Caminando sobre la Filosofía del Marxismo // Análisis

in #spanish6 years ago (edited)

karl-marx-2026379_960_720.png
Karl Marx, imagen de dominio público de pixabay

Un saludo exitoso para toda la plataforma de “Steemit”, en especial a las comunidades de habla hispanas como #cervantes, #emeeseese, #entropia y @beanz.


Abordar tema como este se fundamenta, como aporte del conocimiento, ya que la filosofía, expresa en vida propia los antecedentes de un modelo o una forma de pensar de abordar las cosas y como se podía fundamentar, para este caso quiero compartir con todo ustedes, sobre el Marxismo, ya que fue un paso fundamental en la historia, como su aplicación como modelo económico, partiendo desde una base conceptual de definir mucho fenómenos de este entorno, para dar respuesta a la necesidad de la exigencia de ese momento a la sociedad por su necesidades.


Parto desde mi enfoque que el Marxismo, como un momento de pensamiento de una cosmovisión, desde la perspectiva humana, en la trata de abordar los fundamentos sobre materialismo tanto histórico, como dialéctico, en la que se busca fundamentar la luchas de clase, de tal punto más como una doctrina, sino como una tendencia revolucionaria en cambio, por su exigencia filosóficas, quiero que entiendan mis queridos lectores los siguiente, esta corriente busca en afirmar la supremacía de la materia sobre el pensamiento, el cual sería producto sobre la materia. Está bien que lo vuelva a mencionar como teoría dialéctica, porque pretende analizar los aspectos contradictorios de la realidad de manera dinámica.


Teniendo claro que la humanidad evoluciona a través de contradicciones, la libertad se trata buscar, porque no sea podido conseguir como una vagabunda esclavitud, del mismo modo se enfoca en el enriquecimiento de la de la solidad, pero donde que el vínculo esencial del empobrecimiento de las masas. Según esta filosofía mis ilustres seguidores, distingue en la sociedad en una infraestructura económica y una estructura ideológica institucional, para el estado de derecho, bien de tal forma que dicha infraestructura económica condiciona siempre la ideológica, por eso su controversia contra el capitalismo, sobre la propiedad y la base fundamental del dinero, tratando de eliminar la explotación del hombre trabajador por un mismo hombre, que lo define su capital, este pensamiento está orientado a la lucha social y su estado de derecho.


En unas de sus obras, mas importante como es el capital, en donde nos pasea en una economía política, la libre investigación científica tiene que luchar con enemigos que otras ciencias no conocen, ya que la materia investigada levanta contra ella las pasiones más en la esencia humana, contra las furias del interés privado, comienza a fundamentar base conceptuales tales como hace referencia a la mercancía es, en primer término, un objeto externo, una cosa apta para satisfacer necesidades humanas, donde se advierte en las medidas de las mercancías responde a la diversa naturaleza de los objetos que se trata de medir, es aquí donde la mercancía se usa como un medio económico, de tal forma como valores de uso, las mercancías representan ante todo cualidades distintas; como valores de cambio, sólo se distinguen por la cantidad.


Con estos aportes más la fuerza de trabajo, nace el valor monetario de capital en este medio de valor de cambio o relación de cambio de las mercancías, donde el capital es un medio monetario sobre dicha mercancía lo representa, de tal forma lo que les quiero decir, es el objeto concreto con sus propiedades materiales, exprese la naturaleza forma de valor, esta forma se le presenta ya definitivamente materializada en el dinero.


Esta es la forma representativa del dinero representado como un valor de capital, sobre el valor de las mercancías, y de lo que ampara a una reserva en una economía, sobre las propiedades y no dejar atrás en trabajo fuerte de la sociedad, para producirlo según sus exigencias. En efecto todo este modelo sirvió bajo el mismo paradigma, que nacieran otros modelos económicos, que se adaptaran más a la realidad económica en las sociedades, donde se aplican sin importar, cual sean su sistema político, que rigen como estado soberano, ya se trata de buscar de cubrir en lo mayor posible, a las necesidad de sus sociedades, bajo un modelo económico, que cubra estas exigencia y al mismo tiempo mantenga un poder económico para sustentarse, ya que toda economía tiene niveles inflación controlada o mininas, también no controlada dependiendo la realidad económica que se viva en ella, saludo espero que sea de su agrado y seguimos caminado en esta ruta del conocimiento.

hkl.png

Sort:  

¡Felicidades, #proconocimiento te valoró!


Has sido reconocido(a) por tu buen post por el Comité de Arbitraje y Valoración del Proyecto Conocimiento @proconocimiento.

Apoyamos y valoramos tu esfuerzo...

gif proconocimiento 2.gif


Proyecto Conocimiento es parte de la comunidad @provenezuela.

Pioneros en la plataforma #steemit en el reconocimiento y valoración a la Producción Intelectual en habla hispana.

Gracias por el apoyo y valorar mi post

Seria interesante que expusieras en detalle, lo que son los principios del Materialismo-Dialectico, para que mas personas supieran extrapolar estos para el estudio de distintas disciplinas, en mi caso utilizo casi en todos mis post ,este método de estudio debido a su sencillez pero también a su gran capacidad explicativa de fenómenos complejos.
Un saludo desde Venezuela camarada.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60250.72
ETH 3377.07
USDT 1.00
SBD 2.52