Se Acerca La Navidad

in #noticias7 years ago (edited)

1482085006750.jpgSi algo tienen los venezolanos son tradiciones de sobra en Navidad: las hallacas preparadas en familia, las gaitas con acento zuliano, el encendido de la Cruz en el cerro El Ávila, esperar la llegada del Espíritu de la Navidad, comer dulce de lechosa, las ferias para comprar presentes a los más queridos, así como también las patinatas en espacios públicos, son tan solo algunas de las costumbres que le dan ese toque auténtico a las festividades más esperadas del año, y que suelen ser memorables para aquellos que están fuera del país.

Pueblito chiquito, tradición grande

En pequeñas localidades de diferentes regiones del país, se conservan tradiciones que reavivan las festividades año tras año, pero que en las grandes ciudades, aunque se hagan esfuerzos por rescatarlas, suelen pasar de largo en medio del ajetreado día a día.

Por ejemplo, el primer domingo de diciembre, comienzan las celebraciones en los estados Aragua y Carabobo con una fiesta llamada “Velorio, Danza o Romería de los Pastores del Niño Jesús”. A partir de la celebración de la Misa, se desarrollan vistosas procesiones, animadas por complicadas y alegres danzas en la calle y la iglesia, acompañadas con música, para rendir homenaje al Niño Dios, lo irreverente del asunto es que todos los celebrantes son hombres pero muchos de ellos visten con atuendos femeninos ya que deben bailar en parejas.

En la región andina (Táchira, Mérida y Trujillo), entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero se realiza la “Paradura del Niño”, una fiesta emblemática que se celebra en las casas, donde la devoción se transmite a través de complejos y elaborados pesebres y que se basa en pasear al Niño Jesús, con cantos y procesiones.

El anhelado día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan coplas pidiendo al Niño Dios que bendiga las casas y los campos. Posteriormente cuando termina el paseo, el Niño regresa al Pesebre.

En algunas poblaciones, una persona simula robar la imagen, escondiéndola por tres días, entonces en medio de la ceremonia se negocia con un cortejo de niños interpretando la Virgen, San José, los Reyes Magos, pastores y ángeles, a quienes se suman las autoridades de la localidad.

Esta simpática celebración se llama “Robo y búsqueda del Niño”. Todas las acciones se acompañan con aguinaldos, y alegre música en vivo alusiva a las fiestas.

El gentilicio a través de la sazón

En cuanto a la comida, cada región le da un sabor especial a la Navidad haciéndolo único al resto del país y del mundo. El caso de la hallaca bien puede explicar este delicioso fenómeno que complace hasta los paladares más exigentes, ya que varía dependiendo la región donde se prepare.

Comencemos por la región más fría y a la vez más cálida de Venezuela, Los Andes, que comprende Táchira, Mérida y Trujillo: tiene la particularidad que se prepara con el guiso crudo y se le añade garbanzo.

En los estados Apure, Barinas, Guárico, Cojedes y Portuguesa, donde se nace bailando joropo, las hallacas incluyen todos los tipos de carnes y su sabor es un poco picante.

Por otro lado, en Anzoátegui, Sucre, Monagas y Bolívar, al oriente del país, donde se habla rapidito y se disfruta del sol de verano los 365 días del año, este platillo se identifica por las rodajas de papa y huevo sancochado que se utilizan como adorno. También es muy típico en la Isla de Margarita que se prepare con pescado.

Aunque la gastronomía navideña venezolana hace parte esencial de diciembre, también es muy tradicional la decoración de los espacios con adornos alusivos a la festividad.navidad-chacao-1.jpgmi-casa-en-navidad.jpghallacas.jpg

elector del contenido: http://www.eluniversal.com/noticias/doblevia/asi-celebra-navidad-venezuela_631804

Sort:  

Hello!

hola te invito a ver mi post, ayuda por ayuda like por like sigueme y te sigo

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 61430.70
ETH 3318.28
USDT 1.00
SBD 2.49