Casabe, el pan del campesino.!

in #spanish6 years ago (edited)

Buen día comunidad, muchas bendiciones para ustedes. Es para mi un placer visitar cada espacio y brindarles información que les sea de provecho. En esta oportunidad tengo el placer de hablarles de un alimento autóctono de nuestra tierra venezolana, ¿Quien no ha comido o come casabe en sus casas?, bueno, para los que no, en este post se mostrara el hermoso trabajo que realiza el campesino, para llevar el pan de cada día a su mesa, están invitados a este viaje.


El pan del campesino, ese es tan solo es un apodo personal que me tome el abuso de colocarle a lo que en Venezuela se conoce como Casabe. Este es realmente un pan, pero de yuca amarga y sera el protagonista de este post, bueno miento, la señora Omaira es la verdadera protagonista, porque este trabajo es bien admirable ( si prueban el casabe, no les quedaría la duda de que es así), este interesante proceso es llevado a cabo, para los efectos de este articulo, en el campo de nuestro Oriente venezolano específicamente a veinte minutos de cumaná- Edo. Sucre.

El Casabe o como lo llaman en Brasil : tapioca, es un pan ácimo(sin levadura), crujiente y circular que se prepara de la harina que se extrae de la yuca y se come desde la época prehispánica. Este particular alimento, fue sustituido por el pan, a medida que la invención de los hornos fueron agarrando popularidad, así mismo con la aparición de la levadura y otras especies.

Ya mencione que este tipo de pan ácimo es preparado a partir de la transformación de la yuca en su estado natural, y va pasando por distintos procesos hasta llegar al producto final. Sin embargo voy a explicarles la diferencia que existe ente la yuca amarga (la que se utiliza para el casabe) y la dulce que es la que normalmente comemos en casa como un contorno . Por cultura general colocare una imagen, para que puedan diferenciar entre cada una de las especies; es importante tener claro estas características por si en algún momento están en el campo o casualmente se topan con el tubérculo, cuenten con una herramienta para poder distinguirlas, ya que la yuca amarga por si misma puede intoxicarnos al no saber prepararse.


Fuente

En la comunidad de Rio Brito, saben muy bien diferenciarlas y esto se debe a que llevan décadas preparando este rico alimento, con el tiempo los habitantes han desarrollado la técnica y es que hacer casabe no es tarea tan fácil, consta de esfuerzo y mucho trabajo en equipo. También forma parte importante de la economía de este sector, a pesar de que no es de lo único que viven.

Este pilar de yuca específicamente amarga, es lo que conforma el inicio de la faena, mas de 100 kilos del tubérculo son extraídas del suelo por el equipo de trabajo que se encarga de lavarla, quitarle la concha,rallarla, prensarla hasta llegar a su ultima fase: la cocción, más adelante vamos a observa detalladamente este proceso. Temprano en la mañana se reúnen los hombres del pueblo, con esto me refiero hasta los mas pequeños y se dedican a lo que para mi es el trabajo mas fuerte, porque como les mencione anteriormente, la yuca amarga tiene la característica de que su piel es mas dura y la única forma de quitarle esa concha es raspando con un cuchillo (en el caso de que se haga de forma artesanal).


El resultado final es mucha yuca pelada, con bastante paciencia y dedicación. Los habitantes de la región les muestran a los niños desde muy temprana edad el trabajo de la comunidad y ellos colaboran con la causa. En la mayoría de los casos, viven es de esto (para la tierra y de la tierra) es por ello que se les enseñan a cuidarla y respetarla. Toda la yuca que observan en la imagen, sera lavada y procesada hasta llegar al final convertida en una suculenta torta de casabe. Todo esto se deja remojando por un día aproximadamente y se conserva esa agua para ser luego rallada en una maquina llamada Egi o rallador rustico.
Esta herramienta hace el trabajo un poco mas rápido a los preparadores, ellos van colocando la yuca poco a poco en la parte superior de la maquina y luego con un sistema de polea van rallando toda la yuca que previamente se pelo.
En esta imagen se puede apreciar un poco mas cerca la maquina ralladora de yuca amarga. De esta forma va agarrando cuerpo este articulo al llegar a la parte delicada del asunto. La yuca contiene un liquido amargo llamado Ácido-cianhídrico o lo que conocemos como cianuro, para extraerle todo ese liquido es pasado por una maquina llamada Sebucán o Tipiti y de ahí van prensando y extrayendo el cianuro.
Esta maquina, que esta limpiando el señor en la foto, es la que se encarga de extraer todo el liquido toxico de la preparación que posteriormente se utilizara para la realización del casabe, su estructura esta hecha a base de fibras especiales para este tipo de trabajos. Ahora si, aquí viene la parte mas divertida, a buscar la leña para hacer el fuego, ha encender los fogones y ha echar la harina de yuca previamente cernida.
La harina de yuca se esparce por todo la plancha en forma circular, debe estar muy caliente para que este proceso se lleva a cabo de forma exitosa, de lo contrario se rompería la torta.
Por ultimo nos queda esperar como se cocina, mientras que la casabera lo termina de preparar dándole vuelta tras vuelta hasta su completa cocción. Bueno el ultimo paso consta de un buen clima, ya que es ponerlo a enfriar en mallas o tableros especialmente diseñados para esto, están ubicados en la intemperie donde puedan adsorber la energía solar.

Aquí culmina nuestra viaje, eres lo que comes , por ello el casabe esta muy bien al considerarlo pan libre de gluten, es una alternativa diferente y criolla para darle acompañante a tus comidas, no olvidemos nuestras herencias culturales e históricas. Una vez mas gracias por su atención espero lo disfruten tanto como yo.

Las fotos y vídeos presentados que no utilizan la palabra: fuente, son de mi autoría. Cámara: Samsung

En el siguiente vídeo se presentara una compilación de la jornada de trabajo de la señora Omaria, en la comunidad de Río Brito Venezuela. Agradezco de antemano la intensión de obsérvalo, fueron tomados a las 9:30 am, en un día de contacto con la naturaleza. Muchas buenas vibras para ustedes.

                            Anamaya shivani
                   Una gota perfora la roca, no por su fuerza, si no por su constancia
                   Fluyendo desde el amor

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67646.43
ETH 3781.17
USDT 1.00
SBD 3.55