Lunes de Efemérides: Día del Folklore // @luimer79

in Scouts y sus Amigos3 years ago

Saludos amigos de la comunidad @scouts para mi segunda participación de este lunes de efemérides les cuento que el día de ayer 22 de agosto se celebró el día del folklore. Cada 22 de agosto tiene como propósito enaltecer las culturas, tradiciones y creencias de cada país. La UNESCO establecido esa fecha debido a que en el año 1960 el arqueólogo William Thorns realizo por primera vez la combinación de las palabras en inglés FOLK (significa pueblo) y LORE (saber). A partir de allí el termino completo FOLKLORE empleado para nombrar las diversas manifestaciones y expresiones culturales de los pueblos.

image.png

FUENTE

En Venezuela se utilizo por primera vez la palabra FOLKLORE en el gobierno de Aristides Rojas (1826-1899) a través de la revista “El cojo Ilustrado. En nuestro país las diversas expresiones culturales de nuestro pueblo se encuentran agrupadas por regiones, ya que las diversas regiones de Venezuela poseen distintas costumbres y tradiciones, ya que es un país multiétnico por su extensa diversidad cultural donde se agrupan las diversas expresiones artísticas tales como la música, canto, danza y la artesanía. Aunado a todo esto, nuestro país posee siete manifestaciones populares reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

image.png

FUENTE

Dichas manifestaciones son: Los Diablos Danzantes de Corpus Christi (2012), la parranda de San Pedro en Guarenas y Guatire (2013), la tradición oral Mapoyo (2014), cultivo y procesamiento de la curagua (2015), los Carnavales de El Callao (2016), los cantos de trabajo del Llano colombo-venezolano (2017) y el Programa Biocultural de la Palma Bendita de Venezuela (2018). Dentro del ámbito musical sobresalen como parte fundamental de nuestra cultura venezolana el joropo, la gaita, el calipso, los tambores, el golpe tuyero, el merengue y el galerón oriental, los cuales se expresan en tradiciones populares como: El Carite, El Sebucán, La Burriquita.

image.png

FUENTE

En cuanto al aspecto gastronómico sobresalen diversos platos como la arepa, pabellón criollo, pescado frito, patacón, los populares sancochos con su infaltable casabe y la ahora internacional Hallaca, ya que con este fenómeno migratorio que vive nuestro país en diciembre se hacen hallacas en todo el mundo. Ahora en cuanto a las manifestaciones religiosas que de igual forma varían por regiones destacan: la Paradura del Niño, la Semana Santa, el Carnaval, la Fiesta de la Divina Pastora, el Corpus Cristi, las festividades en honor a la Virgen del Valle, las ferias de la virgen de Chiquinquirá, las festividades más destacadas.

image.png

FUENTE

Espero haya sido de su agrado mi presentación.

Esta publicación está configurada con un aporte del 10% para contribuir en el fortalecimiento de la comunidad @hive-181136

firmanueva.png

Sort:  
 3 years ago 

No hay nada que me llene el alma que el folklore venezolano lleno de tanta variedad que nos hacen sentir orgulloso, gracias por compartir, saludos.

 3 years ago 

Agradecida por el apoyo amiga

 3 years ago 

Que buen post, amiga! Lo interesante del conocimiento del por qué de las cosas, en este caso, de esta fecha! Nosotros como venezolanos tenemos grandes expresiones de floklore!

Gracias por compartir esta información!

"Es una actividad del 8vo. desafío de regiones".

 3 years ago 

Muchas gracias por el apoyo

Excelente amiga me gustó tu post.

 3 years ago 

Gracias amiga me alegra que te haya gustado

Suerte, para mi es un placer Saludos cordiales.

@luimer79 , te dejo mi voto bien merecido, con todaa esa hermosa cultura de nuestro país

 3 years ago 

Muchas gracias por leerme

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 65368.93
ETH 3415.18
USDT 1.00
SBD 2.54