ESTA ES MI MÚSICA - Generales del Canto Criollo | by; @canepocapon 20% para @hive-141434

in Comunidad Latina3 years ago

Saludos queridos amigos de esta maravillosa comunidad, para este reto he decido hablarles un poco de quienes de alguna u otra manera han marcado de la pauta logrando un sitial de honor dentro del difícil mundo de la música llanera. Esta es mi música, El Joropo, autóctono del los llanos Colombo-Venezolanos;

Generales del Canto Criollo

La música de arpa, cuatro y maracas esta muy presente en la región de la cual soy oriundo, Apure, llano venezolano, el cual a sido la cuna de muchos artistas de nuestra música llanera que han llevado el joropo mas allá de las fronteras con su estilo criollo y sabanero. Este estilo nos relata las vivencias del llanero, sus costumbres y tradiciones, el ordeño en horas de la madrugada, el canto del becerrero, jinetear un potro en pelo, trabajo de llano y vaquerias así como la idiosincrasia del hombre de a caballo y la mujer de campo.

Mas que hablar de estos artistas que de ahora en adelante denominaremos Generales del Canto Criollo, me gustaría mostrar su aporte para lo que hoy es la música llanera, sus composiciones mas representativas, obras musicales que marcaron la historia de un ritmo que parecía estar olvidado y que casi nadie tomaba en cuentas y que por mucho tiempo fue utilizado para cerrar las fiestas en sitios de recreación nocturnos.

Juan de los Santos Contreras "El Carrao de Palmarito"

Este cantautor apureño dejo que su grito sonara en la inmensidad, retumbando en cada rincón de nuestra patria cuando interpreto El Diablo en la reconocida leyenda Florentino y El Diablo, de la autoría de Alberto Arvelo Torrealba. Su canto sonoro como un carrao en tiempos de invierno dibujan el llano el todo su esplendor, apesar de haber nacido entre una familia de pocos recursos, su humildad y su característica de hombre criollo le dio mucha fama logrando un puesto en el mundo artístico.

Entre los exitos que marcaron la carrera de El Carrao de Palmarito se encuentra Cajon de Arauca apureño del L.P canto a mi llanura, con un grito interpreto Aquella mujer que Ame, Sin ella no vivo cancion que aun seguimos escuchando en el repertorio en vivo de Armando Martinez, entre otros temas. Ademas de interpretar nuestra música llanera participo en una pelicula titulada Mas Alla del Orinoco junto al famoso artista mexicano Javier Solis.

Jose Francisco Montoya Parra "El Tigre de Payara"

Mas que un cantante, un estilo, el estilo Montoyero, así a dejado huellas este General del canto criollo nativo de San Juan de Payara municipio Pedro Camejo del Estado Apure. "Siganse Parando Firmes" donde destaca ser el General de los cantadores criollos.

Francisco Montoya a logrado con su estilo único, llevar el estandarte de la música llanera hasta lo mas alto, logrando que presidentes del mundo escuchen nuestra música, a pesar de que para sus inicios era muy difícil hacerse un artista, ya que para ese entonces la música era difundida muy poco. El moderno florentino pinta con su musa lo mas hermoso del llano, sus pasajes nos hablan de las costumbres criollas como también de los romances y desamores que vive el llanero.

Aun en la actualidad Francisco Montoya continua su carrera músical, recientemente estreno su ultima producción discográfica manteniendo su estilo de pasajes guayaberos y canto a algunos amigos, y con logrando estar en los primeros lugares de la música llanera.

Juan Fernando Farfan Carrillo

General del Canto Criollo colombiano nació en Arauca, llano colombiano, quien a sido un fiel defensor desde sus inicios, por la música llanera y el canto del hombre campesino de sombrero y alpargatas, a pesar de que en su país la diversidad musical es muy amplia y esta inclinada hacia otros géneros, Juan Farfan a logrado que su música sea escuchada en cada rincón de su país logrando el reconocimiento y el respeto de artistas de otros géneros musicales.

Continuando el mismo estilo de pasajes criollos, sabaneros y de despecho obtuvo el reconocimiento internacional. Venezuela le brindo el apoyo ya que ademas de poseer una excelente calidad interpretativa del joropo Juan posee sus raíces en San Fernando de Apure, y su lugar de nacimiento esta junto al río Arauca que divide Venezuela y Colombia países hermanos. Su admiración por Francisco Montoya lo llevó a tener un estilo muy parecido, tanto asi que este General del canto lo llevo a componer un tema titulado "Carta a Montoya" donde se expresa su admiración y respeto a lo cual Montoya le respondió con otra carta que cruzo la frontera uniendo estos generales del canto criollo.

Esta es mi música, de donde soy, humilde y sencilla, con personajes que sean encargando de mantener mi joropo en el lugar que debe estar, estos 3 personajes solo por nombrar algunos, ya que hay muchos otros que han contribuido a la construcción y el fortalecimiento de mi música llanera, son para mi Los Generales del Canto Criollo.

Contenido exclusivo para Recreative Steem con el aporte de 20% para @hive-141434 destinado al crecimiento de la comunidad.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66697.56
ETH 3490.05
USDT 1.00
SBD 3.17