MVL (2º post) - Ecosistema de MVL

in #mvl6 years ago

Todas la administración de los datos del vehículo estarán atadas mediante el avisador del vehículo, pero, ¿como le daremos sentido a todo esto? MVL tiene la respuesta.

La mayoría de los servicios existentes utilizan una plataforma centralizada, mediante la cual interconectan los diferentes tipos de usuarios de la plataforma, ya sean relaciones conductor — cliente, vehículo — conductor, mecánico — cliente,…

El problema de las palataformas centralizadas es que son cápsulas autónomas, es decir, cada plataforma resuelve sus propios problemas con mayor o menos eficiencia, pero no hay ningún sistema que interconecte a todas estás plataformas, que suelen tener muchos puntos en común, para resolver problemas de mayor calado.

Uno de los muchos puntos en común de estas plataformas son la necesidad de vehículos para operar. El propio sistema genera nexos de unión e inercias que se deben utilizar para crear un ecosistema que permita la optimización de la información en pos de soluciones a problemas.

Podemos observar el panorama general para ver cuales son los actuales problemas más importantes:

En primer lugar, podemos apreciar como todo lo que gira en torno a la utilización de vehículos se basa en regulaciones y en multas; no en incentivos como por ejemplo que, conduciendo de forma voluntariamente correcta, el conductor se vea beneficiado, no solo con la propia seguridad inherente a esa conducción, sino con tokens de MVL.

Sin embargo, actualmente, no se premia la buena conducta y conducción, sino que se penaliza la mala conducta o conducción (ya sea por rebasar los límites de velocidad, conducción ébria, desobediencia a policia o señales de tráfico,…). En sí mismo, esto no es una motivación para los conductores, ya que las sanciones del gobierno no tienen un gran calado en la sociedad, y se realiza una inversión demasiado grande en este sistema para el beneficio que saca la sociedad de él.

En definitiva, la presión y las sanciones han demostrado no ser una solución altamente efectiva para este problema. Aquí es donde MVL da un paso adelante.

La solución es traer un programa de incentivos para promover la conducción segura, que afecte tanto a particulares como a conductores de transportes públicos, para que realicen un servicio de calidad.

En segundo lugar, las aplicaciones de viaje compartido, como Didi en CHina, Uber en EEUU, Kakao T en Corea del Sur brindan un mismo servicio, pero en plataformas separadas. Un mismo usuario deberá utilizar diferentes aplicaciones para realizar un mismo servicio si lo pide en los distintos países mencionados, por los que los beneficios o cupones conseguidos en una plataforma no se pueden utilizar en otra, además de una duplicación innecesaria de los datos del usuario.

Además, los beneficios de este tipo de aplicaciones, no se reparten equitativamente entre conductores, clientes e inversores; ya que son estos últimos los que se llevan la mayor parte del pastel. Esto no es economía compartida!

MVL pretende que esto cambie, en su camino a la descentralización de este tipo de productos.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64912.75
ETH 3524.22
USDT 1.00
SBD 2.42