Algo básico para vivir en Corea: aprender el idioma

in #kr-spanish7 years ago (edited)

 Muchas personas me escriben correos o preguntas sobre sus deseos y planes de venir a Corea para estudiar, trabajar, o incluso conseguir pareja. En esta entrada me gustaría hablar sobre algo que si bien es básico y fundamental, mucha gente suele dejar por fuera a la hora de diseñar sus planes para el futuro: el aprendizaje del idioma coreano.

El idioma coreano es un idioma muy difícil de aprender para la gente que tenemos idiomas europeos como lengua materna (sea español, inglés, francés, alemán, etc), ya que se puede decir que no guardan ninguna semejanza ni en el plano gramatical, fonético ni sintáctico. Es decir, ni siquiera algo tan básico para nosotros como el orden de la oración "sujeto + verbo + predicado" es la norma para este idioma. Asimismo, el punto de partida es el aprendizaje de un nuevo alfabeto, que si bien no es especialmente complejo es un desafío más si lo comparamos con el aprendizaje de otros idiomas que también usen el alfabeto latino. 

Otro reto a la hora de aprender el idioma coreano, es la relativamente escasa oferta de lugares serios y acreditados donde se pueda aprender en el extranjero. Mientras que en la Universidad Nacional (de Costa Rica, UNA) ha habido clases de japonés desde tiempos inmemorables y en el 2006 empezaron las clases de chino mandarín a gran escala (muchos profesores, muchas clases, muchos horarios) el coreano brillaba por su ausencia. En España tengo entendido también que los lugares donde enseñan coreano son contados con los dedos de la mano. En el caso de la UNA, las clases de coreano empezaron apenas a principios del 2011 como cursos libres, y luego se modificó a que sólo estudiantes regulares de la UNA pudieran matricular. Además, según las quejas que leí de algunos estudiantes a veces no se abrían clases para el siguiente nivel por falta de personal, presupuesto o ambos. Hasta hace poco una academia privada empezó a dar clases abiertas a todo el público en el pequeño país centroamericano. 

Por otra parte, aquí dentro de Corea del Sur cada año aumenta la exigencia de un mejor nivel de coreano para los extranjeros. Cuando yo llegué al país hace 5 años, los estudiantes extranjeros no estábamos obligados por ninguna ley a aprobar el examen oficial de idioma coreano (llamado TOPIK) ni para empezar las clases, ni para recibir el título, ni para muchas cosas.

No obstante, a partir de modificaciones a la ley de Migración en el año 2011, las personas que llegaran a partir de ese momento estaban obligadas a aprobar por lo menos el nivel 3 de dicho examen (que consta de 6 niveles, donde 1 es el más bajo y 6 el más alto) para poder empezar las clases universitarias y por lo menos el nivel 4 para poder recibir el título de graduación. Si la persona no aprueba el nivel 3 no la dejan empezar clases regulares en la universidad, y del mismo modo aunque apruebe todos los cursos y esté lista para graduarse, hasta que no apruebe el 4 se le retiene su título universitario. 

También, como lo informé a mediados de este año por este mismo blog, ahora es ley en Corea que las personas extranjeras que se casan con un ciudadano coreano y deseen establecerse de manera legal y permanente en Corea tengan que aprobar por lo menos el nivel 3 del examen TOPIK, ya que sino no se les otorgaría la visa de cónyuge de coreano. 

Ahora bien, ¿cómo mide el gobierno de Corea los conocimientos lingüísticos de los extranjeros? El examen TOPIK, siglas en inglés de Test of Proficiency in Korean (nombre coreano 한국어능력시험) fue creado en el año 1997, sin embargo era sumamente impopular y sólo se realizaba una vez al año y sólo aquí en Corea. Ahora en cambio se realiza 5 veces por año en Corea y 2 veces al año en el extranjero. Entre los países en donde se puede tomar actualmente están Costa Rica, España, Estados Unidos, Chile, México, Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Argentina, Paraguay y Perú. 

A lo largo de su historia el TOPIK ha sufrido grandes reformas, sin embargo lo que se mantiene sin cambios es que los resultados obtenidos sólo tienen una validez de 2 años a partir de la fecha en la que se reciben los resultados oficiales y su precio de 40 mil wones, al menos cuando se hace aquí en Corea. El examen consta de varias partes en donde se miden 3 de las 4 competencias básicas de todo lenguaje (comprensión oral, comprensión escrita, y producción escrita, dejando por fuera expresión oral). Hasta mediados de este año, había 3 exámenes diferentes (según la dificultad) sin embargo a partir de Julio de este año se simplificó y ahora sólo hay 2 niveles, el nivel básico (donde según la puntuación obtenida el postulante puede obtener ya sea el nivel 1 o 2) y el nivel intermedio/avanzado, donde según la puntuación el postulante puede obtener ya sea el nivel 3, 4, 5 o 6.

El examen trata de emular otros exámenes europeos o americanos como el TOEFL (del inglés estadounidense) el DELF (del francés) y el DELE (del español en España) en su diseño así que quienes hayan tomado un examen de esos se podrá sentir un poco familiarizado al menos con su estructura. 

La mayoría de estudiantes extranjeros que vienen a Corea para realizar sus estudios ya sea de grado post-grado por lo general tienen 1 año calendario para llevar un máximo de 4 cursos intensivos de coreano y tratar de obtener el diploma TOPIK correspondiente (no obstante no es obligatorio ningún curso para poder inscribirse al TOPIK, cualquier persona que no haya llevado clases oficiales puede inscribirse también). En mi universidad, muchos de los chinos lograron obtener los niveles superiores con relativa facilidad, mientras que la mayoría de estudiantes de Centro y Suramérica tuvimos más trabajo a la hora de lograrlo. Algunos perseveramos tomando la prueba en repetidas ocasiones, y otros tantos desertaron en el camino, devolviéndose a sus países de origen. 

Aunque yo también llevé clases intensivas de idioma por un año completo, en mi experiencia lo que más me ayudó a aprender el idioma de manera fluida fueron dos cosas: conversar con coreanos de manera cotidiana, y ver muchas muchas telenovelas coreanas, al principio con subtítulos y luego sin subtítulos. Para las personas que quieran ver telenovelas coreanas de manera gratis (y con la opción de añadir subtítulos en español, inglés y otros idiomas) recomiendo que usen los servicios de la empresa Viki (www.viki.com ya sea para ver desde la computadora o desde el celular con la cómoda y moderna app que la empresa dispone. 

A las personas que acaban o están por llegar a Corea y tengan planes de realizar sus estudios universitarios, les recomiendo que se concentren arduamente durante el primer año de clases de idioma. Dejen a un lado la vergüenza y traten de conversar con coreanos en la calle, aunque su nivel sea apenas como el de un niño pequeño.

¿Alguno otro lector de este blog ha tenido la experiencia de tomar el examen TOPIK ya sea dentro o fuera de Corea? ¿Qué consejos o recomendaciones tienen para las personas que están deseosas por aprender este idioma?

Para mayor información sobre el Examen TOPIK, las fechas, sedes y descargar exámenes de muestra gratuitos visite el sitio web oficial www.topik.go.kr 

Sort:  

Podría agregar, como me han dicho para aprender ingles que hay que aprender a pensar en ingles, las personas deben aprender a pensar en coreano, más no pensar en su idioma materno y traducir a coreano.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66548.53
ETH 3594.05
USDT 1.00
SBD 2.91