Sv-Psicología - 09/07/2021 Por @crismenia

in Steem Venezuela3 years ago (edited)

IMG-20210709-WA0047.jpg

Foto por @crismenia. Creada en Microsoft PowerPoint

Feliz tarde para todos, encanta de participar en la temática de este día, perfecta para reflexionar y ahondar en áreas que nos ayudan a crecer como ser humano, nada como leer para abrir nuestras mentes y comprender la realidad que nos rodea, aprender a respetar la individualidad del otro y vivir de manera saludable. Aca les dejo mis opiniones y reflexiones.

Miedos, tabúes, paradigmas… ¿Qué es esto? ¿Por qué crees que esto existe?

Miedos

El miedo es una emoción primaria y universal puesto que está presente en todos los seres humanos, aunque el miedo no nos agrade podría decir que es un sistema de defensa que tiene del ser humano desde la historia ya que se activa cuando se detecta una amenaza con la intención de preservar la vida, pues esa es su intención, protegernos de los peligros que se encuentren el entorno.

Claro que el miedo como todas las emociones debemos saber gestionarlo para que no sea el gobernarte de nuestras vidas, sin embargo, tenemos siempre que considerarlo como una alarma que se dispara en nuestra defensa, puesto que si el mismo no existiera no fuésemos para nada precavidos y nuestro desenvolvimiento en la vida sería desafiante lo que podría poner nuestra vidas en riego.

Capture+_2021-07-09-16-09-32.png
Fuente

El miedo, al ser una emoción natural en los seres humanos como respuesta ante los peligros que podemos toparnos en nuestro entorno, es una reacción que se genera en el cerebro y que manda una señal de alarma a todo nuestro cuerpo, en este proceso podemos sentir como nuestro corazón palpita con más fuerza, se nos acelera el pulso, temblamos, sudamos, se manifiesta la tensión muscular, en fin, es una cadena de reacciones que experimentamos, sin embargo, cuando esta emoción se nos va de nuestras manos, el mismo nos bloquea, desorganiza y causa una angustia constante, allí nos estamos topando con el miedo disfuncional, para el cual si debemos estar atentos y buscar la ayuda pertinente de parte de manos expertas.

Capture+_2021-07-09-16-11-05.png

Fuente

IMG-20210709-WA0044.jpg

¿Qué es Tabú?

“Tabú es un concepto usado para referirse a todo aquello que, según las convenciones sociales, las creencias religiosas o la mera superstición, se considera prohibido. Como tal, la palabra proviene del polinesio “tabú”, que significa ‘lo prohibido’.”

Fuente

En la actualidad, en pleno siglo XXI, aún podemos encontrarnos con muchos temas que son considerados tabúes, aunque se debe resaltar que con el transcurrir de los años muchos otros ha sido superados quizás no en su totalidad pero una gran cantidad de personas ya lo manejan de manera adecuada o no se cohíben ante el mismo.

El tabú se puede encontrar en diversos áreas en las cuales nos desenvolvemos y como dice la cita mencionada con anterioridad son aspectos que según la sociedad, la religión o superstición se encuentran prohibidos, tal es el caso como en los días de nuestra época aunque un gran número de madres toca el tema de la sexualidad con sus hijos, (incluyendo hembras y varones) muchas otras aún se muestras temerosas y apenadas ante el mismo.

Lo he evidenciado en mi experiencia como docente al ver que muchos niños se sonrojan cuando toco el tema del desarrollo y los cambios físicos que van experimentar ya que muchos no han recibido la información de manera adecuada de parte de un adulto, procuro desarrollar el tema con naturalidad para que se sientan cómodos y logren entender que son cambios normales que todos vamos experimentamos y no hay nada de qué avergonzarse.

También es el caso de la diversidad sexual, el cual es un tema que no es manejado con prudencia y responsabilidad en casa, puesto que aún existen quienes se niegan a abordar este tema con la seriedad que merece ya que lo consideran un tabú, el ser humano en muchos de los caso al toparse con una situación que desconoce muestra rechazo, los cual trae consigo consecuencias que afectan a los demás, ya que quienes viven esta realidad tienden a reprimirse ya que no se sienten aceptados por la sociedad.

Capture+_2021-07-09-16-13-05.png

Fuente

Y así podría extenderme mucho con el tema de los tabúes pero necesitaría un post adicional para ello, sin embargo, debemos siempre tener en cuenta un punto de equilibrio que nos ayude a ir por el camino correcto y no confundir la superación de los tabúes con la falta de principios, pues debemos partir siempre desde el respeto.

Paradigmas

Ampliamente hablando, un paradigma es considerado un ejemplo a seguir, sería algo que tomamos como un modelo o patrón que orienta en una situación determinada, es una norma a respetar, y al puntualizar en la sociedad pues también encontramos ciertos paradigmas que conforman la manera en la “deberíamos” visualizar el entorno, pero no olvidemos que somos seres únicos y que no existe una verdad absoluta en los temas sociales ya que eso depende del enfoque, la carga de valores y manera de concebir la realidad de cada ser humano.

Sin embargo, en la historia han sido resaltantes aquellos paradigmas que se han impuesto en la sociedad para enmarcar un camino donde debes amoldarte para encajar y así ser aceptado, ahora, de manera global esos paradigmas van a depender de la cultura y hasta la religión, ya que lo puede ser aceptado en cierto país como un conducta ejemplar en otros es completamente rechazado.

Ahora bien, muchos paradigmas han sido desfasados en el tiempo ya que los mismos implicaban la desigualdad de género, los prejuicios y la discriminación, claro está que esto no se logró de un día para otro, involucró años de lucha de quienes se sentían oprimidos al atreverse a alzar su voz a pesar de sentirse minoría, tal es el caso del lugar que hace años tenía la mujer en la sociedad obligada a permanecer en el hogar, como la homosexualidad era abiertamente condenada y el ser de piel negra era una vergüenza.

Afortunadamente la historia ha ido cambiado y la visión del ser humano evolucionando, debemos tener en cuenta que un paradigma cerrado al que todos debamos obedecer no tiene cabida ya que la sociedad es dinámica, cambiante y diversa..

Capture+_2021-07-09-16-16-23.png

Fuente

Hábitos, ¿Puedes contarnos que son tus buenos y malos hábitos? (Mencione máximo 5 de cada uno)

Capture+_2021-07-09-16-18-20.png
Fuente

Los hábitos son aquellas acciones que repetimos constantemente en nuestras vidas, que se vuelven costumbre en nuestra rutina diaria, las realizamos de manera mecánica y no conllevan tanto esfuerzo, como lo es cepillarnos los dientes, apagar las luces antes de salir de casa o realizar nuestro aseo personal. Sin embargo, estas costumbres que se vuelven hábitos para nosotros pueden ser buenos y traernos beneficios o malos y perjudicarnos.

Ahora bien, los hábitos no son naturales, sino más bien conductas que vamos adquiriendo a lo largo de la vida, acciones aprendidas o inculcadas en nosotros desde la infancia. Así que así como las adquirimos con esfuerzo y dedicación podemos adoptar nuevos, sustituir algunos que consideremos no son tan beneficiosos.

IMG-20210709-WA0046.jpg

La mayoría de mis buenos hábitos fueron inculcados en la infancia por mi mamá, era una ley ir a orinar antes de salir, alegando: “vaya para que no se antoje en la calle”, de igual manera bañarse así vayas a la esquina y así salieras de madrugada porque si no “las moscas me iban a perseguir” jajajajaja, ya a las 8 de la noche me mandaba a dormir para que no me desvelara y rindiera en la escuela por la mañana, así que aún ya a las 8:30 p.m. ando borracha del sueño.

Las normas de cortesía es un buen hábitos que todos deberíamos practicar, nada como la educación como carta de presentación, y si no les dejo un trocito de arepa a mis perritos me da remordimiento de conciencia, a pesar que los muérganos desayunan su alimento pero no me resisto su carita de chantaje.

Los malos hábitos, procuro en trabajar en ellos, morder la orilla de la sábana antes de dormir es una costumbre que adquirí a lo largo de los años y ni sé por qué pero lo hago, en cuanto a tender a ser perfeccionista no es malo querer hacer lo mejor posible pero en ocasiones me trae problemas con los demás cuando las cosas no salen como yo quiero o me estreso y me frustro así que exagerar con el perfeccionismo no es tan bueno. En cuanto a las golosina o comida chatarra, siempre que salgo a hacer las compras llevo en mente las golosinas que quiero comprar. Y otros de los malos hábitos es comer rápido lo que aunque quizás lo veamos como algo insignificante puede afectar nuestra salud, alterando el metabolismo, los niveles de presión o el colesterol.

IMG-20210709-WA0044.jpg

Depresión, ¿Qué es? ¿Te ha pasado?

La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades.

Fuente

En lo personal como cualquier otra persona he vivido situaciones que me han hecho sentir una profunda tristeza y dolor no considero haber llegado a sufrir de depresión, gracias Dios he contado con la fortaleza y resilencia para sobreponerme, sin embargo, debemos ser empáticos con quienes viven laa mismas ya que como leímos es un trastorno emocional y el algunos casos puede ser tan severos que las personas pierden el interés hasta por la vida.

IMG-20210709-WA0044.jpg

Gracias por haberse tomado el tiempo para leer mi post y oponión sobre los temas desarrollados. Saludoa y que Dios sea el faro que guíe nuestros pasos.

Por @crismenia

IMG-20210709-WA0045.jpg

Sort:  
 3 years ago 

Gracias por ser parte de la Comunidad Oficial Steem Venezuela, tu publicación ha sido recompensada por La cuenta Comunitaria @hive-193637 de la Comunidad Oficial Steem Venezuela.

Esperamos tu aporte al crecimiento de La comunidad haz tu delegación a nuestra Cuenta comunitaria Steem Venezuela, haz Clic a los siguientes enlaces:

50 SP 100 SP 250 SP 500 SP 1000 SP
2500 SP



UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES!

venezuela blog.jpg

 3 years ago 

era una ley ir a orinar antes de salir, alegando: “vaya para que no se antoje en la calle”

Un buen argumento jajajaja... en especial el que utilizaba de las moscas... Nuestras madres son importantes en el buen desarrollo y formación de nuestra vida, entre ellos los buenos hábitos.

Que bueno que tienes mucha fuerza para superar rápido las situaciones adversas vividas.

Excelente desglose y respuestas, gracias por sumarte al Top Psicología.

 3 years ago 

@ rypo01 Gracia por tu visita, fue un placer para mi sumarme al top... Saludos.

 3 years ago 

Un artículo bien presentado, son temas de relevancia para un mundo tan convulsionado en la actualidad, es importante evaluarnos y estar atentos a los que nos rodean por cualquier signo que presenten en relación a los miedos, depresión, malos hábitos, ver qué Tabúes tienen y sean libres de ello, así como la utilidad o no de seguir ciertos Paradigmas

 3 years ago 

Así es amiga @lita2021 muchas gracias por tu comentario, lo aprecio. Son temas de suma imporancia que en oportunidades no gestionamos de manera adecuda por desconociento. Nada mejor que estar en constante aprendizaje y crecimiento.
Saludos.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67734.06
ETH 3803.47
USDT 1.00
SBD 3.47