La música y yo.

in #latamupvote6 years ago (edited)

He aquí una breve reseña de lo que es mi vida musical.

La música empezó a ser parte de mi vida a finales de los años 90's, justamente con el rock, y de tanto escuchar este género musical, me empapé completamente. También me gusta mucho la música llanera, porque incluso antes del rock, ya lo escuchaba, debido a que soy nacido y criado en el corazón del llano. Desde niño siempre me vi entusiasmado por cantar y por aprender a tocar un instrumento, me gustaba el cuatro y la guitarra. Pero nunca tuve la oportunidad ni el apoyo de nadie, pero seguía al menos escuchando la música que me gustaba. En 2005 empecé a tomar interés en aprender a tocar batería, escuchaba la música y hacía mímica como si yo estuviese tocando, y cada día me gustaba más. En 2007, fui por primera vez a un concierto de rock, lo cual me pareció muy emocionante y a la vez, muy interesante, ya que veía a grandes bateristas de bandas de rock nacionales e internacionales y eso me generó entusiasmo en dicho instrumento. Para el 2008, después de asistir a otro concierto de gran magnitud, estando con algunos amigos músicos, probé tocar batería por primera vez, algo simple pero que agradó porque nadie se imaginaba esa cualidad mía. Fue allí donde tuve mi primera iniciativa como músico, en una banda llamada Desertor, un proyecto que era solo para tocar como aficionados en eventos sencillos y fiestas con los amigos

FB_IMG_1516926177851.jpg
Banda Desertor en el 1er Encuentro de Nuevas Bandas. Valle de la Pascua 2009.

Luego de estar inactivo debido a la falta de un instrumento propio, yo me mudé de mi ciudad (Valle de la Pascua) a Maracay, Aragua, luego de un tiempo, un amigo que también participó en la banda Desertor, me pidió que tocara la batería de manera provisional en su banda Dinastía, con la cual tuve varios ensayos y un solo evento. Vuelvo a mi ciudad en 2011. Y decidí ir a la sede de la sinfónica, donde empecé en el coro juvenil, participando en muchos eventos y obras de gran renombre, al mismo tiempo que integro la Coral Polifónica del IUT de Los Llanos, donde estudio y sigo actualmente.

Screenshot_2018-01-25-20-34-13-1.png
Coro Juvenil "Carlos Antonio Montilla Cedeño". Orquesta Sinfónica Núcleo Valle de la Pascua.

Screenshot_2018-01-25-20-53-32-1.png
Coral Polifónica del IUT de Los Llanos.

En 2012, empecé con la banda Teddy Joker, donde entré como baterista y continúo activo.

FB_IMG_1516833998756.jpg
Teddy Joker en el evento "Cabemos Todos". Valle de la Pascua 2016.

En 2013, me hacen la propuesta para trabajar en el Programa Simón Bolívar, el cual consiste en llevar la música a las escuelas a través del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, donde recibí capacitación para poder enseñar a los niños en una escuela de la localidad, aprendiendo a tocar cuatro y algo de guitarra. Formando un coro infantil e impartiendo clases de lenguaje musical, teoría y solfeo, técnica vocal, cuatro complementario y formación de una banda rítmica. Estando hasta enero del 2017, cuando decidí renunciar debido a ciertas dificultades y diferencias entre algunos coordinadores.

FB_IMG_1516918366026.jpg
Yo, dando una muestra en una supervisión con algunos directivos de la Coordinación Regional del Programa Simón Bolívar.

Screenshot_2018-01-25-20-55-24-1.png
Presentación del Coro Infantil del Grupo Escolar " Juana Josefa Vargas". Actividad del Día de las Madres 2015.

Screenshot_2018-01-25-20-54-55-1.png
Coro Infantil del Grupo Escolar "Juana Josefa Vargas" en el acto de cierre del año escolar. Julio 2016.

Screenshot_2018-01-25-20-53-18-1.png
Muestra antes de la actividad navideña 2016. Coro Infantil del Grupo Escolar "Juana Josefa Vargas".

En 2015, entré a formar parte de la banda Ribanova, la cual estuvo activa por casi 3 años.

FB_IMG_1516929940683.jpg
Ribanova en el evento "Cabemos Todos". Valle de la Pascua 2016.

También tuve participación en obras junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil "Simón Bolívar" del Maestro Gustavo Dudamel, la Coral Sinfónica "Simón Bolívar" de la Maestra Lourdes Sánchez y diferentes coros de toda Venezuela, formando así el Coro Sinfónico Venezuela.

FB_IMG_1516916964379.jpg
Concierto por el 40 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela. Febrero 2015.

En diciembre de 2017, empecé como baterista y percusionista del grupo acústico Glory Box, estilo rock y pop rock pero solamente acústico hasta el momento.

Desde 2016 hasta la fecha, he tenido oportunidad de participar en varios talleres y cátedras en la sinfónica.
También me propuse a aprender a tocar el bajo. Actualmente estoy en la cátedra de batería en el Programa de Nuevas Agrupaciones y Nuevos Géneros, en especial Rock Sinfónico. Integrante del Coro Sinfónico Regional de Guárico. Baterista de Teddy Joker y Glory Box.

FB_IMG_1516917504146.jpg
Coro Sinfónico y Orquesta Sinfónica Regional del Estado de Guárico.

Acá les dejo un video de la obra Carmina Burana de Carl Orff, donde participé como barítono en dicha obra.

Interpretación:
Orquesta Sinfónica de Cantaura, Estado Anzoátegui.
Coro Sinfónico de Anzoátegui y Guárico.

Sort:  

me gusto tu post, muy buena información la verdad.

Gracias... Jeje Me alegro que te haya gustado. Saludos!!!

excelente post mano, muchas de esas actividades aun las compartimos jaja

Si. Aún queda compartir más. La música es muy amplia y de cierta manera es necesaria para nosotros. Jejeje

Excelente Dani!! me trajo algunos recuerdos de mis tiempos en el coro, y yo que pensaba que tocabas la batería desde pequeño!!

Bueno, en casos como el mío, es cuando difiero del refrán: "Loro viejo no aprende a hablar". Yo, a pesar de que empezar mi actividad musical después de viejo, he aprendido mucho. Y aún sigo con ganas de seguir aprendiendo. La música es muy amplia y creo que infinita. Jejeje

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 62134.65
ETH 3418.09
USDT 1.00
SBD 2.51