Entérate ¿Cómo se calculan los costos en los proyectos, obras o servicios? Incluye ejemplo, explicado paso a paso.

in #spanish6 years ago (edited)

th.jpg
Fuente

Hola, amigos.

Hoy quiero hacer una publicación diferente, pues en todas las publicaciones que he realizado desde el 13 de enero del presente año (fecha en la cual me hice miembro de esta apreciada comunidad de Steemit), he orientado los mismos a temas relacionados con mis facetas de: estudiante de cocina y de amante de la lectura, compartiendo temas de superación personal, motivación y espiritualidad.

Pero hoy quiero realizar una publicación relacionada con mi carrera profesional. Soy Ingeniero de Petróleo graduada desde hace 12 años en la Universidad de Oriente, en Puerto La Cruz, Venezuela. Sin embargo, toda mi experiencia profesional ha sido como Ingeniero de Costos, en una reconocida industria del país. En este sentido, compartiré hoy con ustedes ¿De qué se trata la Ingeniería de Costos?, comentaré aspectos relacionados con la estimación y planificación de los costos en los proyectos de cualquier empresa, esto con el fin de realizar un aporte técnico a la plataforma, y adicionalmente, informar, motivar y orientar a tantos jóvenes que hacen vida aquí, en el estudio de esta interesante rama de las ciencias.

La ingeniería de costos es tan importante, que su uso aparece incluso reflejado en la Biblia tal como se puede apreciar en el Evangelio de San Lucas 14:28-30, cito textual:

”…quién de vosotros,
queriendo edificar una torre
no empieza calculando su costo,
para ver si se tiene suficiente dinero…”

Pero, a ciencia cierta, ¿Qué es la Ingeniería de Costos?

Voy a citarles, la definición realizada por Leopoldo Varela Alonso, en su libro: “Ingeniería de Costos, Teoría y práctica en Construcción”:

Es el arte de aplicar conocimientos científicos y empíricos para hacer las conjeturas más realistas y estimar el importe de una construcción, así como de su control durante la obra”.

Desglosemos un poco esta definición para su mayor compresión:

  • Conocimiento científico porque la teoría, leyes, relaciones, principios y conclusiones en las que se sustenta la ingeniería de costos es ordenado, objetivo, y se encuentra ampliamente fundamentado a través del método científico.

  • Empírico por que buena parte de su desarrollo se basa en la documentación de la experiencia en campo del personal, que ha laborado o labora en esta área.

  • Importe, se refiere al costo total de una obra, bien o servicio.

Como pueden observar el conocimiento que abarca esta rama de la ingeniería se sustenta una parte en el método científico y la otra por la percepción y experiencia de las personas que laboramos en ella, y que diariamente realizamos nuestro aporte en base a las buenas prácticas o benchmarking, y a los resultados de la interacción del personal de operaciones y a nosotros los administrativos.

A través de la definición aportada por Meter Drucker, en su publicación “Costos por metro cuadrado de construcción”, les mostraré:

¿Qué es un ingeniero de costos?

Este es un ser extraordinariamente analista, debe de tener conocimiento en muchas materias como impuestos, economía y finanzas, a la vez que una persona de toma de decisiones, que sepa trabajar en equipo, que haya estado en obra o en las operaciones durante la prestación del servicio, ser un experto, un buen matemático y poseer el arte de la intuición e imaginación creadora.

Ahora bien, ¿Qué hacemos los ingenieros de costos?

Pues en forma práctica, realizamos el cálculo de los costos relacionados a la construcción de una obra o a la prestación de un servicio el monto total resultante será el costo que sale a la calle cuando se hace el llamado a las contratistas a participar en el proceso de contratación, publicado en un documento denominado Pliego de Condiciones; aquí se presentan las condiciones y las especificaciones técnicas de la obra o servicio que requiere el cliente, de forma tal que las empresas interesadas presenten sus costos y se pueda seleccionar a la mejor oferente.

Una vez que se reciben las ofertas económicas, nosotros realizamos un informe de revisión de ofertas, en el cual plasmamos nuestra opinión en relación a la razonabilidad por elemento de costos de las ofertas económicas de las empresas participantes, con el fin de que el departamento de contrataciones tenga mejores argumentos (junto con la evaluación técnica), para decidir a quien contratar.

Para realizar los estimados de costos podemos usar:

  • Fuentes de información estadística.
  • Empleo de modelos de construcciones estandarizados.
  • Publicaciones técnicas que ofrecen parámetros orientadores.
  • Datos suministrados por personal con experiencia en las operaciones del servicio u obra a contratar.
  • Y el aporte de la experiencia del ingeniero que realiza el estimado de costos, en el cálculo de la productividad, rendimiento y en el costo de todos los elementos materiales, equipo y labor que conforman el costo general.

Una de las técnicas que más utilizamos y que contiene criterios y métodos universalmente aceptados, es el uso de un modelo matemático que agrupa a los materiales, equipo y mano de obra por unidad de medida de una actividad específica, conocido como el:

“Análisis de Precio Unitario”.

Este modelo incluye la cantidad de obra o servicio realizada en un día, con los equipos descritos, al cual llamamos rendimiento. Este factor pondera a los equipos, mano de obra, la administración o gastos indirectos y los impuestos.

A continuación les explico un ejemplo ilustrado para su mayor entendimiento.

Como a mi me encanta la cocina, oriente el ejemplo hacia el cálculo del costo de un plato de comida.

Los criterios técnicos fijados serán:

Servicio de suministro de almuerzos servidos, por persona, el cual deberá estar compuesto por:

• 200 gramos de proteico tales como: (pollo, carne de res, cerdo, pescado de carne blanca, pavo, camarones, moluscos, mariscos y otros).
• 150 gramos de contorno tales como: Arroz, pasta, purés, papas al vapor, verduras, entre otros.
• 100 gramos de granos o plátanos frito o al horno.
• 25 gramos de pan o cazabe.

Lo primero que ubicamos son los materiales: la comida, tenedores de plástico y servilleta con sus cantidades y costos, en función de las especificaciones del cliente y para una sola comida. De allí el nombre de "unitario".
También determinaremos el rendimiento, que será la cantidad de comidas que podemos suministrar en un día, con los equipos y el personal disponible y que colocamos también en este formato. En nuestro ejemplo 200 unidades por día.


Ahora colocaremos la cantidad y tarifa de alquiler por un día de los equipos y el salario por día del personal necesario para suministrar las 200 comidas.

El costo total por día resultante de equipo y el de labor (al que previamente hemos multiplicado por los beneficios laborales que por ley hay que considerar), cada uno por separado, se divide entre el rendimiento, de forma tal de obtener el costo unitario de equipo y el costo unitario o por una comida de mano de obra.

Luego se suman el costo unitario de materiales, equipo y labor, el valor resultante se multiplica por el porcentaje de gastos indirectos o administración, y el resultado por la utilidad o ganancia.

Costo por una comida= CC
Costo unitario de materiales= CUM
Costo unitario de equipos = CUE
Costo unitario de labor= CUL
C1= Costo sin las ganancias
% gastos indirectos o de administración= %GI
% utilidad o ganancia= %U


C1= (CUM+CUE+CUL)x%GI

CC= C1x %U

El resultado es el costo para suministrar un plato de comida, expresado en Bolívares.
El costo equivalente en dólares, es= 17$.

Espero sea de provecho esta información.

Les envío energías positivas y éxitos.

SOY ANNAYCRIS09.

Sort:  

Boost Your Post. Send 0.100 STEEM or SBD and your post url on memo and we will resteem your post on 5000+ followers. check our account to see the follower count.

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by annaycris09 from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

This post has been shared by @andrea97

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.13
JST 0.029
BTC 60880.32
ETH 3371.93
USDT 1.00
SBD 2.52