Se sienten los jóvenes incompleto sin la Internet ?

in #spanihs-life6 years ago

jovenes en internet.

Siempre me he venido haciendo la pregunta de lo que les pasa y sucede a los jóvenes de hoy en día, y es con respecto a la revolucionaria Internet , Hay quienes consideran que les permiten relacionarse, formase y ser parte de un todo, otros opinan lo contrario, donde expresan que es una forma idónea de escaparse del mundo,del entorno comunicacional; citare una fuente que nos explica de una manera clara lo mucho que estan inmerso dentro de la red.

Cada vez es más común ver a los jóvenes desconectados de la realidad y conectados a internet. Esta se ha convertido en una herramienta natural para ellos en su día a día: dedican horas a sus redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, para mantener contacto en línea con sus amistades y establecer nuevas relaciones, compartir productos y servicios, seguir marcas y buscar información y contenidos diversos.

Para el especialista digital Óscar Toloza Navarro, “la mayoría de los jóvenes buscan información y documentos que no les represente una investigación profunda, por ello acuden a información precisa en google o wikipedia. Otros siguen webs o blogs, miran páginas solo para divertirse, juegan online, están pendientes de los perfiles, vidas y comentarios de los demás, comparten información y opiniones y suben fotos y/o videos buscando reconocimiento y una identidad digital”, puntualizó.

4 tipos

Jóvenes integrados en la Red: Agrupa a los que piensan que las tecnologías tienen grandes ventajas y las aprovechan, pero no hacen un uso intensivo de ella. Tampoco reconocen que haya una mayor pérdida de intimidad o seguridad en Internet que la que pueda haber en la calle.

Jóvenes experimentados: Defensores a ultranza del uso de las redes sociales y de la forma de relacionarse en ellas, minimizando los posibles riesgos. Son capaces de ver las ventajas de la combinación del mundo online y offline. Nunca se sienten saturados de la Red, ni creen padecer adicción. Participan en todo tipo de foros, blogs, juegos online, envío de información y fotos, etc.

jóvenes pragmáticos: En ellos confluyen tanto la necesidad imperiosa de usar las tecnologías, como el reconocimiento de que Internet les absorbe demasiado y de que en algunas ocasiones pueden estar en riesgo.
Jóvenes tecnófobos: Valoran las relaciones “cara a cara” como de mayor calidad afectiva. Aunque tienen cuentas apenas las mantienen y tienen una mayor conciencia de los peligros del ciberespacio.


Que les interesa

“A la mayoría de los jóvenes, les interesa los temas sobre nuevas tecnologías, dispositivos móviles, aparatos electrónicos, información del día y por supuesto las redes sociales y las conversaciones en línea. Es decir, todo lo que les permita estar conectados, en donde pueden estar pendientes minuto a minuto de sus amigos y lograr nuevas relaciones. También les interesan las ofertas, las marcas, todo aquello que les permita estar a la vanguardia de lo que pasa en el día en su país y en el mundo”: Óscar Toloza Navarro, especialista digital.

Paloma Bahamón
Socióloga
“Esta nueva generación de jóvenes en internet son nuevos consumidores activos, quienes antes de consumir buscan y escuchan opiniones, generan y comparten contenidos y son muy sensibles a su experiencia online. Si la experiencia con el producto o servicio es positiva suelen compartirla y recomendarla y se fían más de la opinión de sus amigos que de la emitida por las propias marcas para tomar decisiones. Prefieren las redes sociales como medio para interactuar, y para ser atendidos. Son mucho más críticos, exigentes y volátiles.
Como clientes no buscan exclusivamente una buena atención, sino que exigen personalización y esperan que los productos se adecúen a sus preferencias.
Son autosuficientes y autónomos, y quieren sentirse protagonistas. Les gusta estar conectados en todo momento, y desde cualquier lugar, por lo que la tecnología se convierte en una parte fundamental en su vida diaria.
Los redes de preferencia son aquellas que reunen voz, video, texto y chat, en las que pueden compartir lo que hacen, su círculo de amigos, sus gustos, planes entre otros”.

Fuentes:http://www.vanguardia.com/entretenimiento/jovenes/353548-tendencias-de-los-jovenes-en-Internet

y ustedes que opinan estimados Steemians?

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64268.35
ETH 3499.18
USDT 1.00
SBD 2.51