Hola, buenas tardes un gusto volver a escribir en la comunidad para expresar mi criterio y mis pensamientos sobre el conocimiento de los libros versus el conocimiento práctico espero que sea de su agrado.
Cómo seres humanos desde que nacemos comenzamos a aprender y lo que aprendemos hasta que logramos ir a la escuela es conocimiento básico de sobrevivencia, para independizarnos y ser autosuficientes, aprendemos a hablar, aprendemos a caminar, aprendemos costumbres en el hogar como ir al baño, comer, utilizar los cubiertos, aprendemos las vocales, el abecedario, los números, a identificar a las personas.
Imagen diseñada por mi con ayuda de Bing.com y Power Point
Eso es un conocimiento básico que debemos tener para poder socializar y poder tratar con las demás personas e irnos independizando en la vida. Luego cuando ya comenzamos en la escuela, en el kínder o en el colegio, empezamos a adquirir un conocimiento teórico que va a ir respaldando y formando parte de nuestra formación académica. Cuando comenzamos esa carrera en el básico para después pasar a la secundaria hasta llegar a la universidad, vamos a estar rodeado tanto de materias teóricas como materias prácticas y una respalda o compensa a la otra.
Todo lo que está en los libros es un conocimiento teórico que debemos memorizar y aprender porque son cosas que nos van a permitir desenvolvernos y desempeñarnos en el día a día. Sin embargo, el conocimiento práctico es el manual (lo que hacemos), es el que aprendemos a hacer sin necesidad de consultar los libros, es una especie de aprendizaje o de conocimiento que nos permite desenvolvernos en nuestro día a día sin estar con un manual o con un libro al lado, nos hace más independientes el conocimiento práctico.
Explicar la diferencia entre el conocimiento teórico y el conocimiento práctico
Conocimiento teórico
- Su contexto son los libros, tesis, artículos, todo lo que este documentado
- Es lo ideal o especulativo
- Es la base del conocimiento
- El modo de explicar algo
- Destreza para realizar análisis crítico reflexivo
Conocimiento practico
- Su contexto son las situaciones reales en la vida misma, es la realidad tanto en la vida como en el trabajo
- Es lo real, lo concreto y verdadero
- Es la puesta en marcha de ese conocimiento
- El modo de hacer algo
- Destreza adquirida con un ejercicio
¿Qué conocimiento (conocimiento contable y conocimiento práctico) tiene más impacto en nuestra vida?
Evidentemente el conocimiento práctico tiene más impacto desde el punto de vista que es el que nos permite validar el conocimiento teórico adquirido en la universidad por su parte el conocimiento contable es necesario debido a que es el que nos permite sacar cuentas a la hora de ir al supermercado, saber lo que tenemos en el banco, desenvolvernos en áreas específicas, como saber qué cantidad de infraestructura vamos a pintar con un bote de pintura, Cuántos bloques necesitamos para construir, las cantidades de ingredientes para una receta para que quede perfecta, saber multiplicar las cantidades. Ambos conocimientos se complementan, ambos conocimientos son necesarios y tienen impacto, solo que no nos damos cuenta del valor en nuestras vidas en el día a día.
Imagen diseñada por mi en Ideogram.ai
¿De qué tipo de conocimiento adquiere experiencia una persona?
Las personas en su diario vivir primero adquieren el conocimiento práctico, cuando van a la escuela, van y adquieren el conocimiento teórico combinado con el práctico en función de esa teoría y ya cuando van a trabajar, ya cuando están en el ámbito profesional aplican ambos. Qué ocurre, que siempre ha habido una brecha entre el conocimiento adquirido en la universidad y el conocimiento que se pone a prueba o en marcha cuando estás en una empresa. Siempre he sostenido que esta brecha se abre cada día más porque los que generan conocimientos son las universidades y los que aplican o ponen en práctica ese conocimiento son las empresas.
Por lo tanto, no hay un feedback, una comunicación adecuada para que este conocimiento que se genera en las empresas a partir del conocimiento universitario llegue ese retorno de información con esa comunicación de qué fue lo que funcionó y lo que no, cómo lo resolvieron, cómo lo abordaron, cómo corrigieron la teoría vista en la universidad en relación a lo que en realidad se ejecutaba en el campo de trabajo.
Entonces, mientras no haya esa comunicación entre los dos ámbitos: universidad que es la que da el conocimiento y trabajo que es el que da la práctica, esta brecha se va a ir abriendo cada día más, tiene que haber un balance entre uno y otro y que esta comunicación vaya cerrando esa brecha y se pueda lograr mejores resultados que optimicen tanto el conocimiento adquirido como la práctica.
¿El conocimiento práctico nos pone cara a cara con la experiencia de vida? Expresa tus opiniones sobre esto.
El conocimiento práctico sí nos pone cara a cara con la experiencia de vida porque se supone que ya pasamos por una fase de entrenamiento, de capacitación en el que se aprobaron diversas teorías y se escogió pues la que más se adaptaba a la realidad. Cuando ya estamos viviendo en el día a día, que ya no estamos frente a un pupitre o a una pizarra y tenemos que aplicar el conocimiento adquirido la práctica es la que nos hace hábiles, es la que demuestra las destrezas adquiridas y es con la que nos podemos valer día a día, es aquella que demuestra que estudiamos, que nos preparamos y que todo el fundamento teórico que obtuvimos lo podemos aplicar con facilidad en la vida diaria, en nuestro puesto de trabajo o en cualquier circunstancia donde se requiera tener esas habilidades y esos conocimientos, destrezas para poder desempeñarnos de la mejor manera.

#burnsteem25 #venezuela #club5050 #Aaviral-c40 #creativewriting #steemexclusive
Que chevere escribes amiga! Bastante interesante el tema. Ambas partes hacen que el aprendizaje sea más funcional, unos son teóricos, y otros son de ejemplos y ejecución. Te felicito!