La Globalización hoy en día en Venezuela

in #spanish6 years ago (edited)

IMG_20160217_101234.jpg
Foto tomada y editada por @chetoblackmetal.

Como economista y especialista en el análisis de la globalización, es un fenómeno que se vincula a la influencia, que tiene una economía superior sobre otra, y produce cambios esenciales en las áreas culturales, tecnológicas, sociales y financieras.


Ahora, sobre Venezuela frente a la globalización, debemos mencionar, como mucho no ven el impacto de este fenómeno sobre nuestra economía. Siendo e le efecto de la globalización, parte del cambio del ciudadano, pero esto no lo vemos frente a nuestro propio espejo, porque hemos perdido la razón por lo nuestro. Enfocándonos en la teoría del comportamiento del consumidor, en nuestro país vemos una realidad; cuando vamos al supermercado y percibimos en las colas la conducta de quienes desean comprar productos, no para su necesidad, pensando “cuanto me gano por revenderlo bien sea al vecino o al hermano país Colombia”, siendo esta forma de actuar, parte de la conducta que crea la inflación.


La globalización ha influido de tal manera en la cultura venezolana, que al mirarlo más al fondo; ya nuestro niños le dijeron adiós al trompo, a la perinola, y las metras, para decir; llegó el play 2,3,4. Producto de entretenimiento que no producimos, y crean nuevos comportamientos, como los niños que dicen al momento de hacer las tarea;” sino es con la table, mami no puedo hacerla”. Es decir, dijeron adiós a los libros.


Entonces miren todo el comportamiento y de la perdida de nuestra cultura o a lo nuestro, y con ello, creamos inflación y no lo vemos, tanto así que y no escuchamos a Simón Díaz; sino, lo que escuchamos, con todo respecto, es Diomedes Díaz al sonido del acordeón y no al arpa, esa es nuestra realidad, eso es transculturación gracias a la globalización; perdida de lo nuestro, perdida de la conciencia en todas las áreas, donde fortalecemos hasta la nueva cultura del desempleo.


Porque tomamos una cultura en vender lo nuestro y no fortalecemos lo que producimos, ¿Qué quiere decir esto?, que compramos todo lo que venga de afuera y eso desangra a nuestra economía. Mientras no renovamos nuestra cultura de consumidores, ayudamos a la inflación. Viendo la realidad que vivimos, todo esto cambio culturales, sociales, tecnológicos y financieros; nos azota, y podemos decir de manera coloquial “no le paramos”, pero afecta a una variable muy estudiada que es: Gusto y preferencia del Consumidor.


Todas estas consecuencias por la globalización han ocasionado un desplazamiento del ingreso dentro de los diferentes grupos de la población, durante este proceso inflacionario se ve reflejado un movimiento de fuga de capital, donde los venezolanos prefiere invertir su capital y trabajo fuera de nuestra economía. Este hecho origina una baja a nuestra calidad de vida o también podemos decir; por la demanda de un producto o la demanda agregadas de productos que no producimos.


El aumento de los precios es generado por choques positivos de demanda, es decir, por un aumento repentino en el consumo, la falta de inversión, el gasto público o las tasas de interés hacen que disminuya el consumo y la inversión. Digo entonces, ¿de quién es la culpa?, como dice el muy famoso libro de Jaime Lopera Gutiérrez, “la culpa es de la vaca”.


Culmino con lo siguiente, dejo claro que la temática, que aborde trata sobre el fenómeno de la globalización y sus impactos, de manera de opinión e información, en la próxima publicación tratare el tema de inflación y desempleo, por las causas de la aplicación de políticas económica bajo un esquema o modelo económico saludo para todos.

ñññ.png
3.jpg

Sort:  

Muy completo tu análisis amigo @chetoblackmetal con respecto al impacto del fenómeno de la globalización en nuestra economía (Venezuela). Saludos.

saludos @rbalzan79, gracias por tu apoyo mi hermano, es importante difundir lo que ocurren en nuestro país y cuidar nuestra cultura como sociedad.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69084.83
ETH 3770.66
USDT 1.00
SBD 3.52