Las esquinas de: "Pele el Ojo, Plaza España y San Lázaro

Las esquinas de Pele el Ojo, Plaza España y San Lázaro.png

Cuando la luz llegó a Caracas se escondieron los monstruos y los demonios. No quedaron más que tías bisabuelas que se acuerdan de los cuentos que les echaban a ellas para que no salieran de noche a encontrarse con sus enamorados bajo el amparo de las sombras del centro de la capital.

La esquina de Pele El Ojo
Sobre el origen del nombre de esta esquina no hay información precisa. Quizás obedeció a un razonamiento popular: Peligro es el nombre de la esquina que la antecede.

Pareciera que ante este hecho de peligro había que pelar el ojo, es decir, estar alerta.

En 1856 dicha esquina era conocida como Juego de Pelota, dado que para esos tiempos este terreno aún baldío era utilizado para actividades de recreación, o como otros autores han señalados

Sirvió de refugio a individuos acostumbrados a los asaltos nocturnos, tan frecuentes en aquellos tiempos, cuando la ciudad prácticamente permanecía en tinieblas.

En esta esquina hubo un comercio que para atraer a sus clientes colocó un letrero de identificación, cuyo enunciado publicitario rezaba: Pele el Ojo a Peligro.

La esquina de Plaza España
En 1954, esta esquina fue conocida como Cerrito del Diablo, porque cerca de allí murió una niña maldecida por su madre

Posteriormente, un franciscano le da el nombre Cerrito de los Claveles.

Para 1905 se erige allí un monumento en conmemoración a Colón y el lugar pasó a llamarse Macuro.

No es sino hasta 1946 cuando cambia su nombre por el de Plaza España, colocando un busto de Miguel de Cervantes, del que en la actualidad solo queda el pedestal.

La esquina de San Lázaro
El Real Hospital de San Lázaro se levantó en lo que hoy se conoce como Esquina de San Lázaro y abarcaba hasta el área de la Hoyada en Caracas.

Este edificio estuvo en la esquina de su nombre hasta 29 años después, que fue destruido por el cataclismo de 1812.

Muchos enfermos murieron bajo sus ruinas, y los que quedaron con vida deambulaban por las calles en actitud lastimosa.

En 1752 funcionó en esta esquina el Real Hospital de San Lázaro, lugar de reclusión de enfermos de lepra, padecimiento también conocido como mal de Lázaro.

Frente a él se extendía la plazoleta de los lázaros, donde los enfermos solían pasear en las tardes soleadas. El hospital fue destruido por el terremoto de 1812.

Para nuestro próximo itinerario, las esquinas de: “Ferrenquin, La Cruz y Misericordia”

Déjame tus COMENTARIOS y no olviden SUSCRIBIRSE! es completamente GRATIS!!!

También SÍGANME POR MIS REDES SOCIALES (Facebook, Instagram, Telegram, Twitter y Youtube como CAMINO ESPARTANO) y sabrás cuando subo un artículo nuevo, COMPARTE para que más personas disfruten este contenido y juntos LLEGUEMOS A LOS 1000 K!

Coin Marketplace

STEEM 0.30
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68324.35
ETH 3763.76
USDT 1.00
SBD 3.63