Alerta de concurso | Desafío de concientización sobre el dengue

in Healthy Steem6 months ago

2_20250219_203510_0001.png

Ante todo les envío un cordial saludo a esta distinguida comunidad saludable, en especial al amigo @ahsansharif , organizador de este concurso muy interesante, dónde nos hace un llamado a concientizar sobre este tema. Recordando que el Dengue está allí presente en cualquier lugar del mundo.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito llamado Aedes aegypti, se manifiesta a través de una tríada sintomática.

¿Cuáles son los tres síntomas del dengue explícalo?

*1- Fiebre:", El primer sintoma es un aumento repentino de la temperatura corporal, que puede alcanzar los 40°C o más. La fiebre suele ir acompañada de escalofríos, sudoración y enrojecimiento facial.

2-. Dolor:, Este se caracteriza por un dolor intenso en diversas partes del cuerpo, como la cabeza (especialmente detrás de los ojos), los músculos y las articulaciones. Este dolor puede ser tan severo que dificulta la movilidad y las actividades cotidianas.

3-. Erupción cutánea:, Después de iniciados los síntomas, comienza aparecer una erupción en la piel, que se parece a pequeñas manchas rojas o rosadas. Está erupción puede causar mucha picazón y se extiende por todo el cuerpo, aunque es más común en el tronco y las extremidades.

¿Cómo afecta el dengue nuestras vidas?

Si hablamos a nivel individual:, este viene afectar nuestra salud, causando desde síntomas leves, como fiebre y dolor de cabeza, hasta complicaciones graves, como hemorragias y daño a órganos que pueden poner en peligro nuestra vida, Incluso después de la recuperación, algunas personas pueden experimentar fatiga y debilidad persistentes

Nos afecta económicamente, generando gastos médicos, tanto por la atención de la enfermedad como por los medicamentos y tratamientos necesarios. También la enfermedad puede impedir que las personas trabajen o estudien, llegando afectar los ingresos y su desarrollo personal.

Está es muy importante ya que la calidad de vida, puede llegar a limitar la capacidad de las personas para realizar las actividades cotidianas, como por ejemplo: trabajar, estudiar, jugar o viajar. El dolor, la fiebre y otros síntomas pueden ser muy molestos, afectando el bienestar general.

¿Cómo prevenir el dengue?

A.- Comenzando con nuestra protección personal, usando repelente de insectos recomiendan aquellos que contienen DEET, IR3535 o icaridina, claro siguiendo las instrucciones del fabricante. Aplícalo sobre la piel expuesta y la ropa.

B.- Se recomienda, usar ropa de manga larga y pantalones largos, preferiblemente de colores claros, que cubran la mayor parte del cuerpo.
Utilizar mosquiteros, especialmente si vives en zonas de alta transmisión o si tu vivienda no tiene mallas en puertas y ventanas.

,C.- Urgentemente eliminación los criaderos, tales como los recipientes dónde se puedan acumular agua, como latas, botellas, neumáticos, floreros, etc. Si no se pueden eliminar, entonces hay que lavarlos y cepillarlos periódicamente para eliminar los huevos de los mosquito o zancudos

D.- También hay que eliminar las agua estancadas, hay que vaciar el agua de los recipientes que no se puedan eliminar, como bebederos de animales, piscinas, fuentes, etc. Limpiar y guardar bajo techo los objetos que puedan acumular agua, como juguetes, herramientas, etc.

E - Otras medidas adicionales es recomendable y si está en sus posibilidades, Instalar mallas en las puertas y ventanas para evitar la entrada de mosquitos.

F.- Utiliza insecticidas domésticos, en aerosol o tabletas para eliminar los mosquitos adultos.

G.- Mantente informado a los entes gubernamentales, encargados sobre estos casos de brotes de dengue en la zona donde vivimos, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, del municipio, editado, etc.

Experiencia personal

En mi país Venezuela, hubo operativo en toda la nación , incluyendo pueblos, aldeas, municipios, estados, y sin embargo hubo muchas personas que llegaron a fallecer por causa del dengue más severo, por ejemplo aquí lo clasificaban en dos (2) tipos de dengue.

  • El clásico

  • El hemorrágico.

A mí sobrina le dió el Dengue clásico, gracias a Dios que le dió el más leve, y sin embargo paso por todos los síntomas, este le había afectado las plaquetas por qué le bajaron.
Le enviaron a tomar sobre todo bebidas o jugos a base de remolacha, zanahoria, naranjas, un tres en uno como se le llama acá. Tambié frutas rojas, lo más asombroso que estos a pesar de tomarlo, le venía subiendo las plaquetas poco a poco.

Pero resulta que la vecina al escuchar lo que le pasaba a mi sobrina, nos recomendó preparar una infusión de una planta llamada Sangría, de echo ella tenía en su jardín, mi hermana se la preparo y la infusión se tornaba color roja, y con esto le subió las plaquetas en tres días. Gracias a Dios no le quedó ningún tipo de secuelas originada por esta enfermedad.

Gracias por su atención, les extiendo una cordial invitación a @yahnel, @menfita, @elpastor. Bendiciones para todos.

Sort:  
Loading...
 6 months ago 

Gracias amiga por la importante invitación para participar en tan valioso concurso denominado: “Reto de Concientización sobre el Dengue”, el cual considero un tema de interés y que requiere estar actualizado sobre esta enfermedad y su forma de transmisión en humanos.

Estaré preparando mi participación. Éxito.

Coin Marketplace

STEEM 0.13
TRX 0.34
JST 0.035
BTC 110260.61
ETH 4391.32
USDT 1.00
SBD 0.78