Learn with Steem - Idioma español - Lección 2 || Por: @leyxi209

in Steem Kids & Parents2 years ago

Hola amigos!

Por poco llego tarde a la clase, estoy muy ocupada con los estudios y otras responsabilidades pero aquí vengo con mi tarea. Gracias al profesor @ frankingcol por tomarse el tiempo para enseñarnos.


Fuente.

Ahora vamos a las preguntas de la lección.

Observa el vídeo que he dejado durante en la clase, escucha atentamente (preferiblemente usa audífonos). Luego de escuchar repite el nombre y sonido de las letras. Comenta tu experiencia y que tan parecido lo has pronunciado al vídeo.

La verdad nunca había visto un video así porque no lo creía necesario. Resulta que ahora me doy cuenta que sí, aunque pude pronunciar la mayoría de las letras igual hubieron unas que no, se notó mucho la diferencia. Sucede que al pronunciar de manera incorrecta una letra esto hace que las palabras se escuchen “raras” o diferentes.

Escribe con tus propias palabras a qué se le llama diptongo y a qué se le llama triptongo.

Diptongo: es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma silaba, ejemplo: aire -> ai

Triptongo: es cuando en una misma silaba hay 3 vocales juntas conformadas por 1 vocal abierta que puede ser a, e, o y una vocal cerrada que puede ser i,u; ejemplo: miau.


Fuente.

Narra la historia detrás de algunas de las letras del abecedario en español (al menos dos letras) distintas a las de la clase.

Primera vez que me da curiosidad este tema y la verdad fue por la pregunta de la lección. Así que investigue dos letras que son las iniciales de mi primer nombre y apellido.

Primero la letra L.

La L es la duodécima letra del alfabeto español. Su nombre es ele. En latín, la forma de la letra mayúscula llegó primero, procedente de la letra griega lambda. Esto a su vez tuvo su origen en un jeroglífico egipcio. Corresponde a la letra L del alfabeto latino o romano, y gráficamente a la letra lambda arcaica griega, que proviene de la letra fenicio. El origen de ella es un signo de la escritura jeroglífica egipcia representada por un tigre: “labo”, transformándose cuando sucedió a la escritura hierática y demótica. Fuente.

Y ahora la letra M

Se corresponde con la letra M del alfabeto latino o romano, y proviene de una letra fenicia que significaba "agua". El jeroglífico egipcio que era el símbolo del "agua" —su posible precedente gráfico— tenía forma de línea quebrada u ondulada, aunque se pronunciaba N. El grafema de imprenta o capital de la M proviene directamente de la Mu mayúscula griega, letra con igual valor fonético. Fuente.

Selecciona una canción en español y comienza a escucharla hasta que te la aprendas (aprenderla no es obligación). Escribe que canción has elegido, por qué elegiste esa canción y como te ha ido al escucharla.

En esta oportunidad elegí una llanera de Ali Cabello, titulada Señora Soledad. La letra es muy bonita, las canciones llaneras son de amor, desamor o un pasaje. No me la sabía muy bien pero ya la memorice, me siento toda una cantante de música de mi tierra! ♥


Las fotografías son de mi autoría con un teléfono Alcatel.


Les mando muchos besos y abrazos, con cariño @leyxi209

Sort:  

Thank you for contributing to #LearnWithSteem theme. This post has been upvoted by @cryptogecko using @steemcurator09 account. We encourage you to keep publishing quality and original content in the Steemit ecosystem to earn support for your content.


Club Status: #Club5050


Sevengers Comment GIF.gif

Regards,
Team #Sevengers

 2 years ago 

Thank you very much for your support!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 66610.55
ETH 3546.53
USDT 1.00
SBD 2.56