Nutrición- Mal Nutricion-Desnutrición y Obesidad

in #spanish6 years ago
Todos los seres vivos necesitamos alimentarnos, con la finalidad de crecer y desarrollarnos y a su vez mantener condiciones estables o equilibradas para mantener la vida.
Nosotros comemos principalmente porque nos da hambre, pero además de satisfacer nuestro estomago, satisfacemos nuestro organismo cubriendo necesidades básicas para el buen funcionamiento de órganos y sistemas.


Fuente

¿Qué es la alimentación?

Es el aporte de energia y materia que aportan los alimentos que ingresan al organismo. Este proceso costa de varias etapas:

  • Ingestión: Cuando ingerimos el alimento
  • Masticación: Para llevar el alimento a su más mínima expresión.
  • Deglución: Cuando por fín tragamos el alimento.
Una vez que se cumplen estos procesos o etapas nuestro sistema digestivo, se encarga de digerir y absorber esos alimentos previamente consumidos utilizando los nutrientes, vitaminas, minerales, carbohidratos y otros, con la finalidad de sacarle el máximo provecho a los que realmente necesita nuestro organismo y los que no son tan necesarios pues simplemente son desechados a través de las heces, de la orina, del sudor y el aliento (en menor proporción.)
Existen ciertas leyes llamadas "Leyes de la Alimentación" encargadas de orientarnos o guiarnos para comer adecuadamente.
  • Ley de la Cantidad: Esta ley nos dice que la alimentación debe ser completa y suficiente para cubrir las necesidades del organismos.

  • Ley de la Calidad: Se debe integrar todos los grupos de alimentos, haciendo una comida balanceada para brindar mejores beneficios al organismo.

  • Ley de la armonía: Las raciones de los alimentos a consumir conjuntamente con sus contornos deben guardar cierta proporción entre si.

¿Qué son los nutrientes?

Los podemos dividir en:

MACRONUTRIENTES: En este grupo entran las proteínas, carbohidratos y grasas, su ingesta debe ser mayor a 100mg/día.

MICRONUTRIENTES: Lo integran las vitaminas y minerales teniendo en cuenta que la ingesta debe ser menos a 100mg/dia.

Para que haya un equilibrio la ingesta de alimentos debe ser igual al gasto energético, si esto no se cumple se activan diversos trastornos alimenticios como la desnutrición y la obesidad.
  • Si hay mayor ingesta que gasto energetico= OBESIDAD , porque la persona solo come y no gasta o quema calorías.
  • Si hay menor ingesta y mayor gasto energetico = DESNUTRICION.


Fuente

MAL NUTRICION

El balance energético seria negativo porque habrá mayor gasto de energía que ingesta de alimentos, y el organismo para mantener la vida va agotando todas las reservas que quedan guardadas.

Una malnutricion cursará con:

  • Déficit de masa muscular
  • Déficit de potasio y demás electrolitos
  • Decaimiento
  • Resequedad en la piel y mucosas
  • Alteraciones del Sistema Nervioso Central.
Estas pueden ser por diversos factores tanto económicos, sociales y culturales, por situaciones de estrés, enfermedades crónicas, hospitalizaciones, diarreas, vómitos etc.

OBESIDAD

Excesiva acumulación de Grasa en el organismo debido a un equilibrio calórico positivo donde hay mayor ingesta de alimentos que gasto energético. Hay un significativo aumento de peso y condiciones de salud que se pueden ir agravando en cada individuo obeso.

Aparecen enfermedades como:

  • Diabetes mellitus
  • Hipertensión arterial
  • Dislipidemias
  • Artrosis
  • Ciertos tipos de cáncer

*Se afecta el sistema respiratorio, teniendo la persona dificultad para respirar.
*Afección del sistema endocrino y renal.
*Los obesos pueden padecer de infartos.
*Piel se observan estrías
*Dificultad para caminar, dolor en articulaciones (Rodillas)
*En mujer dificultad reproductiva, trastornos como irregularidad de la menstruación.
*Trastornos psicológicos, destrucción de la imagen, depresión, baja autoestima.

Para saber si estamos en un peso adecuado podemos utilizar esta formula, que es el indice de masa corporal.

IMC : Peso (kg) / talla2 (mt)


Fuente

Con esta tabla podemos autoevaluarnos.

Debemos aprender a comer saludable, para evitar la obesidad, adecuarnos culturalmente que no es más saludable quien sea más robusto, o gordito y gordita, es más saludable quien tenga energía proporcionada por alimentos realmente saludables, frutas, verduras, proteínas, vitaminas y minerales. Evitemos el consumo excesivo de grasas y comida rápida.


Fuente

Incentivemos a los niños por lo natural por meriendas ricas en vitamina que le serán de gran ayuda para su buen desarrollo y crecimiento.


Fuente

Si nos alimentamos bien hoy nuestro cuerpo no sufrirá mañana

Sort:  

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by Angesuarez from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 60771.43
ETH 3271.80
USDT 1.00
SBD 2.44