Lima - Ciudad de los Reyes ?steemCreated with Sketch.

in #spanish7 years ago

Un poco de Lima

La presencia de vendedores ambulantes en el Perú sigue siendo abrumadora. Solo en Lima Metropolitana se concentran unos 300 mil comerciantes, de los cuales más del 70% son mujeres. Así lo informó la encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Estas cifras muestran que las mujeres son las que más se dedican a este oficio (74.7%). Aproximadamente, tres de cuatro ambulantes son mujeres.En cambio, solo un 25.3% de hombres son comerciantes.

Asimismo, esta actividad que supone un cansancio físico considerable, se desarrolla más en las personas de entre 25 y 44 años (50%) y un 29% en comerciantes de 45 a 64 años. De los adultos mayores -de 65 años a más- solo se dedican un 7%, pero los vendedores ambulantes más jóvenes, chicos entre 14 y 24 años, un 13%.

Estas actividades suelen se realizadas por personas con poco acceso a la educación y un gran nivel de pobreza, pero más de la mitad de ambulantes (57%) cuentan con secundaria finalizada, seguidos por un 22% con solo primaria. Solo el 7% tiene instrucción universitaria.

Fuente: El Comercio.

Sin más te dejamos con el vídeo


Este es un pequeño vídeo, acerca de la problemática en Lima de los ambulantes, cuenta con algunas entrevistas y opiniones de la gente, este vídeo se realizo gracias a la colaboración de mis compañeros como estudiantes de Comunicación Audiovisual del II ciclo, del Instituto de Diseño y Comunicación - IDC.

Para saber la opinión de cada persona que trabaja como ambulante ofreciendo sus productos al público. Y así ganarse el sustento día a día para su hogar.

[embed]

[/embed]

Los colaboradores son:

  • Claudia Padilla : Entrevista
  • Luis Palacios : Entrevista- Guion
  • Ronaldo Casas : Cámara
  • Maverick Randú : Cámara
  • Xiomara Uñaupe : Idea Creativa
  • Mayron Pariona : Productor
  • Alexis Ramirez : Director - Editor
  • Mi FB -https://goo.gl/xL5QN0
  • Instituto IDC - http://goo.gl/hPwZaU
Sort:  

En Colombia también, pensaría que es generalizado en Latinoamérica, la falta de trabajo y oportunidades genera lo que nosotros llamamos "rebusque" que no es más que una opción económica en las calles para generar ingresos. Lo complicado es que eso está prohibido, y a muchas personas les decomisan las mercancías. Debo reconocer que se ven terribles paisajisticamente hablando, pero, si no hay trabajo? El reto de nuestros países es encontrar la manera de generar empleos dignos, pero eso se ve lejano, por lo menos con la corrupción del gobierno colombiano.

Si la verdad es complicado, aca son llamados municipales a los que supuestamente mantienen los sitios "limpios de vendedores ambulantes", pero la verdad no es nada más que menos preciar a quien se gana el dinero dignamente y ellos los tratan peor que delincuentes, da mucha rabia, saludos

Lamentablemente es la realidad en todas las ciudades del Perú, pero la problemática es mucho más complicada que la informalidad, es un conjunto de cosas. Y concuerdo cuando dices al final de tu video, como peruanos no podemos ser indiferentes a esto, y en lo que se pueda, hay que aprender a dar, para que nuestros hermanos que son desposeidos, puedan tener derrepente no una mejor, pero si una vida más tranquila.

si así es, muchas gracias por ver el vídeo tambien :D

Latinoamerica en si

en todo lado es ygual

Asi es latinoamaerica. Buen post

Esta es una problematica que esta en la mayoría de las ciudades es muy triste.

Aqui en mi ciudad tambien hay muchos vendedores informales,a mi en un tiempo de mi vida fui vendedora en la calle,situacion que es muy dificil,y no es tan facil como muchos creen.

así es la autoridad es muy abusiva con las personas que venden en la calle, saludos

una problemática que se vive a diario.

interesante post☻

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61205.14
ETH 3376.01
USDT 1.00
SBD 2.51