SEC-S5:W2 - Hablemos de animales.

in Steem Venezuela2 years ago

01 Portada publicaciones de la comunidad.png

Escrito original de @theatrorve
Jueves 20 10 2022
#SteemVenezuela

02 Venezuela Al Norte del sur.png

¡Saludos!... Un cordial saludos a todos los miembros de la comunidad #SteemVenezuela y al resto de la gran familia #Steemit.

Acá mi participación en el concurso HABLANDO SOBRE LOS ANIMALES organizado en esta comunidad y que forma parte de la semana 2 de la 5ta temporada del #Steemit Engagement Challenge.

Separador.png

En la actualidad, las mascotas son un miembro más de la familia. Fue un camino muy duro para aquellos seres de 4 patas, en su mayoría, hace pocos años no existía la cultura protectora hacia las mascotas.

Si bien es cierto que había personas o familias que abogaban por el buen trato hacia estos seres, existía una cultura de maltrato y desprecio hacia los animales domésticos.

Gracias al entendimiento de la mayoría de los habitantes de este globo azul, esta cultura de maltrato de ha ido aboliendo. Todavía queda mucho que hacer, pero ya el camino para lograr la meta está hecho.

Sin embargo, hay que seguir luchando para que prácticas como las peleas de gallos, corridas de toros, peleas de perro, toros coleados, entre otros, sean erradicado totalmente.

Es muy fácil enfrentar un tigre de bengala con un fusil, pero por que no colean un tigre de bengala a ver si así logran demostrar lo ”Hombres” que supuestamente son.

03.png

Doberman, Lobo Siberiano y Pekinés, tres de las razas de los primeros perros que fueron mascotas familiares.

Mi experiencia con las mascotas empezó cuando llegue a vivir en San Juan de Los Morros procedente de la ciudad de Caracas. En la capital de la republica vivía en un apartamento y no existía el común cultural de tener una mascota en ese tipo de vivienda.

Ya en la capital del estado Guárico, llegue a vivir en una casa. Este hecho me dio la oportunidad de ser, en principio, co-propietario de una mascota. Lo identifico así ya que las mascotas les pertenecían a mi tío y tía.

Eran tres perros de gran tamaño. York era el nombre de una Lobo Siberiano, Furia el de una Doberman y Reina una Crica (Criolla Callejera) que había sido rescatada de la calle. Junto a ellos estaba Princesa, una pequeña Pekinés que le pertenecía a mi madre.

Ya con la separación de la gran familia que derivo que el núcleo familiar propio fuese el compuesto por mi madre y hermana y yo, el número de mascota aumento. Se sumó a la familia Chiquita, hija de princesa.

Un día llego Michu, un pequeño gato amarillo que apareció en la puerta de la casa y que fue rescatado por nosotros. Su integración fue bien recibida por todos en la familia. Princesa y Chiquita lo aceptaron rápidamente.

Al pasar los años las dos Pekinés murieron de vieja. Fue un momento muy duro para todos nosotros. Tenemos la costumbre de sentir a las mascotas como miembros de la familia y no como una herramienta del hogar.

El vacío canino de la familia lo lleno Creo, una perra Crica que adopto mi germana por sugerencia de mi sobrino que estaba pequeño en esos días. Esta perra fue muy importante para la familia, sobre todo para la infancia de mi sobrino.

Llego el final del camino para Michu, que murió por vejez. Pero la vida, muchas veces, compensa perdidas y al poco tiempo de la partida del gato, apareció una pequeña gatita gris en la puerta de la casa.

Es increíble como su aparición fue muy similar a la de su antecesor. Le colocamos como nombre Micha. No es que se nos fundiera el cerebro al llamarla así, simplemente lo asumimos como un pequeño homenaje a quien ya se había ido.

Creo llego a la edad avanzada y consiguió su final de una manera muy triste. Sus últimos meses fueron muy duro para ella. Estaba muy degastada físicamente y al final se fue. Extrañamente la Micha desapareció. Un día no estaba y nunca más supimos de ella.

04.png

Recuerdos que conservo de Michu. En verdad que este gato tenia una personalidad única. Como la tienen todos los felinos. Imagen de mi autoría.

A dos casas de donde habito, vive un señor de avanzada edad que siempre se ha dedicado a matar gatos. Los envenena o los golpea hasta matarlos. Es de esas personas que tienen en su podrida mente la creencia de que los gatos son animales diabólicos y que por ello no deben vivir.

Yo trato de no desearle mal a nadie. Creo que ese acto es una pérdida de energía vital propia. Pero sí sé qué EL QUE A HIERRO MATA, A GIERRO MUERES. La vida tiene una manera muy cruel de pasar factura a los actos que realizamos. Buenos o malos.

Duramos un tiempo sin mascota. Yo retornaba por tercera vez a la ciudad y en ese periodo no había macota en la casa. Se sentía raro, pero por el trauma de la perdida de las mascotas anteriores, no se quería tener otra más.

Ah, pero la vida tenía otros planes. Un día apareció, otra vez, una pequeña gatita negra en la puerta de la casa. En lo personal soy más inclinado a los gatos que al resto de las mascotas.

Hay una gracia que considero especial en ello y poseen una personalidad que puede ser considerada bipolar. Es increíble lo ágil que son y lo sincero. Si no le caes, simplemente no le caes y ya.

Al estilo de Lisa Simpson, le colocamos a la nueva integrante de la familia Micha. Quizás la idea inconsciente era llenar el vacío emocional que dejo la desaparición de la Micha anterior.

Para esos días de la integración de la nueva mascota mi sobrino, quien había salido de paseo con su esposa y su hija, llevo a casa a un nuevo integrante. Toma es una perra mestiza. No recuerdo la mezcla de la perra, pero lo cierto es que es la amiga íntima de mi nieta sobrina.

Así que retornábamos de nuevo a tener perro y fato dentro de la casa. Son un buen acompañante de aventuras y travesuras de mi sobrina nieta. Lamentablemente Micha se enfermó y un día desapareció como el dinero en mi cartera.

Así que en la actualidad contamos solo con la compañía de Roma, que ya dejo de ser una pequeña y tierna perrita para convertirse en una desastrosa y traviesa perra. La compañera ideal de mi sobrina nieta. Es que son almas gemelas en personalidad.

Claro, a pesar de lo desobediente que es, se le quiere con la misma intensidad que le dimos a las mascotas anteriores. De hecho, muchas veces he considerado que come mejor que yo.

Mi experiencia con mascota no se basa simplemente en lo que he vivido en mi núcleo familiar. He podido disfrutar de mascotas de amigos y familiares en muchas partes del país.

De todas esas mascotas existe una que destaca sobre las demás. @emy.pets05 es una gran amiga con la cual he compartido una gran infinidad de experiencias amistosas.

05.png

Mi sobrina nieta, La Locotronica, junto a su compinche. El dio dinámico de la travesura. Roma mostrándome cariño. Ella es muy melosa. Imagen de mi autoría.

Paseos, viajes al cine o a conciertos y demás actividades han marcado un punto importante en nuestra amistad. Pero dentro de toda esta relación existe una perrita que siempre fue considerada como hija por parte de ella.

Noche, que era el nombre que la perrita de color negro y que no recuerdo exactamente si raza, era una compañera en los viajes que hacíamos en mi carro a diferentes sitios. Especialmente cuando íbamos cada domingo de paseo a la Colonia Tovar y la playa.

Era muy cariñosa y tenía una personalidad propia que le hacía ganarse el cariño de casi todos. Digo casi todos ya que con los niños no era muy amigable. No era que los odiara, simplemente que no le gustaba los alborotos que generalmente generan.

Por lo demás era la compañera ideal para salir de paseo. Me disfrute muchísimo el poder compartir con mi amiga y con su hija peluda. Lamentablemente, la vida tiene un tiempo de caducidad y noches nos dejó luego de vivir más de 14 años. Todavía hay un gran vacío en mis sentimientos.

El link @emy.pet05 no es uno que se creara por casualidad. Mi amiga es amante de los animales. De hecho, considero, que muchas veces exagera la nota. Llego a tener 3 gatos, Mantu, Creo, Fígaro y a noche dentro de un apartamento donde vivía.

Tiene la ventaja de tener compañía que le hace la vida más agradable, pero la desventaja de no poder hacer viajes que la alejen mucho de casa y menos, por mucho tiempo.

El tener mascotas conlleva a asumir una gran responsabilidad. La vida de quienes poseen mascota está basada en la necesidad de estos acompañantes. Como toda acción, tiene ventajas y desventajas.

Quienes se toman a la mascota con seriedad, tienden a estar pendiente de su aseo personal, alimentación y salud. Esto quizás son los factores más importantes para lograr una relación simbiótica entre humano y mascota.

No hay actitud más fiel que la de una mascota que es bien atendida por su dueño. Es impresionante el poder de sacrificio de estos animales hacia sus dueños. De esto existen muchos cuentos y mitos urbanos.

Aparte de lo anteriormente expuesto, las mascotas se convierten en una compañía agradable. En lo personal he vivido la experiencia de ver televisión con mi gato dormido sobre mi barriga o regazo.

Como contra parte, se puede mencionar la limitación de viajes que no se pueden realizar por tiempo prolongado. Si no puedes viajar con la mascota y no tienen con quien dejarla, el viaje se hace casi imposible de realizar.

De allí que es muy importante tomar muchos factores en cuanta a la hora de decidirse por tener una mascota. Esta decisión no se puede basar exclusivamente najo teorías como: Tener un gato para que case los ratones en casa o Tener un perro para que cuide la casa.

Si bien es cierto que estas mascotas dan ese plus extra en la vida dentro de la familia, no puede ser la causa principal para tenerlo. Sobre todo, si tomamos en cuenta que con ellas llegan muchas responsabilidades.

A pesar de no tener la responsabilidad exclusiva o de primera mano de Roma, la perrita que es la compinche de mi sobrina nieta, trato en lo posible de estar pendiente de su comida. Ya la parte del baño le corresponde a mi sobrino.

Mi nieta sobrina siempre me busca para salir al patio cuando quiere compartir con su amiguita de cuatro patas. Para mí es muy agradable ver la relación que llevan ambas cuando comparten. Cosas de soñador.

Desde que retorne a la ciudad no he visto o descubierto alguna institución que se dedique al cuidado de las mascotas. Es cierto que existen muchas clínicas veterinarias o tiendas especializadas en productos para mascotas.

De hecho, el vecino de la casa a la derecha de donde vivo, tiene su clínica veterinaria y venta de productos para mascotas y de producción animal. Tiene muchísimos años dedicado a esto al ser un médico veterinario.

Debo confesar que nunca llevaría a una mascota a esa clínica. Espero la vida no me castigue por decir esto. Es que en mi casa se escucha mucho el maltrato y sufrimiento que reciben los animales que son atendido allí.

No es que sea una respuesta al tratamiento que puedan recibir las diferentes mascotas que atienden en ese lugar, todo va más por cómo se escucha el trato y los quejidos de abandono de los animales en ese lugar.

Por lo demás, una asociación que se dedique al cuidado de los animales a nivel gubernamental o privada, no la conozco. Desdés que retorne a la ciudad, son muy pocos los sitios que conozco.

06.png

La clínica veterinaria “Franco”, ubicada al lado de mi casa. Imagen de mi autoría. Punto rojo, ubicación en mapa Google

Me explico. Apenas retorne se dio la pandemia y esto restringió mis salidas a la calle. Durante este tiempo solo salgo por necesidades que poseo. Aparte de que el comercio de la ciudad ha variado mucho y los sitios que conocía desaparecieron o se transformaron en otra cosa.

Es por ello que como no ha existido una necesidad para buscar una asociación o grupo dedicado a la preservación de las mascotas, no conozco una que exista en la ciudad.

Salir a la calle es algo que muchas veces me da sensaciones negativas. Esto sucede, por lo general, al ver a las mascotas en estado de abandono o el trato que recibe por parte de los transeúntes, a pie o en carro.

Todavía existen personas que llevan como consigna de vida la teoría de que somos los seres más inteligentes de la existencia del planeta. Entiendo que sea molesto para muchos el que se les acerque un animal callejero a perder algo de comida.

¿Pero maltratarlo o muchas veces llevarlos a un estado de peligro para que mueran, es la solución de problema? Existen actitudes que no comprendo en muchos de los humanos que me rodean. Ni no es de raza no vale la pena que viva.

Ahora me pregunto. ¿Si esto se aplicara entre los humanos que habitamos este continente, como quedaríamos? La mayoría de los habitantes de Latinoamérica somos mestizos. Entonces ¿La filosofía del exterminio nazi o de otras guerras étnicas es validad?

¿Exagerado? Piénsenlo antes de tomar una acción de maltrato hacia un animal callejero que solo busca sobrevivir en un mundo que lo aparto o desecho. Una sociedad que valora más la raza de estos a la integridad que puedan dar.

Pero no podríamos esperar más de una sociedad que se basa en el clasismo, racismo, entre otras vertientes, para demostrar ser mejor. A veces me presunto… ¿A dónde irá a parar la humanidad?…

Separador.png

Hasta aquí esta publicación que pretende participar en el concurso. Espero que la misma sea del agrado de quienes la lean.

Antes de despedirme quiero invitar a @franyeligonzalez, @marpa y a @adriancabrera para que se unan a esta iniciativa.

12 Hasta la proxima.png

13 Adios.png

Emoji creado en Bitmoji. Diagramación de mi autoría

Si quieres conocerme un poco más visita mi publicación de presentación en Steem atreves de este enlace

Separador.png

Sort:  
 2 years ago 

Hola theatrorve, las mascotas son parte de algunas personas amigo en momentos no podemos tener de por el lugar donde vivimos ya se por esa u otras razones.

Que bueno que luego pudo vivir en una casa y poder tener a esas mascotas y así saber el valor que tienen cada una de ellas.

Que malo lo que le pasó a la gatita, su sobrina nieta se divierte muchísimo al poder compartir con Roma.

CriteriaStatusRate
Status Club
#club5050
1/2
Steem Exclusive
1/1
Plagiarism Free
1/1
BOT Free
1/1
Quality of content
2.5/3
Markdowns
2/2
Total
8.5/10
Support null 25%
Verification date:
October 20, 2022
 2 years ago 

Hola amigo 👋

Su publicación va dirigida a crear consciencia y estoy de acuerdo con usted no vemos un perro de raza abandonado por las calles y eso sucede porque las personas claramente prefieren estos perros de raza y descartan a aquellos perros clásicos.

Me da mucha pena cuando las personas maltratan a los animales en situación de calle, esos animales están indefensos y solo quieren algo de comida y protección.

Ha sido un gusto leerte, saludos 🤗

 2 years ago 

Amigo @theatrorve, en tu post se nota la huella que han dejado las distintas mascotas que han pasado por tu familia, ya he dicho antes que una mascota es un miembro importante de la familia y es por ello que sentimos tanto apego.

Y lo de repetir el nombre de "Micha" es un deseo inconsciente de rescatar la antigua compañia que brindó, creo que a todos nos ha pasado alguna vez.

Me gustó mucho tu post, saludos.

Loading...

Aku suka michu ia terlihat menggemaskan. Kamu memiliki banyak cerita menarik tentang hewan peliharaan mu. Terimakasih sudah berbagi inspirasi tentang hewan peliharaan.
Greetings

Hola mi querido amigo @theatrorve!
Fue realmente un gusto el leer tu post, casi lloro al recordar a mi querida hijita peluda Noche. Realmente Nochecita fue alguien muy importante en mi vida y a la que siempre extrañare y me dolerá su ausencia y como bien dijiste fueron muchísimos momentos, años de recuerdos.
Te deseo muchos éxitos y también te extraño, Un enorme abrazo y te deseo lo mejor!
Cuidate mucho!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64294.34
ETH 3494.87
USDT 1.00
SBD 2.54