Reflexión sobre el caso de estudio: Web 3.0 la Descentralización, DApps y Wallets

in #programacion6 days ago (edited)

Autor: @aryrodriguez
Fecha: [25/10/2025]
Materia: Programación de videojuegos
Profesor: @frexus


Caso de estudio

He leído y analizado el caso publicado por el profesor:
Enlace al caso de estudio

En este caso se aborda el tema de [Web 3.0], donde se presenta una situación real o simulada para aplicar los conceptos vistos en clase.


Reflexión personal

Considero que la descentralización de la Web 3.0 elimina la vulnerabilidad que Javier sintió, porque le devuelve al usuario el control sobre su trabajo y su comunidad sin depender de una plataforma centralizada. Para ello es fundamental adoptar hábitos de seguridad digital como proteger adecuadamente las claves privadas, ya que representan la verdadera propiedad e identidad en este entorno. Creo que el contenido artístico y periodístico será de los más beneficiados por la inmutabilidad de la blockchain, debido a la necesidad de autenticidad y protección contra la manipulación. Aunque el usuario promedio aún no está totalmente preparado para asumir tanta responsabilidad, es un paso necesario para lograr autonomía digital. Además, existe una diferencia importante entre tener seguidores en Web 2.0 y tener una comunidad en Web 3.0, porque en este nuevo modelo las personas no son prestadas por una plataforma, sino que se mantienen contigo y valoran realmente tu trabajo.


Actividades complementarias

  • Podcast escuchado: Status Quo Digital | Historias que te Retan
    Tema tratado: [Web 3.0].
    Status Quo Digital habla sobre cómo vivimos hoy conectados a plataformas que controlan lo que vemos y lo que hacemos en internet. Nos hace pensar en que muchas veces solo aceptamos las reglas digitales sin cuestionarlas. El mensaje invita a tomar más control de nuestra vida online y no conformarnos con lo que nos imponen las grandes compañías tecnológicas.

  • Práctica desarrollada:(https://steemit.com/programacion/@aryrodriguez/reflexion-sobre-el-caso-de-estudio-web-3-0-la-descentralizacion-dapps-y-wallets)
    Descripción breve:
    Esta práctica me permitió reflexionar sobre cómo la Web 3.0 cambia nuestra relación con el mundo digital. Comprendí la importancia de ser dueños de nuestros datos y del contenido que creamos. Además, me hizo cuestionar la dependencia que tenemos de las plataformas tradicionales y la necesidad de mayor autonomía en nuestra vida digital.

  • Actividades lúdicas completadas:

  • Sopa de letras

  • Crucigrama


Evidencias visuales


image.png
Captura del código o práctica


Conclusiones finales

Aprendizaje obtenido:

Que la Web 3.0 representa una evolución de Internet donde las personas pueden tener mayor control sobre lo que publican y crean. En lugar de depender de plataformas que pueden borrar datos o limitar el acceso, lo que hace más difícil perderla o que alguien la manipule. Además, permite nuevas formas de interacción económica y creativa entre usuarios sin intermediarios. Su objetivo principal es que cada persona sea responsable y dueña de su presencia digital. Igualmente tuve la oportunidad de probar nuevas herramientas como lo son steem, hive, audius.co y d.tube.

Dificultades enfrentadas:

Los conceptos que se presentaban en el tema de la Web 3.0 eran nuevos para mí, algunos ya los había escuchado, pero no los tenía muy claros. Igualmente, desconocía sobre los nuevos programas que la práctica pedía ingresar; pude familiarizarme más investigando sobre los conceptos y programas, aunado el apoyo del profesor.


Backlinks y referencias


Coin Marketplace

STEEM 0.09
TRX 0.30
JST 0.035
BTC 110190.20
ETH 3892.53
USDT 1.00
SBD 0.54