Una breve investigación epistemológica y la praxis social.

in #philosophy6 years ago (edited)

El conocimiento.

Conocimiento viene del griego “cognoscere” y “gnosis”, que significa eso mismo, conocimiento. Y desde tiempos muy  El conocimiento. Conocimiento viene del griego “cognoscere” y “gnosis”, que significa eso mismo, conocimiento. Y desde tiempos muy remotos el hombre siempre ha querido conocer; ya que congruente a su supervivencia, el conocer siempre ha sido una forma de obtener «seguridad» ante ciertas situaciones. Por ello es que nuestros ancestros siempre han buscado los “por qué” para intentar dar una respuesta. Primero lo intentaron pensando que las cosas y causas que le rodeaban eran de origen divino; no obstante, en la práctica no era lo más congruente. 

Fuente.

Así que por la necesidad de nuevas respuestas que el hombre comienza a alejarse de esas explicaciones alegóricas y divinas para centrarse en lo que hoy en día es la filosofía. Y es gracias a ella que hombres como: Parménides, Sócrates, Platón y Aristóteles. Ponen como planteamiento el tema del conocimiento. Parménides (485 a.C.) planteaba que existían dos versiones de la realidad, una de ellas era la de las apariencias y de la opinión (doxa), y la otra era por medio de la razón y la inteligencia (nous). Este planteamiento podrá verse sencillo pero es la base de la metafísica occidental que en años posteriores Sócrates y Platón investigarían.  Sócrates a pesar de no haber escrito ningún texto, su discípulo Platón sí lo hizo por él.

Fuente.

Sócrates tenía esa técnica de indagar y cuestionar a todo lo que su mente podía querer, y fue esa semilla que hizo que Platón llegara a su teoría de “el mundo de las ideas”. Y Platón (380 a.C.) pensaba que nuestros sentidos eran engañados. Y que solo se podía llegar a la verdad y a lo bueno por medio de la razón, luego desarrolla técnicas para llegar a ella (véase la dialéctica enseñada por Sócrates). Cabe a destacar que el mundo de las ideas era intangible pero no imaginario, y que Platón planteaba que en ese mundo era donde estaban las “ideas” o “entes” reales. No obstante, Aristóteles en su libro «Metafísica» (348-335 a.C.), objetó este pensamiento de Platón planteando que no es que los sentidos «nos engañan», si no que es mediante la experimentación, la lógica y la práctica es que se podía verificar la veracidad de esos conocimientos. Este pensamiento puso las patas a la mesa a lo que hoy vendría siendo uno de los principales debates de los próximos milenios.

Fuente.

No obstante, Aristóteles en su libro «Metafísica» (348-335 a.C.), objetó este pensamiento de Platón planteando que no es que los sentidos «nos engañan», si no que es mediante la experimentación, la lógica y la práctica es que se podía verificar la veracidad de esos conocimientos. Este pensamiento puso las patas a la mesa a lo que hoy vendría siendo uno de los principales debates de los próximos milenios. 

Fuente.

Racionalistas Vs Empiristas.

Ya después del paso de que esos tres gigantes pusieran esos principios. Hubo un desarrollo progresivo de los mismos durante toda la filosofía. Unos pensaban que era mediante la razón y era de origen divino (neoplatónicos), otros pensaban que era mediante el seguimiento de dios pero sin olvidar los preceptos de la experimentación. Y ya para el fin de la edad media y el comienzo del renacimiento viene un filósofo tan pródigo y excelente para agregar esta frase:    

“Pero enseguida advertí que mientras de este modo quería pensar que todo era falso, era necesario que yo, quien lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad: yo pienso, por lo tanto soy, era tan firme y cierta, que no podían quebrantarla ni las más extravagantes suposiciones de los escépticos, juzgué que podía admitirla, sin escrúpulo, como el primer principio de la filosofía que estaba buscando”.                        

                                              “René Descartes, Meditaciones Metafísicas (1641)”. 


“Pienso o por lo tanto soy” ó “Pienso y luego existo”. Sí, era esa pequeña frase que podría cimientos a la modernidad de la teoría del conocimiento. Ya que antes se solía pensar que el conocimiento se conseguía mediante el razonamiento para obtener el conocimiento de otro mundo intangible (Platón), o que el conocimiento venía por medio de la experimentación y las premisas lógicas de (Aristóteles). René Descartes con este pensamiento establece que la piedra angular de nuestra existencia consiste en el pensamiento y que para llegar al conocimiento se debía ejercer un “método” específico para conseguirlo. Se estaba refiriendo al «método científico». Que según la Oxford English Dictionary (2017), el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis». 

Fuente.

Que tiene como dos características fundamentales:   

  • La reproducibilidad: Que el experimento pueda ser reproducible varias veces por diferentes personas en cualquier parte del mundo siempre en cuando se respeten los factores que la reproducen.
  • La refutabilidad: El conocimiento que obtienes con el método científico es progresivo, es decir, que puede ir evolucionando con el gracias a las nuevas técnicas y a las nuevas teorías, que pueden dar de por sí un refutamiento. Es decir, que el método científico rechaza las «verdades absolutas». 

No obstante, Descartes pensaba que los objetos externos nos engañaban gracias a un genio maligno, y que era por medio de este método se podía llegar a la «razón» que se encontraba dentro de nosotros. Como también pensaba que el conocimiento debía llegarse de manera deductiva. Es por ello que posteriormente los filósofos del empirismo lo refutan. Uno de ellos es Francis Bacon, que en su Novum Organum (1620 d.C.), propuso a reorganizar el método científico agregando que el razonamiento deductivo de Descartes destacaba por expensas de un razonamiento inductivo. Y que el conocimiento en verdad llegaba mediante observaciones detalladas y controladas que posteriormente deben validarse, postulando de que los científicos deben ser escépticos y no aceptar las explicaciones que no puedan hacerse mediante la observación y la experiencia.


Fuente.

 A pesar de que se rechacen las verdades absolutas, el método científico sí acepta que haya ciertos grados de conocimiento. Estos grados de conocimiento fueron desarrollados mediante el filósofo Immanuel Kant (1781 d.C), establece que el conocimiento se consigue de manera activa y que nunca podremos llegar a la «cosa en sí», pero sí podemos llegar a la «cosa para mí». Esto quiere decir que hay dos vertientes en el conocimiento, la objetividad (cosa en sí) y la subjetividad (cosa para mí). También establece que todo conocimiento siempre yace de cierta subjetividad pero que mediante el método científico puede haber un aumento progresivo para obtener un conocimiento más objetivo. También cabe a destacar que para Kant hay dos formas en que llega el conocimiento: 

  • El conocimiento a priori: Que significa que es un conocimiento que viene antes de la experiencia, antes de que sea palpado por los sentidos.   
  • El conocimiento a posteriori: Que es el conocimiento que llega después de la experiencia. Kant establece que ambas formas son indispensables para entender la realidad. 

Fuente.

Posteriormente el filósofo Karl Popper (1934 d.C) e implementa en el método científico una característica fundamental: el falsacionismo, que establece que una teoría científica a pesar de que no puede ser vista como una verdad absoluta, sí puede ser aprobada con mayor vigor si es que las demás teorías científicas no hacen ver a la primera falsa. Este pensamiento es la piedra angular del método científico moderno.

Pasos del método científico moderno: 

1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.

2. Inducción: Extraer el principio fundamental de cada observación o experiencia.

3. Hipótesis: Elaborar una explicación provisional de las observaciones o experiencias y sus posibles causas.

4. Probar la hipótesis por experimentación.

5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.6. Tesis o teoría científica.

El conocimiento científico y la teoría científica. 

El conocimiento científico es el conjunto de conocimientos verificables, que están sustentados en bases de teorías científicas, como el estudio de adquisición, como la elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Es por ello que la teoría científica es un conjunto consistente y deductivo, completo de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas. 

El conocimiento científico es un proceso que se retroalimenta permanentemente, la búsqueda de una explicación racional a la realidad circundante y la posibilidad de prever eventos a futuro son sus principales motores. Solo es posible generar conocimiento científico si se dispone de métodos adecuados y de un pensamiento crítico, no atado a preconceptos ni intereses particulares. 

Este conocimiento científico es importante para la relación de la teoría de práctica social. 

Ya que es por medio de investigaciones de carácter cualitativo o cuantitativo que nosotros podemos generar hipótesis ante los fenómenos que puedan ocurrir en un grupo social y, de este modo, desarrollar teorías que se puedan emplear por medio de herramientas necesarias para modificar, corregir, y solucionar, las relaciones sociales entre los hombres y la efectividad, bienestar, e incluso evolución de una sociedad. Esto lo establecía Karl Marx (1845): "Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo."Marx pensaba que las sociedades y el conocimiento se iba creando y cambiando de acuerdo a las fuentes materiales-históricas de la época, y que cada suceso fatídico como maravilloso ocurría de acuerdo a una lucha de clases, como por el desarrollo tecnológico, social, cultural, económico, político, científico, religioso. Un ejemplo claro podría ser: 


                                                  Juan fue a la escuela y posteriormente a la universidad.


Debido a que sus padres o él tenían suficiente capacidad económica como para pagarle a una Universidad. Como también existía la capacidad tecnológica, política y cultural como para que existieran personas que construyeran esa escuela y esa universidad. Sin contar que debieron existir fábricas de lápices, de bolsos, de cuadernos, como para Juan o su familia pudieran comprarlos; como también debió nacer en la época donde las políticas permitieran la educación. La conclusión es que a pesar de que «Juan fuese querido estudiar», fuese necesitado que el contexto material-histórico, tecnológico, social, cultural, económico, político, científico para que lo ayudase. Ya que si fuese vivido antes del Neolítico claramente no podría haber estudiado en una universidad, ni mucho menos en una escuela, y ni si quiera podría gozar de un “lenguaje estructurado” donde pueda estudiar y comunicarse.

Fuente.

Marx pensaba que el conocimiento podía y debía ser creado. Su objetivo era abolir la lucha de clases y que existiera una sociedad proletaria dueña de los medios de producción. La llamada «dictadura» del proletariado, que obedeciera el poder de las mayorías. Siendo Marx el creador del Comunismo.

Conclusiones.

Pienso que a pesar de que no apoyo el pensamiento político de Karl Marx, por su falta de funciones prácticas; valoro profundamente su aportación a la filosofía práctica y al desarrollo de la praxis social. Una de las faltas de la practicidad de Marx es debido a que la lucha de clases que él pensaba que se debía abolir «rompe» con los principios que establecía Darwin en la selección natural. Las especies están siempre en constante competencia, es biológico y fisiológico que el ser humano tenga diferencias y que aún compita; para que haya ese cambio que él establece pienso que debe existir alguna modificación biológica en nosotros, ya que si no es así lo que ocasionaría que nos hiciéramos daño y perdiéramos nuestra identidad. 

Fuente.

A pesar de ello, existe en la actualidad una serie de pensadores y pensamientos que buscan que el hombre deje poco a poco sus cimientos biológicos para que así se vuelva más moldeable a la voluntad de quiénes nos gobiernan. Esos que hoy en día tienden a manejar lo que conoce el colectivo como si de un títere se tratara. Es por ello que yo propongo a la investigación y que cada uno de nosotros busquemos nuestras propias expectativas de lo que es la realidad y de dónde podemos sacar nuestro propio conocimiento, para que así no volvamos a ser hombres en «la caverna de Platón».

Fuente.

Cabe a destacar que me he abstenido en este informe a colocar a personas tan importantes como Nietzsche, Foucault y Charles Sanders Pierce. Debido a que aún tengo muchas incógnitas acerca de este tema del conocimiento. Quisiera aportar en estas conclusiones que: a pesar de por ahora los científicos y la filosofía actual aún sigue teniendo problemas acerca de este tema. Por ahora pienso que solo nos queda dar prioridad al conocimiento pragmático, y al conocimiento que nos pueda servir de utilidad como especie humana, como también que nos ayude al desarrollo evolutivo y social como especie, para así alcanzar la felicidad.  



Muchas gracias. 

Sort:  

Interesante artículo de acuerdo con lo planteado en las ideas expuestas. Sin embargo hay que estar atento y revisar lo escrito, pues hay algunas repeticiones, algunos errores gramaticales y de edición. Saludos.

Coin Marketplace

STEEM 0.18
TRX 0.16
JST 0.030
BTC 61812.63
ETH 2432.97
USDT 1.00
SBD 2.63