia, bro.

excelente..!

Choroni y sus Encantos te invito a ver la serie de póst que hice sobre ello

bellas fotos definitivamente venezuela es única , hermosa fotos y buen reto yo tambien estoy participando , te invito a que veas mi reto en mi blog.. saluditos

Truly stunning beauty. Great post. Sad to see your country so embroiled in such turmoil. But nice to see you in such a peaceful place this day.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64928.52
ETH 3525.30
USDT 1.00
SBD 2.36