la mejor consola del mundo

in #spanish5 years ago

PlayStation (プレイステーション Pureisutēshon, oficialmente abreviada como PS1) es una videoconsola de sobremesa de 32 bits lanzada por Sony Computer Entertainment el 3 de diciembre de 1994 en Japón. Se considera la videoconsola más exitosa de la quinta generación tanto en ventas como en popularidad. Además de la original se lanzó la PSone. Tuvo gran éxito al implantar el CD-ROM dentro de su hardware a pesar de que otras compañías como SEGA (Sega CD), Panasonic (3DO), Phillips (CD-i), SNK (Neo Geo CD), NEC (Super CD ROM) y Atari (Atari Jaguar) ya lo habían empleado. Dichas compañías tuvieron poco éxito al utilizar el CD-ROM como soporte para almacenar juegos. Se estima que Sony logró vender 105 500 000 unidades de su videoconsola en 10 años. La consola dejó de fabricarse en 2006.

La PlayStation fue lanzada a la venta el 3 de diciembre de 1994 en Japón,3​ el 9 de septiembre de 1995 en EE. UU. y el 29 de septiembre de 1995 en Europa. Todo empezó con un contrato roto con Nintendo a finales de la década de 1980. Nintendo acordó con Sony, a finales de los ochenta, desarrollar para su exitosa Super Nintendo un apéndice para incorporar juegos en CD, además del tradicional cartucho.3​ El gigante de los videojuegos, sin embargo, rompió con la tecnológica japonesa, neófita entonces en la industria, porque consideraba que cedía demasiado en el control y beneficios derivados de la venta de juegos en CD.

Ken Kutaragi, que en aquella época era un ingeniero informático de Sony apasionado por los videojuegos, propuso una consola que combinaba las capacidades gráficas de una estación de trabajo y la unidad de CD-ROM de Sony. Durante 2 años, Ken Kutaragi buscó sin éxito alguien en algún lugar del grupo audiovisual de Sony que respaldase su proyecto. Se trasladó, junto con su investigación, de un laboratorio a otro, hasta que Teruo Tokunaka le llevó a ver al entonces presidente Norio Ohga para que expusiera su idea.

La cúpula de Sony, reacia desde un principio a introducirse en el mercado de los videojuegos, pretendía terminar aquí la aventura. Sin embargo, la obstinación de Kutaragi hizo que la compañía siguiera adelante. La empresa derivó el proyecto, con Kutaragi a la cabeza, a Sony Music para no responsabilizarse de las impredecibles consecuencias de la apuesta. La colaboración, a la postre, fue fundamental para la producción de CDs. Hasta 1993, la compañía no contaría con una sección propia de videojuegos, Sony Computer Entertaiment.

Sony lanzó la PlayStation en Japón el 3 de diciembre de 1994. El éxito fue inmediato. La clave estaba en las facilidades ofrecidas por la compañía a los desarrolladores de videojuegos, entusiasmados con las grandes posibilidades técnicas, las tres dimensiones y el CD. Los desarrolladores tomaban demasiados riesgos económicos creando cartuchos para Sega o Nintendo; Sony, por el contrario, ofrecía todas las facilidades para poder contar con un variado catálogo de juegos. Enseguida se sumaron los grandes del sector. Títulos como Gran Turismo, Metal Gear o Final Fantasy son historia fundamental de los videojuegos.

El salto a Europa y Estados Unidos fue igual de exitoso. Sony optó rebajar el precio de su consola por debajo del costo. El lanzamiento en América fue a 299 dólares, muy por debajo de los 399 de su principal competidora, la Sega Saturn, barrida por completo. Al contrario de la tendencia de la industria, Sony pretendía obtener beneficios derivados del software, no solo del hardware. Y lo hizo: las ganancias de Sony Computer Entertaiment llegaron a suponer el 90% de la compañía.

La primera versión de la PlayStation superó las cien millones de consolas vendidas nueve años después de su lanzamiento.4​

Descripción del equipo
Forma: Tiene la forma de un prisma rectangular de color gris y destaca por su diseño compacto y ligero. Con el lanzamiento de la PSOne, la PlayStation redujo aún más su tamaño y peso, los bordes extremos se curvaron más y el color fue un gris más claro en comparación con el original.

Parte superior: Se encuentra el lector CD, se ubican los botones de encendido y apagado y el de reinicio (reset), por último está el botón para abrir la tapa del lector de CD. En la versión PSOne, el botón de reinicio (reset) desaparece tal como se conocía en el original PlayStation y este botón es reubicado en la parte de encendido.
Parte frontal: En la parte frontal de la consola, se ubican dos ranuras para conectar los mandos y en la parte superior se ubican dos ranuras para insertar las tarjetas de memoria (Memory Cards en inglés). En la quinta generación de videojuegos, aparecieron muchos juegos largos, ya era un requisito tener las tarjetas de memoria para guardar los avances de los juegos o alguna personalización de un juego.
Parte trasera: En ese lugar se halla un puerto paralelo (que Sony eliminó en las últimas versiones de la consola, supuestamente para combatir la piratería de sus juegos, pues existen accesorios que, una vez conectados al mismo, permiten eludir las protecciones del sistema y ejecutar juegos no originales), un puerto serie, la entrada de alimentación y la salida de A/V. Al quitarla creyeron que podían combatir la piratería, lo cual no funcionó y por otros sistemas se logró (por el implante de chips o conexión de cables internos, eso si el chip era compatible con todos los juegos piratas).
Partes laterales: La consola está provista de unas pequeñas rejillas de ventilación que permiten la disipación del calor. Se recomendaba dejar las partes laterales libres de cualquier objeto que obstruyera la ventilación para así evitar los sobrecalentamientos.
Parte inferior: En la parte inferior hay unas rejillas de ventilación, también se ubican los tornillos que sujetan la carcasa y por último están las etiquetas de información de la consola.
Especificaciones técnicas
CPU: R3000A, de 32 bits RISC con una frecuencia de reloj a 33,8688 MHz. Fue desarrollada por LSI Logic Corp con tecnología licenciada de Silicon Graphics y contiene, en el mismo chip, el Geometry Transfer Engine y el Data Decompression Engine
Capacidad de cálculo de 30 MIPS
Ancho de banda del bus de 132 MB/s
Caché de instrucciones de 4 kB
Caché de datos de 1 kB
Geometry Transfer Engine (GTE): ubicado dentro del chip de la CPU, es el encargado de la renderización de los gráficos 3D
Capacidad de cálculo: 66 MIPS
Capacidad de procesamiento gráfico:
360.000 polígonos de sombreado plano por segundo.
180.000 polígonos con mapeado de texturas por segundo.5​
Motor de compresión de datos: también ubicado dentro del chip de la CPU, es el responsable de la descompresión de la información de los juegos
Compatible con archivos MPEG-1 y H.261
Capacidad de cálculo: 80 MIPS
Directamente conectado al bus de la CPU (computadora)
GPU: separada de la CPU, se encarga de procesar toda la información de gráficos en 2D
Paleta de colores: 16 700 000 de colores
Resoluciones: desde 256 × 224 hasta 640 × 480
Frame Buffer ajustable
Tablas de búsqueda de colores ilimitadas
Capacidad de procesamiento gráfico: 4000 sprites de 8 × 8 píxeles, con scaling y rotación individual
Puede manejar entornos simultáneos
Puede hacer sombreado plano o sombreado Gouraud, y mapeado de texturas
Unidad de procesamiento de sonido (SPU): este chip es el encargado de procesar el sonido
Puede manejar fuentes ADPCM con 24 canales y hasta 44,1 kHz
Puede procesar efectos digitales como:
Modulación Pitch
Cubierta
Enlace
Reverberación digital
Puede procesar hasta 512 KB de muestras waveforms
Soporta instrumentos MIDI
Memoria:
RAM central: 2 MB
RAM de vídeo: 1 MB
RAM de sonido: 512 kB
Buffer para CD-ROM: 32 kB
ROM del BIOS: 512 kB
Tipo y capacidad de las tarjetas de memoria estándar (Memory Card): EEPROM de 128 kB
Unidad de lectura de CD-ROM:
Velocidad de lectura de 2x (300 kB/s como máximo en transferencia de datos)
Compatible con el formato CD-XA
Especifícaciones físicas
Dimensiones: 270 mm (anchura) x 60 mm (altura) x 188 mm (fondo)
Peso: 1,2 kg
Entrada/Salida:
Una unidad lectora de discos CD-ROM
Dos puertos para mandos de control
Un puerto paralelo, ubicado en la parte trasera (no en los últimos modelos de la consola)
Un puerto serie, ubicado en la parte trasera de la consola
Dos ranuras destinadas a las tarjetas de memoria
Una salida analógica de uso múltiple, RF, Compuesto, S-Video y RGBs
Una entrada de alimentación CA, de 220-240 V (120 V en la entrega norteamericana y 100 V en la japonesa)
Consumo: 10 W (17W en los modelos SCPH-100x y SCPH-550x)

Mando analógico (Oficialmente PlayStation Control Pad): En un principio la PlayStation no contaba con un mando analógico ya que existían muy pocos juegos en 3D. Posteriormente, tras la aparición en el mercado de Nintendo 64 y su mando con joystick central, Sony desarrolló un mando analógico para los juegos en 3D. Se fabricó de un mayor tamaño que el original, fue equipado con dos pads analógicos uno para el movimiento y el otro para observar el entorno del juego, además de la función de vibración en su siguiente versión conocido como DualShock.
Memory Card: Creada con el fin de poder almacenar las partidas de diversos juegos, ya que los juegos eran muy largos y se tardaba varias horas en completarlos. La Memory Card fue fundamental para los jugadores. Además esta sólo contaba con un espacio limitado pero según fue pasando el tiempo se lanzaron versiones no oficiales de más capacidad.
Multitap: Fue creado con el fin de poder jugar más de 2 jugadores a la vez en un solo juego. Contiene un cable que tiene una salida igual a la de los controles y posee 4 entradas de control (A, B, C y D). Va colocado en las mismas ranuras donde se conectan los controles, usualmente sin importar la ranura que sea (1 o 2), conectado en la ranura 1 el comando aparece como 1-A,1-B,1-C y 1-D siendo lo mismo en la ranura 2,2-A,2-B,2-C y 2-D sirviendo esto para distinguir unos comandas de otros, así pudiendo conectar hasta 8 controles. Cada ranura de control que contiene posee una entrada de memory card, esto para que cada jugador cargue su configuración. Funciona en ambas consolas (PS, PSOne). Son pocos los juegos que se pueden jugar con cuatro jugadores. Entre ellos, destacan:
Crash Bash
Crash Team Racing
Micro Machines V3
Street Racer
Winning Eleven
WWE
Pro Evolution Soccer y FIFA Football
Dual Analog Controller: fue el segundo mando oficial para PlayStation (no confundir con DualShock). Añadió los dos joysticks pero no tenía vibración ni tampoco los botones L3 ni R3. Se descontinuó a mediados de 1998.
Catálogo de videojuegos
Una característica principal de la PlayStation fue el amplio catálogo de videojuegos que logró obtener en poco tiempo a pesar de que la compañía la puso en el mercado tiempo después que su rival Sega con su videoconsola Sega Saturn con su juego Sonic R, pero anterior a Nintendo con su Nintendo 64 con su juego Super Mario 64.

El catálogo de lanzamiento de la consola contaba con:

Battle Arena Toshinden
Kileak: The Blood
Rapid Reload
Ridge Racer
Street Fighter: The Movie
Wipeout
El último videojuego publicado para PlayStation fue FIFA Football 2005, el 12 de octubre de 2004 en Estados Unidos, Hugo: Black Diamond Fever en 2005 para Europa, y Legendary Hits: Dewprism en 2007 (aunque es un juego de 1999) para Japón.

PlayStation original: De color gris, comprendía en un aparato de tamaño relativamente amplio y diseño rectangular puertos para 2 mandos de control, 2 tarjetas de memoria, un puerto serie, un puerto paralelo, salida A/V analógica y minijack para modulador de radio frecuencia. Conocida abreviadamente como PS0. Debido al nombre del prototipo realizado para Nintendo, llamado PlayStation X es fácilmente confundida con la PS0 (no confundir con el sistema multimedia PSX que más tarde publicaría Sony en Japón).6​
PlayStation Video CD: En 1997, Sony lanzó el modelo SCPH-5903 de la consola, que incluía capacidad para reproducir discos en formato VideoCD 2.0 (VCD). Este modelo solamente fue distribuido en Asia.
PlayStation Net Yaroze (DLT-H300x): De precio más alto que la original y de color negro en vez del usual gris. Venía con herramientas e instrucciones que permitían al usuario programar juegos y aplicaciones para PlayStation sin necesidad de un kit de desarrollo completo, el cual puede llegar a costar varias veces el precio de la propia consola, además de necesitar permiso de Sony.
PSOne: Sony otorga más tiempo de vida a su producto PlayStation, debido al gran éxito obtenido. De esta manera, lanza a la venta una versión más económica reduciendo el tamaño del equipo, algo similar a lo que hizo Nintendo con el NES y SNES. Fue lanzada a la venta en el año 2000 junto a su sucesora, la PlayStation 2. La PSOne presenta menor peso y dimensiones, posee los mismos botones y puertos para tarjetas de memoria y botones de acción en los mandos de control. Sin embargo, ya no cuenta con el puerto serie ni paralelo de la original. Además, la fuente de alimentación pasa a ser externa para reducir aún más el tamaño de la consola.
PlayStation Classic: Es una versión en miniatura de la PlayStation original que incluye 20 videojuegos precargados, dos mandos de juego y una ranura para conexión HDMI. Es un 45 % más pequeña que la consola original, y se lanzará internacionalmente el 3 de diciembre de 2018. Algunos de los videojuegos serán distintos de acuerdo a la región.7​

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61440.52
ETH 3447.43
USDT 1.00
SBD 2.52