La ética del carácter después de la primera guerra mundial
Los primeros libros creados en el comienzo de los tiempos se centraban en la "ética del carácter" como apoyo para el éxito, la gran mayoría se basaban en la integridad, la honestidad , la humildad, la justicia, el valor, el esfuerzo, la modestia y la paciencia pero todo esto se ha ido olvidando.
Poco después de la primera guerra mundial las cosas empezaron a cambiar ya no seria la ética del carácter si no la ética de la personalidad de lo que se escribiría con mas intensidad, describiéndose como técnicas y habilidades sociales con actitudes y conductas para la interacción humana, algo que en otro enfoque carente de integridad podría utilizarse para manipular y conseguir objetivos mediante las demás personas.
No quiere decir que la ética de la personalidad (pensamientos positivos, estrategias de influencia, habilidades para la comunicación) no sea necesaria para el éxito, en cambio es muy favorable y esencial pero es una cualidad secundaria no primaria. Se ha ido olvidando poco a poco la ética del carácter, algo fundamental para el éxito a largo plazo y para descubrir a pleno las capacidades que dentro de cada persona existen, el carácter tiene la capacidad de darte a conocer tu propia integridad que en este contexto significaría cumplir con las promesas que te haces a ti mismo, esta es la sede a la autoconfianza. Tu corazón y tu carácter conocen tus verdaderas potencialidades y se pueden sacar a la luz empleando vivir de adentro hacia afuera y no de afuera hacia adentro para así apropiarte de tu ser en totalidad.
Este blog hace referencia al libro Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva en honor a Stephen Covey.
Buen aporte @arturo.adrian el caracter es necesario para conseguir el éxito. hay que tener caracter y entusiasmo para asumir responsabilidades enormes como buen lider.
Muy buen post, deja un buen mensaje, gracias por compartirlo.
gracias a ti por leerlo @osita21