Caracas en el siglo XVIII
A partir de 1821, los problemas económicos derivados de la guerra, e incrementados por factores internos y externos, más los continuos cambios políticos que produjeron las sucesivas confrontaciones caudillistas, continuaron frenando, o al menos limitando, la evolución de la ciudad: el crecimiento del casco urbano siguió detenido, la recuperación de los destrozos físicos fue lenta y la población no volvió a su nivel de 1812.
Después de 1870, volvió a acelerarse la evolución de Caracas, y en breve plazo comenzó a alterarse drásticamente; el hecho inicial de esta nueva etapa fue la gran transformación arquitectónica de los años 1870-1875.
La Ciudad de Guzman Blanco
El general Antonio Guzmán Blanco desarrolló un plan de modernización urbana que incluyó la erección de nuevas edificaciones:
Estas edificaciones fueron el Capitolio Federal, el teatro Guzmán Blanco (hoy teatro Municipal)
La Casa Amarilla (sede actual de la Cancillería) y la iglesia de Santa Teresa y Santa Ana
La remodelación de otras, como el edificio anexo a la iglesia de San Francisco, entonces sede de la Universidad Central de Venezuela (hoy del Palacio de las Academias, de instalaciones de la Biblioteca Nacional y del Congreso Nacional de la República)
La creación de parques y paseos como el Guzmán Blanco, luego conocido como El Calvario
La construcción de obras de servicio público, como el acueducto de Caracas y el Cementerio General del Sur
La introducción, al menos parcial, del alumbrado eléctrico; la creación de un sistema de nomenclatura homogénea para las calles y la conversión de la capilla de La Trinidad en Panteón Nacional
A continuación de esta transformación arquitectónica, se inició el avance del casco urbano de Caracas sobre las tierras ocupadas por explotaciones agrícolas y sobre áreas del ámbito geográfico natural no tocadas hasta entonces. La urbanización El Paraíso, antigua hacienda, marcó hacia 1892-1893 el inicio en firme de esta expansión.
Caracas continuó a un ritmo moderadamente acelerado, para luego adquirir un mayor impulso derivado de los cambios producidos en la economía del país.
“El Arco de la Federación” es un monumento que fue construido en la ciudad de Caracas en 1895 en conmemoración de la batalla librada en esa ciudad contra el dominio Real en la llamada Guerra Federal.
La parroquia La Pastora fue formalmente creada en 1889 por orden del presidente de la República Juan Pablo Rojas Paúl, segregándose de la Parroquia Altagracia cuando se terminó el templo católico local.
En mayo de 1895, los hermanos Amenodoro, Emilio, Gustavo y Augusto Franklin establecieron el primer club de béisbol organizado del país: el “Caracas B.B.C.”
El sector de Caño Amarillo era para la epoca la entreda principal a Caracas, Fue Crespo quien decidió bautizar el terreno como Caño Amarillo, en alusión a una estrategia militar que utilizó en la Batalla de San Fernando de Apure y que permitió a los guzmancistas hacerse con la victoria.
Allí estuvo la estación terminal del ferrocarril Caracas - La Guaira.
Próximo itinerario: "La Caracas moderna entre cuentos y leyendas”
Déjame tus COMENTARIOS y no olviden SUSCRIBIRSE! es completamente GRATIS!!!
También SÍGANME POR LAS REDES SOCIALES (Facebook, Instagram, Telegram, Twitter y Youtube como CAMINO ESPARTANO) y sabrás cuando subo un artículo nuevo, COMPARTE para que más personas disfruten este contenido y juntos LLEGUEMOS A LOS 1000 K!