Exclavitud del siglo XXIsteemCreated with Sketch.

in #social7 years ago

Todos habremos leído por allí que la esclavitud no se abolió, solo pasó a llamarse jornada laboral y se resumía a 8 horas al día. Pues es cierto, quienes han estado en planilla, “gozando” de los beneficios, sabrán que en esas 8 horas diarias tú, el empleado, eres el esclavo de la empresa.

Según la ley laboral, un empleado solo debe trabajar 48 horas a la semana, y si la empresa demanda más horas, éstas deben considerarse horas extras, sujetas a una mayor remuneración al esclavo, perdón: Empleado.

Las leyes laborales no son otra cosa que modernizar la esclavitud, disfrazarla y seguir con el juego de siempre: Los de arriba y los de abajo.

No negaré que hay empresas y EMPRESAS que azuzan de estas leyes, las que obligan a sus empleados a laborar más de 60 horas a la semana. Técnicamente, éstos empleados tendrán un mayor pago a fin de mes, pero si éste “extra” en el pago se realiza, o bien con vales u horas libres y aún el empleado pida y exija que le remuneren en dinero, esto no será así, la EMPRESA nunca va a perder dinero por ti, preferirá prescindir de tus horas/trabajo por no despojarse de unos cuantos billetes más.

Y cuídate de aquellas que llevan un comedor dentro del recinto laboral.
Las empresas que tienen una cafetería en donde su empleado puede comprar su almuerzo, desayuno o cena, son las que de por sí van a encontrarle un hueco a la ley y extender tus horas de trabajo y de reducir tu paga a fin de mes. La empresa te vende tu almuerzo a “crédito”, en otras palabras te descontarán de tu mísero sueldo mínimo (no neguemos de que aunque sea 900 soles tu sueldo, sigue siendo una miseria).
Supongamos que te cobrarán por tu almuerzo: 5 soles con 50 céntimos (S/5.50). Vas a trabajar 26 días al mes (a veces un día más otros un día menos): S/143 menos a fin de mes.
Algunas empresas prohíben a sus empleados comprar su almuerzo fuera del espacio laboral. El empleado tiene dos opciones: comprar a la empresa empleadora o despertar más temprano, cocinar en su casa y llevar su almuerzo; ese es “tiempo empleado en el trabajo fuera del trabajo” y sin consideración alguna, éste punto lo tomaré más adelante.

Actualmente el gobierno quiere a como dé lugar que la clase trabajadora, tanto dependiente como independiente, se afilié a una AFP.
Y las empresas están obligadas a afiliar a sus empleados. Pero, realmente quien paga la AFP resulta ser el empleado. Algunas empresas más positivas, asumen el 50% del pago a la AFP, otras no. Y por ley el empleado paga entre el 2% hasta el 20% de su sueldo bruto, esto varía según el tamaño de la empresa.

Retomaré el punto que dejé más arriba. En general, el empleado siempre dedicará más horas a la empresa, de la que ésta reconocerá como la jornada laboral. La empresa nunca considerará el tiempo que el empleado usa para trasladarse hasta el espacio laboral, que por lo general son 2 horas de viaje, desde casa hasta el trabajo, ida y vuelta.

Las EMPRESAS no consideran tu refrigerio como jornada laboral, lo cual es lógico. Pero, ésa hora esta entre tus horas de jornada, en ésa hora no eres libre de la empresa, todo lo contrario, algunas empresas no te dejan consumir fuera del espacio laboral, en tu hora “libre” sigues bajo el yugo de la empresa. Ésa hora no considerada como tu jornada laboral, no te la van a pagar y al final extiende tu horario de 8 horas a 9 horas diarias; de 48 horas a 54 horas semanales.
Y no olvidarse que dentro de tu refrigerio la empresa sigue teniendo la potestad del empleado. Sabemos perfectamente que si el empleado debe hacer algo urgente para la empresa y llega su hora de refrigerio, si deja el trabajo que está haciendo sin terminar, esto se traduce en una amonestación de parte de la empresa. Si llega su hora de salida, de fin de jornada, el empleado no puede dejar inconclusa su labor, debe quedarse más tiempo trabajando. Y estas horas extras no siempre son “dinero extra”.

Hay EMPRESAS que cambian tus horarios cuando les plazca, no olvides que en tu contrato hay muchas letras pequeñas. Ellos tienen el derecho de usarte como mejor les convenga.

Cuando te dan un pago adicional, ejemplo: Aguinaldo o gratificación. Éstas no son prueba de su altruismo, solo de que no quieren contradecir las leyes y ganarse una multa que les resultará más caro. Ellos nunca van a perder dinero, tú vas a ser su esclavo.

Lamentablemente hay muchas cosas que acotar, pero muchas letras aburren, y al final de cuentas, el sistema que nos maneja es el mejor que tenemos, por más hipócrita que pueda llegar a ser algunas veces. Si intentamos cambiarlo, sería un caos para la sociedad que ya se acostumbró y llama a esto “Justicia laboral”.

-JJCE-

Sort:  

Buen post @angeluz gracias por compartir.

Gracias a ti por tu upvote. :D

buen post amigo desde el grupo

Muchas gracias, déjame darte follow y dame unos minutos para darme una vuelto en tus post.

Congratulations @angeluz! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes
Award for the number of upvotes received

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Gracias muy buen articulo!

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66161.28
ETH 3556.76
USDT 1.00
SBD 3.14