Las esquinas de: “La Torre, Sociedad y El Chorro”

Las esquinas de La Torre, Sociedad y El Chorro.png

Caracas, la capital de Venezuela. Era una ciudad de calles largas, rectas y anchas, orilladas por casas bajas, blancas y espaciosas, con patios y jardines en su interior. En las fachadas de muchas de ellas campeaban escudos nobiliarios.

Las esquinas de: “La Torre, Sociedad y El Chorro”

La esquina de La Torre
En el siglo xvi la ciudad era un valle abierto por los cuatro costados. Diego de Losada, el encargado de llevar a cabo la empresa de colonización, señaló el punto para la construcción de una modesta iglesia en honor a Santiago, el santo flechado que protegía a los españoles de los ataques indígenas. Así comienza la historia de la Torre.

En sus inicios estuvo sosteniendo una enorme campana sobre una construcción de madera, fue el primer edificio de la ciudad.

La naturaleza volvió a sacudirse en 1766 y derribó la Torre. Esta vez fue reconstruida por las autoridades de la Colonia, con una dedicación especial.

Padeciendo los embates de la naturaleza y los asaltos de piratas y corsarios. Siendo el símbolo de la fe católica y uno de los referentes de la ciudad. Con todas sus tragedias, la Torre le dio su nombre a la esquina.

La esquina de Sociedad
Allí se levantaba una vieja y amplia casona de largos corredores, cuartos acogedores y salones ideales para reuniones.

En los tiempos coloniales, la casona era famosa por la belleza de sus jardines, también poseía unos de los más llamativos techos rojos de la ciudad.

Diversos autores describen la mansión con amplio portalón, puerta de madera oscura claveteada, zaguán, corredores enladrillados, elegantes pilares y hermoso jardín le adornaban.

Desde esta casona, algunos congresistas palpaban que la “Sociedad Patriótica” trataba de convertirse en otro cuerpo deliberante. Esta esquina, es el lugar, donde se inician los sucesos que permitieron la independencia de Venezuela

La casa de Sociedad, de amplias rejas y hermosos corredores con jardines, fue por muchos años morada familiar, luego adecuada como almacén de víveres.

Hasta que fue demolida para dar paso a un edificio con fines comerciales. La casona que reunió a la “Sociedad Patriótica”, ¡no existe!

La esquina El Chorro
En la Colonia, existía el mercado de la Plaza Mayor −actual Plaza Bolívar−, donde los caraqueños celebraban sus fiestas y reuniones bebiendo guarapa. Dicha bebida se vendía como pan caliente. Todos aquellos que querían refrescarse y alegrarse un poco pasaban un rato por el mercado y compraban su vaso.

Cerca del mercado existía una bodega propiedad de los hermanos Pérez, Don Agustín Pérez, un ingenioso comerciante que, para 1812, era conocido como “el rey guarapero”.

Este hombre inventó un aparataje para vender la guarapa sin necesidad de abrir la ventana de su casa. Dicho instrumento consistía en un cántaro giratorio que sacaba la guarapa a la calle.

Aquellos viejos bebedores depositaban sus monedas en una alcancía y, como por arte de magia, obtenían la guarapa.

El ingenio de este comerciante se propagó por todos los rincones de la ciudad y, como era peculiar para los habitantes ver salir el chorro de guarapa, llamaron El Chorro a la esquina.

Nuestro próximo itinerario las esquinas de: Cipreses, Gradillas y Principal

Déjame tus COMENTARIOS y no olviden SUSCRIBIRSE! es completamente GRATIS!!!

También SÍGANME POR MIS REDES SOCIALES (Facebook, Instagram, Telegram, Twitter y Youtube como CAMINO ESPARTANO) y sabrás cuando subo un artículo nuevo, COMPARTE para que más personas disfruten este contenido y juntos LLEGUEMOS A LOS 1000 K!

Coin Marketplace

STEEM 0.31
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67701.44
ETH 3730.48
USDT 1.00
SBD 3.69