Las esquinas de: "Ferrenquin, La Cruz y Misericordia"

Las esquinas de Ferrenquin, La Cruz y Misericordia.png

Cuenta la leyenda que en el siglo XIX, antes de la llegada de la luz eléctrica, por las calles de la capital se paseaban en horas de la noche carrozas misteriosas con hombres en ellas. Se rumoraba que eran apariciones del más allá. Con el tiempo el misterio se reveló, llegó la electricidad a la ciudad y las carrozas no eran más que los fervientes amantes que visitaban a escondidas a sus enamoradas.

Las esquinas de: “Ferrenquin, La Cruz y Misericordia”

La esquina de Ferrenquin
A principios del siglo XVIII vivió en esta esquina un popular personaje de apellido Ferrenquín que poseía un circo en el que se realizaban corridas de toros y actividades relacionadas con la fiesta brava.

Don Héctor Parra Márquez comenta: “Gran prestigio alcanzó al comienzo del siglo XVIII el circo construido en un corralón situado hacia el este de la Ciudad dedicado exclusivamente a corridas de toros y en el cual se permitía tomar parte a toda clase de aficionados a la fiesta brava.

Como el dueño del negocio era un sujeto muy conocido a quién llamaban Ño Ferrenquín, los caraqueños de entonces denominaban al rústico establecimiento “Circo de Ño Ferrenquín”, y también el Hipódromo; a pesar de que no había allí ni asomo de caballo.

También, en Ferrenquín estuvo una de las famosas panaderías de finales del Siglo XIX, que fabricaban pan con harinas procedentes de la molienda de los cereales locales y la utilización de levadura de calidad y hornos de leña que hacen de los panes gallegos productos de calidad.

Por lo demás la celebridad de Ño Ferrenquín quedó definitivamente consagrada a través de la esquina que, desde aquellas épocas y hasta nuestros días lleva su nombre”

Esquina de La Cruz
Por muchos años existió en esta esquina una cruz. Allí mismo entre La Cruz y Candilito se celebraron ´por mucho tiempo las fiestas de Cruz de Mayo, corridas de toros, desfiles de Carnaval

Hasta hace un poco más de una década, la Esquina La Cruz era el centro de gastronomía española preferido por los caraqueños.

La esquina de Misericordia
Este lugar tomó su nombre por la presencia de la Casa de la Misericordia, institución que funcionó como hospicio y fue el primero de la ciudad en tener alguna “facilidad” para la atención de personas con desórdenes psiquiátricos.

Fue también, por largo tiempo, lugar de reclusión de Joaquina Sánchez, esposa de José María España, y que según una leyenda, fue quien manufacturó la primera bandera nacional. Esta institución ocupó lo que es hoy en día el Parque Carabobo.

Es así como La Candelaria enriquece la historia caraqueña, como lo dijimos en nuestros primeros videos, esta costumbre se extendió hacia el casco histórico de Caracas y sus alrededores ya que son muchos los cuentos y leyendas que se hicieron “famosos” en aquella época.

Nuestro próximo itinerario: “Las esquinas de La Torre, Sociedad y El Chorro”

Déjame tus COMENTARIOS y no olviden SUSCRIBIRSE! es completamente GRATIS!!!

También SÍGANME POR MIS REDES SOCIALES (Facebook, Instagram, Telegram, Twitter y Youtube como CAMINO ESPARTANO) y sabrás cuando subo un artículo nuevo, COMPARTE para que más personas disfruten este contenido y juntos LLEGUEMOS A LOS 1000 K!

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.11
JST 0.029
BTC 69360.20
ETH 3674.62
USDT 1.00
SBD 3.24