ICOs rompen récord de recaudación por tercer mes consecutivo con 540 millones de dólares

in #icos7 years ago

basura.jpg
El mundo de los criptoactivos continúa con un importante auge, y el crecimiento de su mercado y la capitalización que se puede alcanza a través de ellos cada vez es más atractivo para inversionistas y emprendedores. En ese floreciente panorama, las Ofertas Iniciales de Criptoactivos (ICO, por sus siglas en inglés) han tenido un alza significativa, y desde que se inició el 2017 no han hecho más que aumentar sus índices de capitalización.

Mes a mes, nuevas ICOs han ido recaudando cada vez mayores cantidades de dinero, respaldando proyectos de diversa índole, y aunque las primeras respuestas por parte de entes reguladores del mundo han empezado a nacer, lo cierto es que las ICO cerraron el mes de julio con una recaudación de más de 540 millones de dólares. El total de lo que va de año es de más de 1.3 billones de dólares, una cifra para nada despreciable.

Julio fue el tercer mes consecutivo en el que la recaudación de fondos a través de ICOs rompió el récord del mes anterior, luego de haber roto la barrera de los cien millones de dólares en abril. En mayo, se recaudaron poco más de 232 millones de dólares y en junio alrededor de 462.

Tezos protagonizó la que, hasta ahora, ha sido la más significativa de este tipo de ICOs, recaudando mas de 232 millones de dólares a mediados de julio. Esta es “una blockchain descentralizada que se gobierna a sí misma, estableciendo una verdadera comunidad digital”, de acuerdo al equipo responsable de la iniciativa, muy bien acogida en el criptovalle de Zug, en Suiza, una de las ciudades más activas en el manejo de las tecnologías del ecosistema.

RESTRICCIONES LEGALES A LA VISTA
Sin embargo, el crecimiento exponencial y sostenido de la capitalización a través de este esquema de creación criptoactivos podría tener los días contados. Y es que tanto la Comisión de Valores (SEC) de Estados Unidos, así como autoridades financieras de otros países estudian empezar a regular las ICOs, pues estos movimientos ingentes de capital pueden causar inestabilidad en el sistema financiero.

Algunas ICOs, como la de Visa Monaco, han restringido su oferta para los ciudadanos estadounidenses, siguiendo el ejemplo de otros proyectos para tratar de esquivar el riguroso entramado regulatorio en torno a los valores de este país. Sin embargo, las restricciones comienzan a aumentar en otros países. En Corea del Sur, la Ley de Regulación de Bitcoin ordena la creación de un seguro o fondo para compensación de daños como una forma de proteger a inversionistas que deseen formar parte de una ICO.

Por su parte, en Rusia, el Gazprombank Group anunció su asociación estratégica con la startup Waves para ofrecer servicios blockchain para este tipo de ICOs, vislumbrando un horizonte de mayores regulaciones. En este mismo sentido, en EE.UU ya existe tØ, una filial de Overstock que ya cuenta con los permisos que solicita la SEC para regular criptoactivos que son considerados como valores, es decir que puede ofrecer ICO cumpliendo con el estamento legal.

Recordemos que la SEC estableció que “toda entidad o persona que participe en las actividades de un intercambio debe registrarse como una bolsa de valores nacional o operar de acuerdo con una excepción de tal registro”, estableciendo de manera más clara los límites que enfrentarán las ICOs que tras varios meses en franco crecimiento, reciben el mes de agosto con un panorama diferente.

Leer más: https://criptonoticias.com/mercados/icos-rompen-record-recaudacion-tercer-mes-consecutivo-540-millones-dolares/#ixzz4oqwjXiRt
Follow us: @CriptoNoticias on Twitter | CriptoNoticias on Facebook

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61775.46
ETH 3455.88
USDT 1.00
SBD 2.52