Atraso social por nuestra Resignación (PARTE 1)

in #sociedad6 years ago (edited)

Atraso social por nuestra Resignación (PARTE 1)

La resignación es un producto que como cualquier droga duerme a la gente, la resignación es como la morfina, la cocaína o la heroína, la resignación es producto de muchas causas, la resignación es hija de ese discurso totalizador como si fuese una nueva religión, no hay más verdad que la competitividad, no hay más santos ni más poderes que los mercados la economía tiene que crecer constantemente, no importa que se contaminen las aguas, que se contaminen los ríos, los mares o el aire, competitividad, crecimiento sostenido y los mercados, eso es lo único que importa, su poder no puede ser contestado, además nos muestra la existencias de sus propias sociedades que esto es lo que produce bienestar y no importa que las personas de la calle vean q1ue ese bienestar no le ha llegad, al hijo y a la hija que tienen que ir a la empresa de trabajo temporal , que le cobra el 40% de la nómina por colocarlo en una empresa, no importa que la persona que la persona que todavía tiene una pensión que no llega al salario mínimo, que no alcanza ni a cubrir la cesta básica, no importa que la mujer madre y esposa , pero que además tiene que trabajar no cobra lo mismo igual que el hombre haciendo la misma labor, violando artículos enteros de las naciones unidas y de la declaración de los derechos humanos y de nuestra constitución, no importa por le están diciendo que no hay más bien que la competitividad, lo bien que vivimos, lo bien que vamos, los datos, las cifras, no importa que la gente vea o quiera ver en su entorno y alrededor, hechos que están contradiciendo ese mensaje, porque para que no se vea, o para que sea menos hiriente, hay distractores; hay tienes la televisión, futbol, mas futbol y más futbol que en las épocas anteriores en la historia de Venezuela, hay tienes concursos degradantes , que no alimentan la razón, el estudio, el análisis, hay tienes la vida de los personajes populares que se diseccionan y se abren para que atisbemos como si fuéramos aves carroñeras y olvidando el entorno que tenemos, entremos en lo que ocurre en sus alcobas, hay esta toda una literatura de evasión, para que la gente no vea, y por lo tanto confunda su existencia real con la existencia que le ponen en las pantallas o en los informativos.



Es sin duda un caso de drogadicción, la imagen, lo bien que vivimos, las historias de alcobas, las revistas del corazón, las frivolidades que hacen olvidar lo que ocurre, lo que ocurre directamente o si se ve, se lleva a otra categoría como si no fuese lo real, resignación porque además el discurso oficial que baja, desde muchos sitios, baja desde los poderes públicos, baja desde las sentencias de los tribunales, desde las cátedras, baja desde las clases y escuelas donde por orden te deben incrustar unas determinadas ideas, baja desde los medios de comunicación, el discurso de que no hay otra salida, esto es lo único posible y si no “fijaos en que en la cuarta estábamos peor ” y cuando ya se acude a hablar de lo malo que fue lo anterior es porque no se tienen razones, porque es la única justificación. Resignación porque en los pueblos cuando tienen problemas, no son rebeldes, el que tiene que comer todos los días, no puede darse el lujo de perder por un acto de rebeldía su puesto de trabajo, la rebeldía siempre ha surgido de aquellos que comían todos los días, de aquí la gran culpabilidad de muchos intelectuales venezolanos, que comiendo todos los días viendo el pesebre o viendo su trabajo no es capaz de decir basta a esta situación de drogadicción; de ahí una resignación que nace de la evidencia, resignación que cae sobre un pueblo que se da cuenta de más o no se da cuenta, que no le gusta o no quiere verlo, o no dejan verlo, estamos yendo hacia atrás, estamos llegando a cosas propias del siglo XIX, que aquella seguridad social para todos , que el tema del empleo va bajando completamente, que se va en contra de la declaración de los derechos humanos .



Resignación que surge de la culpabilidad del propio desempleado, uno de los éxitos entre comillas del sistema político cerrado de algunos pocos con ansias de hegemonía del poder es conseguir que el pobre, el miserable se sienta culpable, de su situación, es la filosofía calvinista, hija del protestantismo, TU ERES CULPABLE DE TU SITUACIÓN no has sido capaz de triunfar, esa es la filosofía de este sistema cerrado, y si no haz triunfado es porque tú eres el responsable, esta sociedad da oportunidades a todo el mundo, si tú no has podido hacerlo así, TU ERES EL CULPABLE y entonces el oprimido, el esclavo , el pobrecito se echa el la culpa de su situación; es perfecto el dominio del poder, un dominio del poder que ya no se basa en la fuerza, en la coacción, en la utilización de la guardia nacional, o del ejército, se basa en un dominio más terrible, más duro el dominio de la mente, ese opio que cae desde los aparatos del televisor, ese opio desde las sentencias de los tribunales, desde los discursos políticos, que van empapando la mentalidad de la gente y va diciendo calla, calla , calla; porque si no callas puede ser peor.



Esa es la resignación que se produce, como consecuencia de sentirse ese tarado que es el autor de su situación y por tan aquel compañero que ha sido acusado, de que cobro una indebidamente algo que no era de él, TU ERES EL CULPABLE , no importa que los ladrones de alto copete sean exhibido como figuras brillantes, a enseñarle a los hijos como ejemplo a seguir , pero un miserable que ha estafado solamente un mes por el desempleo es el culpable de todo lo que está ocurriendo en Venezuela, eso es resignación, resignación que surge de los medios de comunicación y no es con todos, si no con los que optan decirle al pueblos una parte de la verdad, resignación que consiste en dar un credo único, decir todos amen a la competitividad, a la moneda única, estamos mejor que nunca amen, es el coro de una sinfonía que va deformando el pensamiento, plenamente iguales, esa resignación es hija de una economía, un sistema político que confunde muchas cosas, una información que está haciendo surgir en nuestros universitarios, en nuestros institutos, en nuestras academias, en las escuelas básicas, la cultura del si o no, propia del ordenador, la vida está llena de colores de tonos, y por tanto el lenguaje es mucho mas vivo, cuando hay más cosas que hay que ser descritas, sí o no, blanco o negro, derecha e izquierda y terminan contestando como el ordenador, se busca ya, no el ser humano pensante capaz de la reflexión, de la duda, de la inquietud, se buscan esclavos sin pensamiento, y por eso no se quiere la historia, y por eso se desdeña la memoria, los seres humanos somos hijos de la memoria, yo soy lo que soy porque viví con mis padres, mis recuerdos, mi historia, mis vivencias, yo soy la actualización de todo un pasado que está vivo, si me quitan la memoria soy un ser inerte, y ellos tienen pueblos de seres inertes que se estimulen con la serie del caribe, el fútbol, que en los parlamentos se cuenten chistes de la vida de cada uno, para olvidar la tremenda realidad, es escapismo, droga igual.



Sort:  

welcome to steemit and cant wait to see more post!

Te doy la bienvenida a Steemit, @jlalvarez

Para ayudarte en la plataforma, he votado en este post y te estoy siguiendo 🙂.

En esta red existen varias iniciativas que te ayudarán a crecer. Puedes verlas presionando aquí

¡Te deseamos mucho éxito y que disfrutes estar por aquí!


Este bot fue creado por @moisesmcardona. Si este comentario te ha parecido útil, vótalo como Witness presionando aquí

Lo que vivimos en mi país, me gustaría leer el siguiente capitulo para cuando lo publicas?
Te invito a leer mi material @yacneris

Se parecen a mis vecinos @claroscuro

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64757.47
ETH 3506.97
USDT 1.00
SBD 2.47