NEW LITERARY CONTEST: Good Friends in Good Books || NUEVO CONCURSO LITERARIO: Bueno Amig@s en Buenos Libros

in RECREATIVE STEEM2 years ago (edited)
Recién acaba de pasar el Día del amor y de la amistad, y fueron varios los concursos que surgieron con motivo de esta fecha. Pero este que nos propone @yrmaleza es, sin duda, uno de los más auténticos; en este se nos convocan a hablar de un libro en el cual esté presente el tema de la amistad. Por fortuna, no tuve que ir muy lejos a buscar el texto del cual les he de hablar. Bastó con abrir la mesita que está al lado de mi cama y sacarlo: "Chacho, el cuento de una novela prometida", escrita por el narrador sucrense Carlos del Valle Acosta Cazorla (@acostacazorla).


IMG_20220223_103759.jpg
Foto propia

Esta novela corta recibió una Mención Honorífica en la I Bienal Literaria "Julián Padrón" celebrada en la ciudad de Maturín. Fue publicada por la Fundación Editorial "El perro y la rana".

En esta se narra la historia de dos amigos: Chacho, un cubano optometrista, hijo único de padres adinerados, mago, bohemio, lector voraz, de trato afable, que había asumido como su casa al centro de Cumaná y a sus bares, tomando cerveza y fumando al lado de sus gatos; y el narrador-personaje, Carlos Acosta, entrenador de gimnasia, asiduo visitante de los bares cumaneses y de las casas de cultura, donde se formaba como narrador en los distintos talleres literarios que se ofrecían en esta ciudad.

Fue precisamente en el Bar de"Los Bandidos" donde Carlos y Chacho comenzaron a estrechar lazos de amistad, siendo ambos buenos conversadores. Así lo expresa el narrador-personaje:

Así conocí a Chacho. Una larga noche donde me contó toda la historia de su tía Modesta, entre lágrimas y risas, entre nostalgia y resignación.

La familia de Chacho fue una de las que huyó de Cuba cuando Fidel llegó al poder con su proyecto Revolucionario. El padre de Chacho era optometrista, saberes estos que le inculcó a su hijo, quien luego estudió la carrera en La Habana. En medio de las conversaciones, Chacho le contó a Carlos que mientras estudiaba optometría comenzó a leer mucha literatura, sobre todo a Honoré de Balzac. Textualmente nos dice Chacho:

En el campo de la literatura, en ese mundo de la lectura, Balzac significó mucho para mí. Yo lo siento como si fuera parte de mi familia, debe ser porque ambos sufrimos mucho en la vida.

Chacho no era un hombre de lamentarse por nada; al contrario, lucía como un hombre feliz, realizado, a pesar de que para muchos era casi un indigente. Lo cierto es que en la novela, Chacho nos cuenta cómo pasó de la opulencia a la miseria. Eso sí, sin que en su voz halla ningún tono de rencor.

Mientras la voz de Chacho narra el viaje de su familia desde Cuba hasta Venezuela; la voz de Carlos narra su experiencia como escritor de esta, su novela:

... Yo grababa y transcribía textualmente las respuestas de Chacho, tratando de plasmar lo más fiel que me fuera posible el tono de su discurso.
Con esa técnica pensaba yo que la novela estaría lista en un saltico, inocente de mí, lo que en su voz sonaba tan interesante, tan emocionante, en el papel era casi un espíritu muerto.

Chacho y Carlos se citaban en el centro de Cumaná para conversar, el primero con el deseo de reconstruir su pasado y de consolidar su filosofía de vida, y el segundo, con el propósito de escribir una novela sobre la vida de este bohemio del centro de Cumaná.

Escribiendo esta novela, transcribiendo las grabaciones, hurgando en la vida de Chacho encontré los elementos para alejarme del camino que había escogido mi amigo, porque muchas veces la noche nos atrapa como una sirena que cautiva, sobre todo al que anda dibujando su paso por el mundo con su letra.

Esta novela es multifónica. Por un lado, habla Chacho y nos sumerge en su mundo de niño consentido, proveniente de familia adinerada, inmigrante, heredero de una fortuna que despilfarró hasta convertirse casi en un mendigo. Por otro lado, el narrador-personaje Carlos nos habla de su infancia en Carúpano, de su viaje a Caracas cuando aún era un niño, de su trabajo como entrenador de gimnasia y de los inicios como lector y escritor de narrativa. Al mismo tiempo, el narrador nos cuenta cómo se va construyendo la novela misma. En este fragmento hay una muestra de ello:

Llegó la hora de marcharme. Te cumplí, amigo mío, te escribí tu novela...
Publicar en esta época es algo muy costoso, y las imprentas del Estado tienen una cola larguísima de gente esperando para que le publiquen su libro...
Pero se abre un ojito en la oscuridad. Han abierto un concurso de novela corta que se llama Bienal Julián Padrón el nombre de una biblioteca importante de Maturín y ya que tú te hacías llamar ratón de biblioteca, y como él fue un escritor que nació en un pueblito como Banes, me parecieron buenas señales.

Chacho murió antes de que esta novela, su novela, fuera publicada, pero las promesas que se hacen los amigos, sobre todo cuando uno de ellos se marcha sin boleto de retorno, adquieren más compromiso. Por eso cuando Carlos tuvo el libro en sus manos, cumplió lo que escribió en la primera página de este.

Estoy en el cementerio de Cumaná. Cumaná, para mis amigos de otras tierras, es una ciudad pequeña del oriente de Venezuela; tengo en mi mano una novela, es la vida de mi amigo Chacho, el que está enterrado aquí, en esta tumba donde estoy sentado. Tengo una botella de ron y un vasito plástico para servirme, así lo hacemos aquí, nos servimos en un vasito de tomar café. Me tomo uno y el otro se lo riego a él.

Es un comienzo que materializa un final: el final de la vida física de Chacho y el final de una novela escrita; de una promesa cumplida de un amigo para otro amigo.


IMG_20220223_103721.jpg
Foto propia

Si deseas leer la novela completa, lo puedes hacer a través de este link:
http://acostacazorlanarrativa.blogspot.com/

@solperez.jpg

Invito a mis amigos @marcybetancourt, @charjaim y @eudisdiaz. Aquí la información del concurso

Nota: Publicación configurada para beneficiar con el 15% a la comunidad.

Sort:  
Loading...

Que hermosa narración amiga las vivencias de la vida que en ocasiones nos tocan de cerca con los amigos, aprendizaje que siempre deja la amistad, mucho éxito, te abrazo.

Gracias por tu siempre motivador comentario, amiga mía. Un abrazo

Hi, @solperez,

Thank you for your contribution to the Steem ecosystem.


Please consider voting for our witness, setting us as a proxy,
or delegate to @ecosynthesizer to earn 100% of the curation rewards!
3000SP | 4000SP | 5000SP | 10000SP | 100000SP

Agradecida por el apoyo.

 2 years ago 

Excelente esa presentación de una obra signada por la amistad. Parece mentira, pero no la he leído, así que estaré pendiente con Carlos para que, de algún modo, me la haga llegar. Saludos, amiga.

Gracias por tu comentario. Esta es una novela maravillosa.

Realmente estoy emocionado, y lloré con tu escrito, tan hermoso, tan bien hecho.
Gracias, muchas gracias por ser tan linda.
El comentario de yrmaleza lo deja a uno sin aliento.

Lo escribí con mucho cariño y admiración. Es una gran novela; y tú un escritor fenomenal. Un abrazo.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69805.09
ETH 3740.40
USDT 1.00
SBD 3.59