Coca-Cola admite que su agua embotellada Dasani podría estar contaminada con plástico

in #news6 years ago

Esta semana, un estudio de once marcas populares de botellas de agua reveló que los microplásticos son omnipresentes en los envases de todo el mundo. Aunque esto puede no ser sorprendente considerando el uso generalizado de plásticos, Coca-Cola admitió la posibilidad de que sus productos de agua contengan materiales sintéticos.

La investigación fue comisionada por Orb Media, una organización periodística sin fines de lucro, y realizada por investigadores de la Universidad Estatal de Nueva York. Las marcas internacionales probadas incluyeron Nestlé Pure Life, Evian, San Pellegrino, Dasani (propiedad de Coca-Cola) y Aquafina (propiedad de Pepsi), y en general, los resultados indicaron que había microplásticos en el 93% de las botellas testeadas.

Nestlé registró la mayor tasa de microplásticos por litro, con un máximo de 10.390 partículas por litro (ppl). En comparación, el promedio para todas las marcas probadas fue de 325 ppl. Dasani se alineó con el promedio, llegando a 335 ppl. Aquafina estaba en 1,295 mientras que Evian y San Pellegrino tenían cantidades menores que el promedio (256 y 75, respectivamente). Las marcas nacionales tuvieron tasas significativas, incluyendo Aqua de Indonesia (4,713), Bisleri de India (5,230), y Epura de México (2,267).

De las 259 botellas testeadas en 19 ubicaciones en 9 países, sólo 17 estaban completamente libres de microplásticos.

Aunque Nestlé tenía la tasa más alta de plásticos, la compañía disputó los hallazgos. En una declaración a la BBC, dijo que "sus propias pruebas internas para microplásticos comenzaron hace más de dos años y no habían detectado ningún 'por encima del nivel de trazas'", reportó el diario. "Un portavoz agregó que el estudio del Profesor Mason no tuvo en cuenta los pasos clave para evitar los 'falsos positivos', pero invitó a Orb Media a comparar los métodos".

A pesar del escepticismo de Nestlé sobre los resultados y la advertencia válida de que el estudio no ha sido revisado por colegas, Andrew Mayes, profesor principal de química en la Universidad de East Anglia - y el desarrollador del método del Nilo Rojo que los investigadores emplearon - generalmente aprobó los métodos. "Esto es bastante sustancial", dijo. "He mirado con cierto detalle los puntos más delicados de la forma en que se hizo el trabajo, y estoy satisfecho de que se haya aplicado cuidadosa y apropiadamente, de una manera que yo lo habría hecho en mi laboratorio".

Coca-Cola parecía más dispuesta a admitir la posibilidad de que los microplásticos están muy extendidos en el agua, incluso en su propio producto. Como señaló la BBC, la compañía "dijo que tenía algunos de los estándares de calidad más estrictos de la industria y que utilizaba un 'proceso de filtración de varios pasos'". Pero también reconocía que los microplásticos "parecen ser omnipresentes y, por lo tanto, pueden encontrarse a niveles diminutos incluso en productos altamente tratados".

Al igual que Nestlé, Pepsi pareció eludir el tema. Citaron "rigurosas medidas de control de calidad, prácticas sanitarias de fabricación, filtración y otros mecanismos de inocuidad de los alimentos que dan como resultado un producto fiable y seguro". Describieron el estudio de los microplásticos como "un campo emergente, en su infancia, que requiere más análisis científicos, investigación revisada por pares y una mayor colaboración entre muchas partes interesadas".

Esto es cierto, al menos hasta cierto punto. Los expertos no están seguros de que los microplásticos puedan causar daños a la salud humana. Según Bruce Gordon, coordinador de la labor mundial de la OMS en materia de agua y saneamiento:

"Cuando pensamos en la composición del plástico, si podría haber toxinas en él, hasta qué punto podría contener componentes dañinos, qué es lo que las partículas podrían hacer en el cuerpo - simplemente no hay investigación allí para decirnos".

Los hallazgos publicados por ORB han dado lugar a una investigación de la OMS, aunque Gordon continuó:

"Normalmente tenemos un límite 'seguro', pero para definirlo, necesitamos entender si estas cosas son peligrosas, y si ocurren en el agua en concentraciones que son peligrosas".

Según Sherri Mason, que supervisó la investigación:

"Lo que sí sabemos es que algunas de estas partículas son lo suficientemente grandes como para que, una vez ingeridas, probablemente sean excretadas, pero en el camino pueden liberar sustancias químicas que causan impactos conocidos en la salud humana.

"Algunas de estas partículas son tan increíblemente pequeñas que en realidad pueden atravesar el tracto gastrointestinal, atravesar el revestimiento y ser transportadas por todo el cuerpo, y no conocemos las implicaciones de lo que eso significa para nuestros diversos órganos y tejidos".

Aunque las consecuencias para la salud aún no están claras, los hallazgos de Orb resaltan aún más las ramificaciones del uso de plástico sin mitigar. Como dijo Mason de los recientes hallazgos de la botella de agua:

"Encontramos [plástico] en botella tras botella y marca tras marca.

"No se trata de señalar con el dedo a determinadas marcas, sino de demostrar que esto está en todas partes, que el plástico se ha convertido en un material tan omnipresente en nuestra sociedad y que penetra en el agua, todos estos productos que consumimos a un nivel muy básico".

Un análisis realizado el año pasado, también encargado por Orb, encontró microplásticos presentes en el agua del grifo de más de una docena de países. También están muy extendidos en los océanos de todo el mundo.

Fuente

Sort:  

hola que tal como te va, sabes que es bueno compartir ese tipo de noticias pues de alguna forma contribuyes a que mas gente se entere de situaciones que pueden afectar nuestra salud, sigue adelante y muy buena suerte con tu proyecto.
que tengas buen dia

Se agradece el comentario, estimado.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 63721.78
ETH 3503.08
USDT 1.00
SBD 2.54