Mi segundo logro // Seguridad básica en steem // por @felixrodriguez
Hay un dicho muy sabio que dice que hombre precavido vale por dos y es realmente así, tenemos que ser muy cuidadosos con las diferentes contraseñas que nos aporta está excelente plataforma de steemit, y así evitar pasar por un mal momento en la perdida o hackeo de nuestra cuenta.
Imagen de dominio público
Sin más preámbulo inicio a responder cada una de las interrogantes que conforman este logro.
Pregunta 1 ¿Has obtenido y guardado todas tus contraseñas de Steemit?
Desde el momento en que me registre en steemit y se me dió la aceptación de la cuenta recibí las diferentes contraseñas vía correo electrónico y posteriormente en el archivo de PDF el cual tengo resguardado con bastante recelo ya que la persona que me oriento en steemit hace cuatro años me dijo que no se podía reestablecer las mismas y desde entonces las tengo guardadas.
Pregunta 2 ¿Sabes todas las funciones y restricciones de las claves?
Cuando recibí las contraseñas pude notar que son varias y cada una de ellas tiene un uso distinto del que he venido aprendiendo con los años el uso de cada una de ellas.
Entre las claves que podemos encontrar en la red de steemit son:
Clave maestra:
Es una gran contraseña que nos permite
poder obtener el conjunto de claves que conforman la red de steemit y está se nos da al inicio en la plataforma, y a partir de esta podemos obtener entre la clave del propietario, la clave activa, la contraseña de publicación, etcétera.
Clave de publicación:
Tal como lo manifiesta su nombre con esta contraseña accedemos al sistema para publicar, comentar, silenciar, darle reesteem a las publicaciones es decir con esta clave podemos interactuar con otras personas en la plataforma de steemit.
Clave activa:
El ecosistema de Steem cuenta con una billetera donde podemos minar sus tokens Steem y SBD, y gracias a esta claves podemos, configurar nuestro perfil, transferir Steem o SBD, así como votar por aquellas cuentas que figuran como testigos, nos permite también poder comercializar en el mercado interno así como realizar encendidos y apagados.
Clave del propietario:
Es una de las claves más esenciales que debemos conservar ya que con ella se puede reestablecer cada una de las contraseñas que conforman la seguridad de steemit e incluso hasta se puede obtener la clave del propietario a partir de está.
Clave de nota:
Como todo sistema blockchain requiere un cifrado y decifrado de datos en el proceso de transferencia de fondos y esta contraseña nos permite esto.
Pregunta 3 ¿Cómo planeas mantener a salvo tu clave maestra?
Desde que conozco la importancia de esta clave la tengo almacenada en mi computadora, carpeta de mis diferentes cuentas de correo electrónico, memoria externa y impresa en papel y guardada en mi hogar en un lugar seguro.
Imagen de dominio público
Pregunta 4 ¿Sabes de qué forma transferir tus Steem tokens a otro usuario de Steem?
Para transferir mis Steem tokens a otro usuario de Steem, es muy sencillo vamos a la billetera de steemit y dónde aparece nuestros tokens de Steem o SBD le damos click y le damos en transferir y nos abrirá una ventana donde debemos colocar el nombre de usuario de quien recibirá la transferencia, la cantidad a transferir y escribir un memo si así lo deseamos y muy importante este memo es totalmente público, para entender un poco mejor este proceso a continuación con las imágenes lo trataré de hacer más explícito.
Imagen de mi propiedad, captada con mi teléfono móvil
Imagen de mi propiedad, captada con mi teléfono móvil
Imagen de mi propiedad, captada con mi teléfono móvil
Pregunta 5 ¿Sabes cómo realizar el proceso de power up en Steem?
Así como es de fácil transferir nuestros tokens de Steem a otros, el realizar el proceso de power up es sencillo lo primero es en la parte donde están los Steem hacemos click y se abrirá un menú pequeño y le damos click donde dice power up.
Imagen de mi propiedad, captada con mi teléfono móvil
Si no contamos con saldo en steem debemos cambiar SBD a través del mercado interno para obtener los Steem y proceder con el proceso de power up.
Imagen de mi propiedad, captada con mi teléfono móvil
Al ya tener los Steem disponibles realizamos en power up colocamos la cantidad a encender y le damos click en aceptar la operación.
Imagen de mi propiedad, captada con mi teléfono móvil
Y ya podremos ver nuestros Steem encendidos en el Steem power de nuestra cuenta.
Saludos @felixrodriguez, que bien realizaste tu post del logro 2, te felicito.
Tu post del logro 2 está verificado, ya puedes continuar con el logro 3, y al final de dicho post debes agregar la siguiente frase:
“He leído y entendido la Etiqueta Steemit en la Comunidad Steemit y haré todo lo posible para adoptarla.”
Hasta pronto