Preguntas frecuentes sobre la epilepsia

in #spanish6 years ago

Fuente

- ¿Qué es el aura?

  "El aura es la sensación que experimenta una persona plenamente consciente de que inmediatamente después va a padecer una crisis parcial o una crisis generalizada. En muchos casos, el aura es el preludio de la pérdida de consciencia, por lo que puede considerarse como algo positivo ya que permite al paciente tomar precauciones."  
 En realidad, el aura es una crisis epiléptica parcial que está a punto de extenderse, aunque no todas las auras se convierten en crisis graves. Algunas auras consisten en un olor o gusto extraño, sensación de miedo, de enfermedad o incluso, de bienestar. 
En mi experiencia, sí he tenido estas auras, la persona siente que se va y se pierde por unos instantes no obstante esta ahí y es como sí te faltará el aire, en algunas ocasiones lo que trato de hacer para volver; de ese estado es relajarme cerrar los ojos, inhalar por la nariz y exhalar por la boca muy suave.

- ¿Qué es el estatus epiléptico?

  Es la crisis epiléptica que se prolonga más de 30 minutos. Lo más habitual en estos casos es que se produzca una sucesión de crisis breves (que duran más de 30 minutos) sin que el paciente recupere la consciencia entre ellas. 
En ese momento es cuando yo lo digo en forma de chiste, hago como un pescadito, también suelo gritar, y como me muevo mucho me suelo hacer daño. Para la persona que padece la crisis no ha pasado mucho tiempo, sino hasta que le dicen la hora, ya que por ejemplo cuando yo convulsiono queda en mi cabeza el último recuerdo muy sano.

- ¿Cómo se puede tratar una crisis epiléptica?

 El principal tratamiento para combatir la epilepsia se basa en la utilización de fármacos antiepilépticos, que se administran en monoterapia o con la aplicación simultánea de varios medicamentos (terapia combinada). Los datos actuales apuntan a que cerca del 70% de los pacientes pueden llevar una vida plena si respetan el tratamiento farmacológico. Otros tratamientos alternativos incluyen cirugía, dieta cetógena o estimulación del nervio vago, aunque son aplicables sólo a una pequeña parte de los pacientes con epilepsia.
Respecto a la dieta cetógena lo ampliare en otro artículo, otros tratamientos alternaticos que no lo nombran acá es el uso de la marihuana medicinal, la cannabis medicinal, y algunos tratamientos farmacológicos que podemos mencionar:
  1. Acido Valproico (La consumo)
  2. fenobarbital (mi abuela, que en paz descanse la consumía, es bastante fuerte)
  3. Carbamazepina entre otros...

- ¿Qué pasa si la medicación no consigue frenar la aparición de crisis?

  Existen casos en los que las crisis se originan en una parte del cerebro que se puede tratar con cirugía en lugar de fármacos. Otras veces, los medicamentos no logran controlar con totalidad las crisis y, si se han probado diferentes antiepilépticos sin resultado, es posible que el médico se plantee realizar una operación. La cirugía también es una opción recurrida para eliminar la causa de las crisis, por ejemplo, un tumor cerebral. Al día de hoy, son muy pocos pacientes los que pueden beneficiarse de este tratamiento alternativo a la terapia farmacológica. 

- Mi hijo (a) tiene epilepsia ¿podrá disfrutar de una vida plena?

  Los expertos afirman que las herramientas de las que se valen actualmente para el diagnóstico infantil, tales como el electroencefalograma, permiten reconocer a tiempo el 70% de epilepsias y que los nuevos tratamientos farmacológicos controlan hasta el 70% de los casos diagnosticados y mantener “latente” la enfermedad, de forma que los pacientes no padezcan ningún síntoma epiléptico. En la mayoría de los casos diagnosticados de epilepsia, el paciente puede desarrollar una vida totalmente normalizada. 
Mi condición fue detectada a tiempo tanto por mis padres como por mi médico Carlos Peñaloza (Muy pronto lo conoceran), a la edad de 12 años, ya que fue antes de que me desarrollara y creo que por eso soy de ese 70% que puede hacer su vida con limitaciones físicas y mentales pero la tengo, es dificil al momento de saber educar mis emociones ya que no puedo alegrarme, entristecerme mucho ni nada es decir agarrar emociones fuertes, nada de consumo de alcohol y bueno otras cosas más que seras diferente a las personas que no tienen epilepsia.
Continuo mis padres llevan muy bien mi educación la verdad, ya estoy a punto de graduarme me quedan 3 semestres voy en el sexto y son 8 semestres, continuo mis padres no me sobreprotejen ni me tratan como un persona que en cualquier momento se puede quebrar, doy muchas gracias a esto y los quiero mucho la verdad, por cierto mi papá tiene un usuario en steemit se llama @sinergiapinto.

 

- He tenido una crisis epiléptica, ¿tengo epilepsia?

   >  No; haber padecido un episodio epiléptico no lo convierte automáticamente en un paciente con epilepsia. Oficialmente, no se considera epilepsia hasta que no se produzca una segunda crisis epiléptica.  <  <> 

Artículo: Encuentre respuestas a algunas dudas habituales sobre la epilepsia.

steemit perfil.jpg

Sort:  

me gusto tu post, muchisimas gracias por compartir esta información,muy completa

Que util toda esta información amiga @artemisjane26 siempre con una actitud excelente, es admirable como luchas. Fuerte abrazo ;)

Muchas gracias siempre hay que verle el lado positivo de las cosas mi amigo @darius86

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 60626.97
ETH 3358.90
USDT 1.00
SBD 2.45