SI NO EXISTIERA EL MIEDO QUE HARIAS POR @lolecedeno.

in Steem Venezuela3 years ago

psicolo.png

Psicología

Hola amigos, espero que esten bien, hoy nuevamente en el viernes de Psicología, con estos estupendos temas:

Los miedos:

Como dice mi mamá: “en la actualidad los miedos son el pan nuestro de cada día”, sin embargo para mí los miedos son parte del ser humano durante toda su vida, un bebe escucha un ruido muy fuerte, se asusta y reacciona con llanto, corre, etc., a medida que vamos creciendo nuestros padres nos enseñan y transmiten sus miedos, siempre nos dicen cuidado con esto o con aquello, cuidado que a mí me paso tal y cual cosa (todavía mi mamá con 82 años lo hace), también los aprendemos por nuestras vivencias, de los hechos que hemos pasado en nuestras vidas, cuando algo nos sucede y nos sentimos asustados las manos nos sudan, el corazón se acelera y la respiración también, hay quienes se desmayan.

Hay tantas clases de miedos: a los animales, al agua, a estar solos, a la oscuridad, la sociedad, morir, altura, a estar en un ascensor, a volar en avión, morir, a que algo no suceda, también el miedo imaginario cuando suponemos o damos rienda suelta a nuestra imaginación sobre algo que todavía no ha sucedido, a causa de la baja autoestima, entre muchos otros. (Yo le tengo miedo a los monos)

La falta de control sobre los miedos limita todo lo relacionado con desarrollo de nuestra vida, a emprender una actividad, a conseguir las metas, a socializar, a tener familia, entre otras; pero del mismo modo pueden convertirse en enfermedades que ameritan tratamiento psicológico.

Ahora viene la parte que mí me gusta, el lado bueno de los miedos, sí no todo es malo con los miedos: estos nos ayudan a estar alerta ante algunas situaciones, nos impulsan a defendernos o hacerle frente o huir de algún hecho, a ser precavidos, por ejemplo cuando vemos una serpiente, o colocamos una escalera, tratamos de hacerlo bien para no caernos, al cruzar la calle con cuidado de que los carros nos atropellen. Si no existieran los miedos fuéramos unos aguerridos tipos superhéroe de película y por supuesto no viviríamos mucho tiempo ya que sentiríamos que nada es peligroso.


si no tuvieras miedo.jpeg
Miedos

Tabúes:

Puedo decir que son acciones, expresiones, conductas, definidas como inadecuadas, malas, incorrectas por tanto prohibidas, de las cuales no se debe hablar, ni mencionar y que pueden ser o estar plasmadas como leyes en algunos casos. Los tabúes tienen características particulares dependiendo de cada ámbito geográfico, cultural, familiar, laboral, social, religioso, entre otras.

Yo veo que los tabúes pueden tener dos lados. Por un lado toda sociedad en sus espacios culturales, familiares, políticos, sociales, religiosos, etc.; necesitaban establecer normas o reglas que mantuvieran de una u otra manera lo que ellos consideraban como un orden en esos espacios, también para mantener las jerarquías, lo cual les permitió a través del tiempo avanzar y tener identidad como grupo.

Ahora bien, para mí, por el otro lado hoy en día todavía persisten muchos tabúes basados en prejuicios, superticiones, falsa moral, machismo, entre otras; donde utilizan los tabúes como barrera, por miedo, por desconocimiento, como forma de esconder delitos. Asimismo sé que es muy difícil cambiar tabúes ancestralmente arraigados que forman parte estricta de su sociedad. Pero también es evidente que todas las sociedades cambian, adaptándose a los nuevos tiempos, con la globalización más que evidente en el internet se abren nuevas ventanas alternativas al cambio de los tabúes, de la comunicación asertiva, que deslastre todas estas conductas.

Ejemplos de tabúes: No hablar de sexo, homosexualidad, no permitir igualdad de derechos para las mujeres, entre muchas otras.


tabues.jpg
Tabúes

Paradigmas:

Son modelos que se han mantenido en el tiempo y como en el tema anterior yo pienso que estos modelos no se pueden mantener eternamente, es la naturaleza del ser humano cambiar, modificar, adaptarse para sobrevivir, estos se aplican en el ámbito científico, educativo, laboral, social, religioso, cultural, entre otros.

Es por ello que hablamos de cambios de paradigmas. Cuando estudiaba en la Universidad recuerdo un ejemplo que nos dieron: Juan viajaba en su automóvil por una zona muy verde y en una curva de la carretera de pronto salió sorpresivamente frente a el otro carro, casi chocan, este le grito: cochino, marrano y Juan le respondió: grosero, porque no miras por dónde vas, aprende a conducir y cuando Juan tomo la curva choco con unos cochinos, el hombre no lo insultaba, le advertía del peligro.


paradigma.jpg

Paradigmas

Hábitos:

son acciones repetitivas que realizamos con frecuencia y fueron aprendidas en el transcurso de nuestra vida. Cultivar los buenos hábitos y creando rutinas, esto nos permite ser más organizados, proactivos, mantener la salud física y mental, realizar y terminar actividades, entre otras.

1.- Buenos hábitos:

  • Hacer la cama al levantarme
  • Cepillarme los dientes todas las mañanas
  • Tomarme un vaso de agua antes del desayuno
  • Darle la bendición y buenos días a mi hijo al levantarse por las mañanas
  • Tomarme unos minutos cada mañana para darle gracias a mi dios por el nuevo día y reflexionar sobre las actividades a realizar.

2.- Malos hábitos:

  • Dejar las llaves en cualquier sitio
  • Ver televisión hasta la 1 pm
  • Revisar las puertas y ventanas hasta tres 3 veces antes de dormir
  • Comer dulces después de la cena
  • Ser sobre-protectora con mi hijo.


habitos.jpg
Hábitos

Depresión:

Es un estado donde la persona experimenta sentimientos de desasosiego, melancolía, ira, tristeza, entre otra, lo cual puede tener diferentes causas como baja autoestima, hechos ocurridos en su entorno familiar, social, laboral, etc.

Depresión te ha pasado?

Cuando mi hijo tenía nueve (9) años, estaba en cuarto grado sus compañeros le hacían bullig o acoso escolar, desde obligarlo a realizar sus tareas, hasta encerrarlo en el baño a fuerza de golpes, sumado a esto la maestra hacia caso omiso o como dicen la vista gorda, en un principio yo no estaba enterada, mi hijo no me decía nada porque lo amenazaron que no hablara, al pasar los días por supuesto no quería ir al colegio, no dormía por las noches pero en día sí, estaba irritable, agresivo, comenzó a salir mal en los exámenes, no quería comer, veía mucha más televisión, cambiaron totalmente sus hábitos alimenticios, hasta llego a maltratar a la mascota, ente otros. Todavía hay quienes piensan que la depresión se manifiesta solamente llorando y más en un niño de 9 años, pero la depresión tiene muchas manifestaciones.

No debe ser la regla decir que cuando un niño o joven hace lo que llamamos berrinche, pataletas o esta agresivo entonces es malcriado, quiere manipular o que si duerme mucho es un flojo, hay que observar, preguntarnos porque, que está pasando, por que el cambio, como digo yo convertirnos en detectives silenciosos y sobre todo propiciar la confianza entre padres e hijos, aunque parezca exagerado, no se deben subestimar estas conductas, porque puede o no estar ocurriendo algo, tomar en cuenta que cuando las depresiones persisten en el tiempo hay gran probabilidad de que se desarrolle como una enfermedad psicológica afectando no solo al niño o joven también a su entorno familiar.


depresión.jpg
Depresión

Hasta otro viernes, como siempre digo espero que les haya sido útil.

Realizado por @lolecedeno.

Sort:  
 3 years ago 

Puntos fuertes lo que tocaste pense que solo hablarias del miedo y me sorprendio ver como lo desglosates...

A veces el miedo crea limites y pense si no existiera el miedo esos limites tampoco haciendo que inclusive la muerte fuera el verdadero pan de cada dia...

Me gusto sinceramente tu publicacion pero opino que el tema podria a ver tocado mas profundidad en el lector...

Te deseo lo mejor y espero volver a leer otra des tus publicaciones asi que hasta pronto y los unico que me queda por decir.

Gracias por leer mi publicación, que buena tu reflexión. También te deseo lo mejor.Saludos.

 3 years ago 

¡Excelentes respuestas!

Realmente lamentable el caso del niño, que bueno que lograron manejarlo...
Pienso que es importante la parecencia de un Psicólogo en las instituciones para manejar estos eventos y orientar a los docentes.

afectando no solo al niño o joven también a su entorno familiar.

La depresión de un miembro de la familia afecta a todos, pero sin duda mas al que la vive.

Gracias por sumarse al TOP Psicología.

Si, realmente lamentable que sucedan estas cosas en los colegios, gracias a dios todo mejoro, gracías por leer mí publicación. Bendiciones.

 3 years ago 

Gracias a usted, un gran abrazo.

 3 years ago 

Gracias por ser parte de la Comunidad Oficial Steem Venezuela, tu publicación ha sido recompensada por La cuenta Comunitaria @hive-193637 de la Comunidad Oficial Steem Venezuela.

Esperamos tu aporte al crecimiento de La comunidad haz tu delegación a nuestra Cuenta comunitaria Steem Venezuela, haz Clic a los siguientes enlaces:

50 SP 100 SP 250 SP 500 SP 1000 SP
2500 SP



UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES!

venezuela blog.jpg

Gracias.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 60771.43
ETH 3271.80
USDT 1.00
SBD 2.44