"ESTA ES MI MÚSICA" - EL JOROPO SUCRENSE CON ESTRIBILLO by @palabreador

in RECREATIVE STEEM3 years ago

IMG_20210908_132808.jpg


      Hola, amigos de Steemit y de Recreative Steem! Un saludo a mi estimado @leonardoj333 y mi agradecimiento por permitirnos hablar de nuestra música con este tremendo reto! Yo soy del estado Sucre, un hermoso estado que mira al mar, ubicado en el nororiente de Venezuela. Es una tierra de mucha alegría y simpatía. Nos gusta trabajar y, luego de la faena o cuando tenemos un tiempo, nos dedicamos a cantar y a bailar!

IMG-20160619-WA0000.jpg

En esta foto, acompañando (?) con las maracas a un grupo de joropo sucrense.

      El género más tradicional de mi tierra es el Joropo Sucrense con Estribillo. Es un género que, como su nombre lo indica, se deriva del Joropo, que es Patrimonio Nacional. A diferencia de otras variantes de este género, nuestro joropo se toca con mandolina o con acordeón (llamado "Cuereta" por el pueblo), no con el arpa. También se acompaña con la bandola sucrense, maracas, bajo (o escarpandola) y/o con el tambor cuadrado, sobre el cual escribí un post cuyo enlace te dejo al final.

IMG-20160918-WA0050.jpg

Acordeón o "Cuereta".


      El joropo se canta de una manera muy particular. Lo más común es que se cante en cuartetos, estrofas de cuatro versos que se repiten y se acompañan con sonidos onomatopéyicos con los que se le imprime más ritmo. En algún momento, el ritmo cambia y se acelera, con lo que el cantante debe exhibir una extraordinaria capacidad para la improvisación. Es lo que se llama "cotorreao". En nuestro estado, "el Rey del Cotorreao" es el conocido Hernán Marín, una gloria de nuestra cultura.

      Para conocer a Hernán Marín y apreciar cómo se baila nuestro joropo, les dejo este vídeo que muestra lo magnífico del joropo sucrense con estribillo! La bailadora es la maestra Domelis González, insigne joropera.


Cómo se baila?


      Como pueden ver en el vídeo, el joropo sucrense, a diferencia del joropo llanero, no se "zapatea". En esto se parece mucho al joropo "tuyero", del centro del país. En casi todo momento, la pareja mantiene los pies bien pegados al piso y realiza un intenso pero cadencioso movimiento de caderas. A esa forma de bailar se le conoce como "tequenito", aunque cuando entra el estribillo, el paso se acelera y se puede observar a las parejas hacer adornos y giros más rápidos.

IMG_20210908_113436.jpg

Parejas de bailadores de joropo.


      Normalmente, las parejas se disponen en círculo en la pista. Ya allí, van desplazándose de lugar en sentido opuesto al de las agujas del reloj, realizando eventualmente especies de "coreografías" improvisadas que le dan un hermoso movimiento al grupo.

      En nuestro estado, a pesar de la peligrosa e infaltable transculturación, el joropo sucrense se ha mantenido como el género tradicional por naturaleza. La huella de insignes cantantes como María Rodríguez, Hernán Marín, Fausto Salazar y otros, además del trabajo de hombres como Perucho Cova en la "Cuereta"; Remigio "Morocho" Fuentes, Juancito Silva, Francisco "Chico Mono" Cortesía, Estelio Padilla, en la mandolina; José Gregorio "Goyito" Enis, en la bandola sucrense; Alfonso Moreno, en el cuatro, y de otros extraordinarios defensores de este género, lo han mantenido como la referencia musical y cultural de esta maravillosa tierra.

IMG_20210813_120609.jpg

Y como buen sucrense que soy, no podía quedarme sin bailar joropo!


      Así que, cuando vengas a mi tierra, al estado Sucre, te invito a disfrutar de un sabroso Joropo Sucrense con Estribillo!! Un abrazo y mi invitación a participar para @lecumberre, @franlin y @cruzamilcar63

Las imágenes utilizadas pertenecen a mi archivo personal. El vídeo pertenece a You Tube.


Sabía usted que no todos los tambores son redondos?


Steemit Rafael.png


Sort:  

Muy bueno y sabroso este post, hermanazo @palabreador. Muchas gracias por la invitación.

Saludos cumaneses, hermano @lecumberre! Pendiente de tu publicación!

Gracias por escribir en español !
Estamos construyendo una comunidad para evitar el derribo de una casa historica , te agradeceriamos que te unieras a nuestra comunidad La casa del turron


     Diariamente hasta el sabado sortearemos 25 STM entre quienes nos ayudeis en redes sociales 
    <hr>
     Si no quieres recibir mas mensajes dinoslo aqui y disculpa

Saludos y gracias por la invitación, @elsurtidor. Ya me suscribí. Estaré apoyándoles!

gracias por tu invitación amigo la cual recibo con mucho gusto mañana me pondré a realizar mi participación te envió un gran abrazo y que tengas buenas noches

 3 years ago 

Qué hermosa esa disertación sobre el joropo con estribillo, amigo. Es una eterna tarea la difusión de las expresiones musicales de nuestro estado, colocarlas en el sitio que se merecen... Saludos y gracias por la invitación.

Genial 🥳🎉 parte de la cultura de nuestro Oriente, de nuestro Sucre. 🎉🥳 Saludos! Qué bueno que comparta este hermoso y sentido material para proyectar un poco de lo que somos 🎉🥳
Felicidades! 🎉 "El joropo de mi tierra no tiene comparación..."
Hermosa nuestra tierra 😊

Hola amigo @palabreador, muchas gracias por participar.

¡Qué gran trabajo! felicitaciones. Por este lado del país llamamos a tu música "joropo oriental" y nos gusta mucho. Conozco al maestro José Gregorio Cedeño, con quien sales en la primera imagen y mencionas luego como bandolista.

Artículos como estos deberían existir más.

Saludos desde Apure.

Que belleza, amo nuestra música. Maravilloso post

feliz noche @palabreador, excelente tu participación, ciertamente nuestra música es la mejor, una completa reseña de este hermoso género de la canta criolla, nos identificamos con ella, aunque no soy sucrense, soy llanera y los estilos son parecidos, me encanta mi música llanera, éxitos.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70700.78
ETH 3798.19
USDT 1.00
SBD 3.43