Cervantes Magazine Vol 22: Autor Invitado

in #spanish6 years ago (edited)

Verdad en concepciones ajenas, encontraremos miles y un conceptos o definiciones sobre esta y uno de ellos nos dice que es tener certeza de algo o asegurar que es así. Enfocándonos más en el ámbito artístico, especialmente en la pintura alrededor de la historia, nos topamos con que la verdad simplemente es percepción del ser (parecido a la realidad), o una perspectiva personal, es decir, lo que es verdad para un individuo no lo será para otro.



La verdad es un paradigma que cada individuo tiene en sí, como el que una persona observe una hoja y diga que es solo verde, cuando otra ve más colores en ella. Ese es el punto en que está, a su vez, va acompañada de la realidad, pues la verdad es una percepción de la realidad que cada uno de nosotros poseemos, como podemos llamarla “nuestra verdad absoluta”, es muy nuestra y rara vez vamos a toparnos con sentirnos conforme con que alguien venga a cambiar esa “verdad absoluta”. Esta es una de las leyes del comportamiento humano. Y, por supuesto, es aplicado en la rama de las artes plásticas, ya que el pintor en sí, pinta su verdad así sea bien o mal recibida. Pinta una opinión personal sobre algo lo cual, para sí, es toda su verdad.

Numerosos pintores alrededor de la historia han plasmado en sus obras “la verdad” como uno de los temas que más importancia debe tener en la sociedad, pues si bien es cierto que el ser humano quizá por miedo u obligación, en muchos momentos de su vida, recurrirá a la mentira los pintores se han encargado de pintarlas como el arma mas fuerte que debe tener el ser humano en una batalla campal y a pesar de que el pintor sólo puede plasmar su propia verdad, puede llegar a esparcir su forma de pensar en quien admire su obra.


[fuente]

La verdad, el tiempo y la historia

En la obra del gran Francisco de Goya titulada “La verdad, el tiempo y la historia”, obra de entre 1797 y 1800, se representa una escena muy interesante sobre el proceso del tiempo y la importancia de la verdad en la historia. Una de las interpretaciones que se observan en la pintura es que la figura femenina, por la cual es representada la verdad, porta un cetro, como una forma de decirnos que la Verdad siempre debe reinar sobre todo y consigo la figura de la historia, la cual siempre será acompañada por la mismísima verdad, pues la historia debe ser verdadera. Para el artista Goya la verdad es pura y sincera, lo que lleva a pensar que aquellas verdades van acompañadas de pruebas en el tiempo.

[fuente]
“El Tiempo salvando a la Verdad de la Falsedad y la Envidia”

Dicho tema también abarca otras ramas como lo es la honestidad, la buena fe y hasta la falsedad que es el gran alter ego de la verdad, sobre estas existe una obra del pintor francés François Lemoyne titulada “_El Tiempo salvando a la Verdad de la Falsedad y la Envidia_”. En este caso da la representación del tiempo como un hombre poderoso salvando a la verdad representada por una hermosa dama, de aquel mal llamado “_la falsedad_”, es un vivo ejemplo donde podemos tener claro que no hay mejor protección para la verdad que el mismísimo tiempo.
Concluimos que la verdad debe tener bases claras, en la pintura un artista pinta su verdad personal y puede ser bien o no recibida, pues queda claro que la verdad siempre será motivo de más investigación y de debates ya que, cada uno de nosotros posee una propia como también una global, pero eso si, tener siempre claro que la verdad siempre reine antes de la mentira.

Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado.

(André Gide)

Jesús Oropeza


[Volver a Portada]


Sort:  

Hola @chopiliart . Leyendo este excelente post me acordé de mi difunta madre cuando decía que la mentira vale mientas la verdad llega, y es totalmente cierto. Me encanta la pintura, me agrado mucho el post. Saludos!

hola, me alegra que mi post haya causado revuelo en su memoria, muy agradecido por su opinion saludos @samueldc

Fuente
Plantilla cortesía de @elguarodigital

¡Hola @ chopiliart! ¿Se podría pensar el arte cómo una búsqueda de la verdad o una forma de plasmar la verdad? ¿Cuál es la verdad del arte? ¿Qué tipo de verdad(es) se contruye? ¿Quién "crea" la verdad de la realidad? ¿Podríamos decir que el arte desde su existencia es una creación de la posverdad, mucho antes de la aparición de este concepto? ¿Será que la historia es un continuo de posverdades ahora conscientes? ¿Quién dice que la posverdad, no es una posverdad para distraernos de la verdad o formas de encubrir la verdad? Disculpa, pregunto mucho para reflexionar; es que soy hijo único... jajaja. Gracias por este espacio de reflexión. Saludos y todo lo bueno

Dimitar Correa Voutchkova
"En el principio estaba la palabra, luego internet y ¡finalmente blockchain! Por eso, piensa divergente, piensa blockchain"


Saludos.Pues en mi opinion la verdad es muy subjetiva, pero si, en efecto el arte busca la verdad, pero como bien dice André, aun no la poseemos y solo queda seguir en su busqueda pero, se puede construir la verdad; pero individual o colectiva, nunca una mundial.. Una verdad siempre tiene mil y una rama. Sin duda motivo de un buen debate.@dimitarcv gracias por pasarte y debatir

Excelente análisis sobre la verdad,
compartiré tu post , es muy bueno...

muchas gracias, me inspira a más su comentario @musicoplanetario

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 61378.39
ETH 3380.07
USDT 1.00
SBD 2.48