#02 IPA El color, conceptos básicos.
Para poder entender todo el mundo audiovisual, hay que entender como se da el proceso de creación de un video. De esta manera tendremos un conocimiento más profundo de todo lo que ocurre alrededor. Si ya leíste en qué consiste, cómo se genera y su importancia, es momento de profundizar.
ALGUNOS CONCEPTOS
El video es una representación bidimensional del mundo como se percibe, resultado de la interacción entre la materia y la luz. Cada objeto refleja luz y dependiendo del tamaño o longitud de la onda, será el color que perciba nuestros ojos. Con una intensidad y una saturación determinada. El ojo humano recibe información de brillo y longitud de onda.
El brillo es la cantidad de luz que recibe un objeto y la longitud de onda determinará el color que es percibido. El espectro de longitud de onda va desde el Violeta, que es el color con mayor longitud de onda, hasta el rojo, que es el que tiene menor logintud.
Todos estos colores pueden ser reproducidos por la combinación de tres colores conocidos como RGB o rojo, verde y azul, denominados los colores primarios en la composición de la luz.
Síntesis aditiva del color:
Al ser proyectados y superpuestos triangularmente, los colores primarios un blanco puro en el centro. A su vez, dan los colores secundarios cian, magenta y amarillo, alrededor en donde se cruzan cada uno.
Crominancia: es la unidad específica de cada color, determinada por la cantidad de brillo o luminancia que reciben. La cantidad de luz que un objeto recibe va a modificar el color de este. Esto tiende hacia el blanco y negro, lo que dice la cantidad de saturación que tiene un objeto.
Con el nivel exacto de brillo se podrá apreciar el color real de un objeto.
Rojo+verde+azul= crominancia .
Crominancia + luminancia= saturación del color.
Artículo anterior:
¿Cuál es el nivel exacto de brillo para el color real? ¿Es una medida estandarizada?
Cada color tiene una cantidad de luminancia. Depende del color que desees, un rojo ladrillo tiene más luminancia que un vinotinto. La cuestión está en si un carro es rojo claro, pero lo ves de noche, su color real se ve modificado por la poca luz que perciben tus ojos y le impiden trabajar a un nivel óptimo para ver correctamente el color.