Muchas cosas podría ser; he aquí un pedacito de lo que soy ahora. (Parte 2/3)

A su vez, al graduarme de la educación media, con un título de bachiller en la mano, honestamente aun o sabía que era lo que iba a hacer con mi vida; no sabía que iba a estudiar en la universidad (en mi país entrar a una universidad no es tan inaccesible como en otros países del mundo; aquí el que realmente toma la responsable decisión de obtener un título universitario lo logra… Bueno, hace unos años atrás era más fácil… Pero luego les hablaré de eso).

Quería estudiar demasiadas carreras: amo el periodismo con todo mi ser; la filosofía me apasiona; la literatura es algo que me llena muchísimo; los idiomas me intrigan y los considero una de las inversiones más grandes que uno puede hacer en su vida; las ciencias políticas me parece fascinante (obviando lo sucia que puede llegar a ser en la praxis); las leyes y el derecho son increíbles, tanto vigor y poder en una sola profesión… Dios, definitivamente no sabía que quería estudiar.

Al final, me decidí por la psicología. Luego de haber cursado cinco semestres en la Universidad Católica Andrés Bello… Creo que fue una buena opción, obviando lo difícil que es académicamente aprobar y avanzar dentro de esta universidad, por el índice de dificultad que posee; considero que puedo dedicar mi vida a esto, convertirlo en parte de mí. ¿Qué por qué psicología? Porque expande la mente, te permite entender cosas que otros no. Qué puede ser mejor que todo lo anterior si no entender el funcionamiento de la mente humana… Qué puede ser mejor que realmente comprender a esa persona que tienes al lado; que puede estar diciéndote millones de cosas sin siquiera abrir la boca… Qué puede ser mejor que la belleza de empatizar sinceramente con lo que puede estar sintiendo el mundo a tu alrededor y sobre todo; actuar sobre esto.

Hablando de otras cosas; podría contarles que he viajado a ciertas partes del mundo; gracias a la vida, a la suerte, a Dios, a lo que lo haya permitido (el sudor de la frente de mis padres, por ejemplo). He tenido la oportunidad de conocer ciertos lugares del planeta, adentrarme de a poquito en otras culturas, en otros idiomas y en otros contextos sociales. Gracias a esto, descubrí que una de mis más grandes pasiones definitivamente es viajar.

He viajado a Buenos Aires (Argentina); Bogotá (Colombia); Ciudad de Panamá (Panamá); Punta Cana (República Dominicana); Madrid, Barcelona, Valencia, Ávila, Córdoba, Granada y Segovia (España); París y Niza (Francia); Florencia, Roma, Pisa y Nápoles (Italia). Agradezco enormemente poder haber conocido estos lugares; pero en el fondo, cuando viajas, queda siempre en ti ese deseo, esa hambre de seguir viajando. El que viaja una vez, sabe que recorrer el mundo es algo por lo que vale la pena dejar todo atrás y correr hacia ellos, dedicar tu vida a eso; convertirte en un cosmopolita y hacer de tu hogar el mundo entero.

Dentro de mi país conozco Valencia, Maracay, Mérida, Barquisimeto, Maracaibo, el interior de Miranda, Cumana, Puerto la cruz, Nueva Esparta. El gran problema de mi país, es que a pesar de ser un sitio tan basto, tan diverso y hermoso, es un país deteriorado por la mala administración y el odio tan grande que ha venido sembrándose desde hace más de quince años en el corazón de los venezolanos. Viajar dentro de mi país, aparte de lo costoso, se ha vuelto un peligro, pues no sabes en donde, por mala suerte, te consigues a un delincuente, a un antisocial, que por robarte lo que sea que puedas tener de mínimo valor, te quite la vida sin escrúpulos algunos, solo por resentimiento y codicia.

Esa es una de las razones por las cuales llegue a Steemit. Un día hablando con Katherine (@yoss), ella me contó sobre esta página, me explicó como funcionaba y me invitó a unirme a ella. ¿Les digo la verdad? Vi la luz al final del túnel. Trabajar dentro de Steemit no solo lo veo como un hobbie o un pasatiempo, considero que puede llegar a simbolizar la manera que tanto he estado esperando para surgir dentro de mi país. Para el que no lo sabe, actualmente vivir (sobrevivir) dentro de Venezuela no es una tarea fácil, Venezuela cada día que pasa se aleja de ser un país en donde puedas crecer, prosperar; cada día está más lejos de ser el sitio en donde uno quisiera echar raíces, difícilmente uno se visualiza aquí teniendo una familia, creciendo profesionalmente o sencillamente viviendo la vida normal, saludable y segura que todos por derecho nos merecemos y mucho más si trabajamos por ella.

Para no entrar demasiado en detalles; en cada uno de los aspectos que se puedan imaginar; mi país está en la ruina; cultural, social, política y económicamente; Venezuela pasó de ser llamada en el siglo XX “la sucursal del cielo en Latinoamérica” a ser uno de los países (por no decir el número uno) más peligrosos del mundo. Por esta misma razón, haber entrado en Steemit significa para mi haber encontrado una potencial solución a gran parte de mis problemas y una llave para abrir numerosas puertas.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68504.89
ETH 3816.55
USDT 1.00
SBD 3.51