AURORAS BOREALES# VIVIR PARA APRENDER

in #science7 years ago

Admira uno de los fenómenos más espectaculares del planeta, un espectáculo de colores que nos ofrecen las auroras boreales.

  • ¿COMO SE PRODUCEN?

Tras la investigación de unos físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) donde realizaba una simulación por ordenador. 

Esto sucede cuando el viento solar colisiona con el campo magnético de la tierra, éste se estira acumulando toda la energía, al llegar a un punto en el que las líneas del campo magnético se conectan y entonces toda la energía acumulada se suelta de golpe, este efecto propulsa los electrones de alrededor de vuelta a la tierra con una velocidad alta en la magnetosfera. Estas partículas chocan con la parte superior de la atmósfera donde se genera el increíble fenómeno llamada Auroras Boreales (diosa romana del amanecer y de la palabra griega Bóreas que significa norte) causante del despliegue de brillos y colores que se puede observar en los polos o cerca de los polos en determinadas épocas del año.

Según Computational Science (Tennesse, EEUU),  este fenómeno podría provocar catástrofes espaciales ya que estos electrones súper energéticos podrían incluso destrozar una nave o un satélite , por lo que es necesario predecir el lugar y el momento y de esta forma que se eviten.

  • ¿HAY AURORAS POR EL DÍA?

Ocurren durante todo el día, pero solo es posible observarlas por la noche cuando la intenza luz solar eclipsa las auroras boreales.

Lo que varía es la frecuencia , tiene la misma intensidad por la noche que por el día. Unos físicos de la Universidad Johns Hopkins en EEUU, han comprobado que aparecen entre la puesta de sol y la media noche.

Durante las horas de sol la conductividad e la ionosfera es muy alta y el flujo de electrones de alta energía entre esta capa atmosférica y la magnetosfera (  lugar donde se produce la liberación de electrones ) es estable. Las auroras aparecen preferentemente cuando la conductividad de la ionosfera disminuye y cando el flujo electrónico se desestabiliza.

LES DEJO ALGUNAS FOTOS PARA QUE PUEDAN DISFRUTARLO

 18 de marzo cerca del lago glaciar de Jökulsárlón, al sur de Islandia

 El color azul que se observa en la imagen son los últimos rayos de sol. La imagen fue tomada por el astronauta de la ESA Alexander Gerst, se observa el brazo robótico Canadarm2 de la Estación Espacial Internacional.  

El astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), Alexander Gerst, publicó esta hermosa fotografía en Twitter, tomada desde la Estación Espacial Internacional (ISS) el 29 de agosto de 2014, describiéndolo como: "no hay palabras para describir lo que se siente al volar a través de una aurora boreal. Ni siquiera sabría por dónde comenzar... ". 

 El astronauta Alexander Gerst,  la fotografía iba acompañada de un mensaje en el que reconocía que jamás pensó en volar directamente hacia uno de estos fenómenos lumínicos. 

 El pasado 3 de marzo de 2014 se lanzó un cohete de sondeo de la NASA sobre Venetie, en el norte del estado de Alaska.  

Algunos la llaman tormenta magnética.

Del polo norte al polo sur.

Sobre Alaska.

En Noruega.

Aurora austral.

 La emisión de luz se compone principalmente de átomos de oxígeno, lo que origina los dos colores básicos de las auroras: el verde y el amarillo. El nitrógeno produce luz azulada, mientras que las moléculas de helio son las responsables de la coloración rojo/púrpura de los extremos inferiores y de las zonas más curvadas. 

 La mejor zona para la observación de las auroras boreales se sitúa en el norte de Canadá, cerca de la isla Ellesmere, ya que el Polo Norte magnético no coincide con el Polo Norte geográfico. El Polo Norte magnético es el lugar en que el campo magnético del planeta es perfectamente perpendicular a la superficie. Las brújulas apuntan realmente hacia este y no hacia el geográfico, por lo que en latitudes altas son bastante imprecisas. 

 La observación de las auroras boreales es posible gracias a la Red Global de Telescopios Robóticos(GLORIA, en sus siglas en inglés), un proyecto europeo con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias a través del Telescopio Abierto Divulgación (TAD). 

 Durante estos días, el equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se encuentra en plena expedición de captura de auroras boreales en Groenlandia, en el marco de su proyecto"Tierra y estrellas". Sus progresos se retransmiten en directo a través de su página web. Todas las fotografías de esta galería fueron obtenidas durante sus expediciones anteriores. 

 La imagen nos muestra la belleza de una aurora polar, un fenómeno del cielo nocturno, que en este caso, se observa con mayor claridad entre marzo y septiembre en el hemisferio sur del globo.Estos 'dragones en el cielo', también existen en otros planetas del sistema solar, como Saturno y Júpiter.
Crédito imagen: Keith Vanderlinde, NSF 

Referencias; 

Todas las imágenes las he encontrado en ; https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/fotos-cazadores-auroras


Sort:  

Muy lindas fotos, gracias por compartirlas.Upvote.

Excelente post, me gusta mucho tu forma de compartir la ciencia,te sigo, cuentas con mi apoyo, felicidades por tu trabajo

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 61599.36
ETH 3407.97
USDT 1.00
SBD 2.47