EL Avance de desarrollo de órganos humanos para el futuro esta cada más cercasteemCreated with Sketch.

in #noticia6 years ago (edited)

Un paso más cerca de desarrollar órganos humanos en cerdos

Un estudio realizado por el Instituto Salk de Estudios Biológicos, Estados Unidos, creó los primeros embriones con células de ambas especies. La idea, a futuro, es que estos puedan servir para trasplantes.

Las noticias futuristas de la biología, que colindan con la ciencia ficción, parecen estar cada vez más cerca. Durante el 2016 nació el primer bebé con ADN de tres padres y no hace más de dos años la revista Science eligió la herramienta Crisp/Cas, conocida popularmente como el “copiar y pegar de la genética”, como el descubrimiento científico del año.

por otra parte:


Un grupo de investigadores españoles de cuatro instituciones diferentes ha retomado el xenotrasplante, una idea prometedora en los años 90, pero mejorada con las últimas técnicas de medicina regenerativa y células madre. Esta técnica consiste en la utilización de órganos animales modificados genéticamente para trasplantarlos a los seres humanos. El estudio se publica en Nature.

Los científicos, liderados por Juan Carlos Izpisúa, del Instituto Salk en La Jolla (California), han combinado estrategias para fabricar órganos humanos a partir de las células del propio paciente. En lugar de hacerlas crecer en el laboratorio, los investigadores las introducen en un embrión de animal, por ejemplo de cerdo, para que el páncreas, el hígado o el tejido que se quiera generar crezca como si fuera suyo propio. El cerdo se convierte en una especie de incubadora del órgano humano.

Las nuevas células madre se han bautizado como rsPSC (células orientadas en el espacio) y son una variedad de las iPS (células madre pluripotenciales), las ideadas por el premio Nobel de Medicina Shinya Yamanaka en 2006 y, para obtenerlas, basta con usar una muestra de piel o cabello. Después, con medios de cultivo se devuelven a un estadio primitivo para convertirlas en los tejidos que se deseen formar.

De momento, los investigadores han conseguido crear una quimera humano-ratón, una combinación de células a partir de las dos especies.
¿Por qué volver a los xenotrasplantes? “Porque intentarlo en una placa de cultivo de un laboratorio es hacerlo en un medio artificial y totalmente ajeno. Creemos que es más adecuado para un futuro trasplante, que las células se incorporen a embriones en desarrollo para que de forma natural se desarrolle y forme órganos y tejidos a partir de las células humanas insertadas”, explica Juan Carlos Izpisúa.

En teoría, crecería un órgano 100% humano y no provocaría rechazo en el paciente, aunque todo esto aún se debe demostrar. Josep Maria Campistol, director médico del Clínic de Barcelona y coautor del estudio, adelanta que el primer órgano que se intentará desarrollar será un páncreas.

También se probará con ligamentos, tendones y huesos que pueden ayudar a tratar numerosas enfermedades osteoarticulares y tejidos oculares, como la córnea o la retina. El hígado o el corazón, más complejos, llegarán después.

fuente: https://sophimania.com

DIME TU QUE OPINA!

Sort:  

genial post

Vaya! La medicina va avanzando

Interesante, Aquel bot q te sale comentando, te indica que el contenido que usas ya se encuentra en la web, si deseas compartir lainformación completa, pon el link de referencia.

Muy interesante, ojala se mejoren estos métodos lo mas rápido posible

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61577.64
ETH 3448.57
USDT 1.00
SBD 2.53