Mi Viaje a Washington - Día 1 National Mall - (International Visitor Leadership Program)

in #spanish7 years ago (edited)

Queridos Steemians:

Este viaje es uno de mis testimonios, de que si algo pasa por tu mente se puede cumplir, por más imposible que parezca. Todo lo que sucede en nuestra vida, estuvo antes en nuestra mente.


Este es el recorrido de mi primer día y te lo muestro en el post

Desde pequeño, realmente no se la edad, pero si desde que supe lo que era una visa y de lo complicado que era sacarla, especialmente para EEUU; me pareció algo absurdo, injusto, ridículo y otros calificativos. Me molestó mucho, a tal punto que dije: “no me voy a prestar para sacar eso, no pienso pagar, ni hacer cola; no puede ser que nos traten como seres inferiores.”

Por otro lado estaba mi fascinación a este gran país. Me parecía demasiado grande y donde había de todo; todo lo que te puedas imaginar. A pesar de que nunca apoyé su cultura bélica, era más lo que admiraba que lo que rechazaba. Así que parte de mí quería ir y conocerlo en vivo, pero fue un deseo que guardé sin ninguna obsesión. Supe que el día llegaría y no me preocupé más por eso, a tal punto que me olvidé de la idea.

Así fue cuando llegó el día en que me llamó Marielena Ludeña, de la ONG “Observatorio Hannah Arendt “ y a quien le estaré eternamente agradecido. La conocía de unos meses atrás cuando asistí a un diplomado de violencia dictado por la ONG, donde formé parte del equipo ganador de proyecto y de un concurso de videos.

Lo primero que me preguntó Marielena después de saludarme, es si tenía pasaporte vigente. Cuando le respondí afirmativamente, quedé en shock con lo que vino después: “perfecto porque te vas a Washington”. No lo podía creer, me preguntaba de dónde venía todo esto y ella prosiguió “te postule para un programa sobre violencia en EEUU”.

Desde ahí comenzó una especie de nervios y angustia, porque tenía que esperar que me enviaran un correo de la embajada y sólo eso, no podía preguntar, ni llamar a nadie. Así pasaban los días y yo todavía incrédulo hasta que recibí el tan esperado correo, donde me aceptaban a participar en el programa.

La alegría era indescriptible, parecía un sueño. Ahora me tocaba esperar por la llamada de la Embajada donde me informarían la fecha de la reunión. Esa llamada llegó más rápido.

Ya con la cita, suspendí todo lo que tenía pendiente para ese día. Al llegar a la Embajada de EEU tenía un puesto reservado. Nadie que va a solicitar visa puede estacionar dentro, por lo que ese gesto era increíble. Ya desde ese momento me trataban con a un rey.

Llegué a la puerta, una separada de la fila para solicitar la visa; ahí estaban otros venezolanos que viajarían en el programa. Entramos a la reunión donde nos informaron de todo el viaje. Así fue como comenzó mi viaje a EEUU, invitado por el Departamento de Estado y con la visa asegurada.

Los nervios no terminaron después de la cita. Mi pasaje y otro más no habían sido comprados. Ya cinco tenían sus vuelos asegurados, pero Álvaro y yo todavía no. Pasaron los días hasta que nos informaron que iríamos en otro vuelo.

Llegamos a Washington a las 23:00, después de algunos retrasos y muy cansados. Cuando me presenté en inmigración me preguntaron qué hacía allí. Yo entregué mi carta de invitación, pensando que eso era el pasaporte al cielo, pero el agente me seguía preguntando y con mi corto inglés más mis nervios no le entendía bien. También recordé lo que me dijeron en la Embajada, que esos agentes son autónomos y su decisión tiene más poder que el propio presidente, así que mi carta no era tan influyente. Al fin logré entender lo que le parecía raro al agente y es que tenía una visa de estudiante sólo por 26 días.

Una vez aclarado, salimos y nos recibió una de las intérpretes que nos asignaron. Ella puertorriqueña y la otra que nos esperaba en el hotel de nacionalidad chilena. Al llegar al hotel me impactó la habitación. No escatimaron en gastos. Los hoteles eran de cinco estrellas y las habitaciones ejecutivas, una para cada uno.

1- Capitol

Al día siguiente nos dieron un recorrido por parte de la ciudad. Había que aprovechar, era domingo y la semana sería ardua. ¡A pasear!

Parte del grupo

Comenzamos el recorrido por el Capitolio, con una breve explicación de la diferencia entre la Cámara de Congresistas y la Cámara de Senadores. Cada una en los extremos del Capitolio y con su respectiva bandera que es izada en las sesiones.

2-Franklin Delano Rousbelt Memorial

Seguido nos dirigimos al Franklin Delano Rousbelt Memorial. Un paseo muy bonito bordeando el río Potomac. Ya me estaba enamorando de esta ciudad y apenas la conocía.


Vista desde el Memorial

3-Martin Luther King Memorial

Después seguimos hasta el Martin Luther King Memorial, que fue uno de los momentos del viaje que más disfrute, por mi afición a la Noviolencia y admiración por este hombre.

La estatua observa el Franklin Delano Rousbelt Memorial

El monumento a Martin Luther King había sido abierto justo un año antes y la ceremonia oficial se celebraría en esos días, pero fue pospuesta por el huracán Irene. Este huracán se acercó a Miami donde el otro grupo de venezolanos hicieron escala y padecieron muchas turbulencias. Álvaro y yo hicimos escala en Atlanta por lo que no tuvimos que pasar esas angustias.

Consta de 14 frases de Luther King donde la principal, extraída del discurso I Have a Dream, “Fuera de la montaña de la desesperación, una piedra de esperanza" se usó como eje central. La escultura de King simboliza la esperanza y las piedras detrás, la montaña de desesperación. Los turistas atraviesan la Montaña de la Desesperación para llegar a la Piedra de Esperanza.


4-Lincoln Memorial

Continuamos camino al Lincoln Memorial y en el camino nos topamos con otro monumento. Un homenaje a los soldados caídos. Me impresionó el grabado en el granito con caras de los soldados en Vietnam.

El Lincoln Memorial es impresionante y estar ahí me emocionó demasiado. Poder pararse en el mismo lugar donde Martin Luther King dio uno de los discursos más famosos en la historia de la humanidad, no tiene precio.


Vista desde donde Martin Luther King dio su discurso.


En este muro, se graban los nombres de los soldados americanos, muertos en las guerras.

5-White House

De ahí a la Casa Blanca, por un bulevar amplio y poco concurrido. Llegamos y lo primero que se observa son las protestas de diferente índole, en las puertas de la casa presidencial. Una en favor de Siria, otra en favor de países comunistas y otra por los derechos de la mujer a caminar en toples por las calles de Washington. Sí, la ley permite los hombres caminar, correr, hacer deporte, sin camisa por las calles y un grupo de mujeres protestaba en toples para que ellas tuvieran el mismo derecho.


Siria Libre

Por los derechos de las mujeres a andar en toples

Me pareció pequeña la Casa Blanca y con poca seguridad, quizás tengas minas anti-persona en los jardines, pero es mucho especular.

6-Arlington National Cemetery

Ya terminando nuestro paseo del día, en el Arlington National Cemetery. Un museo cementerio o un cementerio museo, no se cuál de las dos sería la más apropiada. Todos los soldados muertos en acción se entierran ahí. Hay muchos, demasiados, la vista no te da para ver tantas placas.

En una loma del cementerio están enterrados los militares de más alto rango. A medida que vas subiendo la cuesta pasas por tenientes, coroneles, generales, hasta que llegas a la tumba del Presidente Kennedy.


Al fondo se puede ver el Lincoln Memorial

Al final del recorrido está una de las casas de George Washington. Las fotos que coloco son de la casa de su sirviente.

Así terminamos nuestro primer día en Washington, mojados por la lluvia pero felicies.

Qué es el International Visitor Leadership Program

  • Es un Programa de viaje a los EEUU con temas específicos. En mi caso era "Law Enforcement and Community Policing" (Aplicación de la Ley y Policía Comunitaria). En él visitas diversas instituciones donde te dan charlas sobre el tema.
  • El programa es financiado por el Departamento de Estado quien aprueba el presupuesto para 5 mil viajeros al año de todo el mundo.
  • Las embajadas en cada país son las encargadas de poner los temas y seleccionar a los participantes.
  • El objetivo principal es mostrar la cultura de los Estados Unidos a visitantes de otros países.
  • Sólo se puede optar para el programa, una vez cada cinco años.
  • Quien realiza el programa no puede solicitar residencia en EEUU durante los dos años seguidos al viaje.

Lo que aprendí mientras realizaba el post

Buscando un dato que me faltaba, pude ver algunas curiosidades sobre el Monumento a Luther King.

  • Algunos criticaron su postura rígida con los brazos cruzados.
  • Otros protestaron porque se iba a usar granito traído de china en vez de el nacional.
  • También sobre el color del granito, que para algunos debía ser negro y no blanco.
  • La obra costó 110 millones de dólares y se recaudaron donaciones de Bill Gates, Disney, George Lucas como las más destacadas.

La Anécdota

Cuando hice escala en el aeropuerto de Atlanta, compré algo para comer. Cuando fui a pagar el cajero no tenía cambio. Yo sólo tenía un billete de 5 y otro de 20 y mi comida costaba 6,50. Fue cuando la mujer de atrás en la fila me dio 2$ para que pagara. Fue un regalo que algunos les podrá parecer poco, aquí en Venezuela es comida para 3 días, pero fue el gesto lo que me conmovió.


Espero que te haya gustado mi post. Te espero en el día 2 próximamente, sígueme para que no te lo pierdas.
@originalworks

Sort:  
Loading...

Buen viaje ... buen sueño, buena realidad... segura que a cualquiera le encantaría vivirlo, lo pediste, lo viviste. @danielvehe Felicidades!

Sí, fue demasiado perfecto, gracias por comentar

Increíble experiencia, sin duda que los sueños se pueden hacer realidad.Saludos @danielvehe

Así es @yaniria1 un abrazo

Cuando veo un post como el tuyo, deja las hermosas fotos y todo tu relato me enternece mucho lo que comentaste sobre lo que 2 dólares significan para una persona en Venezuela y nos quejamos sobre todo aqui en USA por cosas tan banales que de verdad da pena ajena.
Que gusto que hayas disfrutado tu viaje a DC .
Sabes que ese viaje que hiciste un primo mio estuvo por dos años en DC haciendo un curso muy parecido y a él lo dejaron un año más porque presentó un proyecto y lo implementó como programa para Latinoamérica para que cualquier dependencia y estudiosos del tema también pudieran tomar dicho curso y no solo los militares y marinos no estoy muy segura si es algo asi que tu hiciste y si lo es me da mucho gusto que su trabajo tenga frutos
Que tengas bonita tarde y gracias por tu post

Después de esos viajes uno ya pertenece a la comunidad llamada Alumni donde puedes presentar proyectos que salgan de esos viajes y conseguir financiación. Puede ser eso lo que le pasó a tu primo. Gracias por tu valioso comentario, bendiciones

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 61940.56
ETH 3421.31
USDT 1.00
SBD 2.49