¿Que Determina El Color De Nuestro Ojos?

in #spanish6 years ago (edited)

El Color de Nuetros Ojos.jpg

Blanco-Oncrustadol.png

El color de nuestros ojos es un factor que levanta un notable interés en todos nosotros, y existen muchos mitos y creencias alrededor de este tema. En este artículo hablaremos un poco sobre los factores anatómicos que, junto a la luz, proporcionan la variedad de colores que poseen los ojos humanos.

Vamos a repasar un poco la anatomía básica del ojo para que podamos entender cómo funciona esta estructura ocular. El ojo humano es una estructura muy compleja, especializada en la percepción de los estímulos luminosos que percibimos del entorno, enviando información visual para que sea procesada por ciertas partes del cerebro.

El ojo está anclado por vario músculos que, además de sujetarlo al cráneo, permiten dirigir la mirada hacia la dirección que el individuo desea. Posee unas células receptoras especializadas que son estimuladas por la luz que penetra en el ojo, las cuales se encuentran en la parte más profunda del ojo, la información es transmitida al cerebro mediante el nervio óptico.


Anatomia del Ojo Huumano.jpg


El ojo humano básicamente es una esfera de unos 12 milímetros de diámetro que está cubierta en su parte más externa por un tejido de color blanco opaco que impide el paso de la luz, este tejido se denomina esclerótica. Y en su parte frontal se encuentra un orificio llamado pupila, por donde penetra la luz exterior. La pupila está rodeada de un tejido elástico pigmentado que funciona de modo de diafragma que controla el diámetro del orificio por donde penetra la luz hacia el interior del ojo, llamado iris.

Para cubrir y proteger el iris y la córnea se encuentra un tejido transparente en forma de bóveda, llamado Córnea. Por debajo de estos tres elementos se encuentra el cristalino, un tejido también transparente que tiene una forma parecida a una lente que puede cambiar su forma y se encuentra inmediatamente por debajo del iris; su función es enfocar los rayos de luz que entran a través de la pupila para obtener una visión definida de los objetos.

Ahora bien, existe una creencia común que el color de los ojos se debe a las zonas pigmentadas del iris, sin embargo no es del todo cierto, el iris está formado por tres estratos o capas: La capa anterior, el estroma (capa intermedia) y el epitelio dorsal que se encuentra en la parte más interior del iris.


como-cambiar-de-color-de-ojos.jpg

Fuente


El estroma es la capa intermedia del iris formada por tejido conjuntivo fibroso y está constituido principalmente por fibras de colágeno que difieren en grosor dependiendo del individuo. Esta capa tendrá un notable efecto el color final de cada iris.

En la parte inferior del estroma se encuentra el epitelio dorsal que está constituido por células pigmentadas donde se acumula melanina, un pigmento que en este caso, es de aspecto marrón oscuro; este tipo de melanina se conoce como: Eumelanina y se encuentra en mayor cantidad en el epitelio dorsal. En cambio en la capa del estroma se encuentra en muy poca cantidad el pigmento Feomelanina de aspecto pardo amarillento-rojizo.

La capa más externa del iris o capa anterior es la que más tiene efecto en el color final del iris en los humanos, ya que posee la mayor cantidad de depósitos de melanina y la convierte en la capa más importante en la determinación del color de nuestros ojos.


ojosazules.jpg

Fuente


¿Qué ocurre entonces con estos tres estratos del iris y como establecen el color de nuestros ojos? – En el caso de los ojos marrones la Capa Anterior posee una cantidad moderada de melanina que determina el color de la luz reflejada y junto con la densidad de las fibras de colágeno del estroma determina la intensidad de este color marrón a castaño. Esta configuración de color marrón es el más frecuente en los humanos.

En cuanto a los ojos azules, la capa frontal no tiene apenas melanina por lo que la luz que incide penetra hasta el estroma, la capa intermedia del iris. Este estroma, como dijimos anteriormente, está constituido por una matriz de finas fibras de colágeno que provocan sobre la luz el efecto de dispersión de Rayleigh, efecto responsable también que veamos el cielo de color azul, esta dispersión descompone la luz en diferentes longitudes de onda, dispersando la luz azul con más intensidad.


OJOS-VERDES-min.jpg

Fuente


Aunque estos tres colores, marrón, azul y verde son los más comunes entre los humanos no son los únicos ni mucho menos, existen otras tonalidades que presentan algunos individuos en la coloración de sus ojos. En el caso de los ojos negros, por ejemplo, la capa frontal posee una gran cantidad de melanina que impide el paso de la luz hasta las capas más profundas del iris, reflejando un color marrón muy oscuro que parece prácticamente negro.

En el caso de los ojos grises, la capa frontal del iris posee una cantidad mínima de melanina que provoca que la luz llegue hasta el estroma, que este caso, posee unas fibras de colágeno más gruesas provocando un efecto de dispersión conocido como “Mie” (Nubes grises) generando un efecto parecido a la dispersión de Rayleigh pero de tonalidad gris.

Una tonalidad no muy común en los humanos es el color rojo en los ojos, que se presenta solo en algunas anomalías genéticas como el albinismo. Este color se produce porque en la capa frontal existe una cantidad inapreciable de melanina lo que permite el paso de la luz hasta el estroma, pero en este caso el epitelio basal carece y totalmente de este pigmento, que como dijimos anteriormente, impide el paso de la luz hasta el interior del ojo. Esto provoca que la luz reflejada cree una refracción luminosa en los vasos sanguíneos del iris y la retina; este efecto lo apreciamos cuando tomamos una foto con flash y la luz penetra hasta el interior del ojo, provocando este color tan característico.


1485330412_164452_1485330497_noticia_normal.jpg

Fuente


Un color aún más raro es la tonalidad violeta, que se encuentra en escasas personas en el mundo, este color se debe a la casi inexistencia de melanina en la capa frontal y el epitelio basal del iris, esto provoca la penetración de la luz hasta estroma que incita la dispersión de Rayleigh (Color Azul) esta se une al reflejo rojo de los vasos sanguíneos, obteniendo así ese particular color violeta en los ojos.

Por la antes expuesto podemos concluir que el color de nuestros ojos depende de dos factores importantes, la fisionomía del iris de cada individuo y la cantidad de melanina presente en ellos y un elemento muy importante: la cantidad de luz que incide en nuestro globo ocular.

La luz es parte fundamental en la tonalidades de los ojos, un caso que todos presenciamos es cuando una persona de ojos verdes cambia su tonalidad a un color azul claro, esto depende exclusivamente de las condiciones de luz que reincide en el iris, reflejando tonalidades diferentes dependiendo de la intensidad de luz existentes.


color-ojos.jpg

Fuente


Podemos puntualizar los diferentes aspectos o condiciones que determinan el color de nuestros ojos desde el punto de vista fisionómico:

  • El color de los ojos se ve afectado por las condiciones de luz existentes.

  • Depende del grosor y los pigmentos de la capa anterior del iris.

  • La Melanina: Eumelanina (Negro-Marrón) – Feomelanina (Rojo- Pardo).

  • Depende del grosor y variedad de colágeno del estroma del iris.

Otro factor que subyace a estas características anatómicas que afectan la coloración de nuestros ojos es el tema genético, el cual tocaremos en una próxima entrega de este interesante tema sobre la coloración de nuestros queridos ojos.

Espero le haya servido esta información que recopilé con mucho esfuerzo para brindarle un artículo lo más completo posible, espero su apoyo dándole Upvote y resteem para que muchas más personas puedan disfrutar de esta importante información. Muchas Gracias.

Banner-Steemit-07.jpg

Banners Steemit Kinetic Typo _1.gif

Sort:  

Tu articulo ha sido votado por el equipo Cooperacion.

"La recompensa viene del esfuerzo".

Atentamente:

Interesante post. Cada día se aprende algo nuevo, gracias por compartir, @carlos-cabeza. Llegué a ti por la semana lectora. te seguiré.

Muchas gracias amiga @aurodivys, un gusto para mi traerle este tipo de información a todos ustedes.

jajajaj Comparto tu opinión.

Otro excelente post hermano, felicitaciones!

Ahora entiendo por qué se me cambia el color de los ojos según el clima, la luz y el día. Gracias por tu post.

Yo tengo mis ojos de color eumelanina, interesante información de los colores de los ojos. Saludos

Muchas gracias @beatriz por pasarte por aquí y leer. Un abrazo.

13590514_1045422635547161_4674305299331726614_n.jpg

Este es el color de los ojos que son dueños de mi corazón y mi alma ;)

Saludos, buena información

Hermosos @luingrid.guerra, que dios la bendiga!

Hoy aprendí algo nuevo :). De hecho, lo explicaste mejor que mi oftalmólogo XD. ¡Gracias y saludos!

Excelente saludos Carlos un abrazo.

Muy interesante @carloscabeza. Fenomenal explicación que permite entender los diferentes colores de los ojos así como los distintos reverberos con la luz, pero creo que seguiré hablando de ojos marrones, ojos azules y mis ojos verde, jajaja. Adjetivos mucho más sencillos.
Me pareciò excelente y te dejo mi voto.
Vengo de la Semana lectora de @salvao

Siempre es fundamental para entender la Biología, explicaciones muy detalladas y usted lo hizo muy bien al redactar este post. A lo largo de la lectura me preguntaba ¿ y dónde dejó el papel de los genes? pero luego al final leí que lo tratarás más adelante, mis felicitaciones @carlos-cabeza.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61784.55
ETH 3389.51
USDT 1.00
SBD 2.52