Imaginary Writing Contest: What If You Become President? | Venezuela | Spanish

in Steem Bangladesh3 years ago (edited)

images-6.jpg

Fuente de Imagen: Click para IR

Saludos a toda la comunidad de Steem Bangladesh. Éste post es un total desafío porque para gobernar un País no se puede cometer el error de basarse en las buenas intenciones sino en hacer las cosas bien hechas y apegadas a la realidad porque todo lo que se haga, sea bueno o malo, sin excepciones, tiene consecuencias y cualquier error que se cometa a nivel político se traduce de una forma u otra en pérdida de vidas humanas.

¿Por qué lo digo? Porque muchos pueblos cometen el error de llevar a altos cargos gubernamentales a gente sin preparación solo bajo el equivocado criterio de que son gente del Pueblo y de que "tienen las mejores intenciones", pero al final por la falta de conocimiento y de sentido común terminan generando mayores problemas que los recibidos al principio, y quienes pagan los platos rotos son siempre los más pobres y desposeídos.

Y esto pasa porque se pierde la perspectiva de la realidad: los gobernados esperan que se les ofrezcan cosas que el gobernante simplemente no puede cumplir, pero igual las ofrece porque sus seguidores aún no han caído en cuenta que eso que piden es irrealizable puesto que conciben al Estado como una entidad Mágica que todo lo puede hacer y todo lo puede dar, pero el mundo real no funciona de esa manera.

Todo aquello que el Estado entrega a los habitantes ya sea a través de servicios o beneficios necesita de un presupuesto ¿Y de dónde sale el dinero para disponer de ese presupuesto? De los bolsillos de la misma gente a la que se dice querer ayudar. Esa es la razón por la que un gobernante no puede ni debe experimentar ni jugar con los fondos públicos, porque cualquier pérdida que se ocasione va a provocar que la población en general sea haga más pobre.

Y ese es el problema de fondo: LA POBREZA, no la distribución desigual de la riqueza. Si una sociedad quiere empezar a salir de sus problemas tiene que atacar el principal flagelo que la genera: la incapacidad de la gente de ganar lo suficiente a través de un trabajo realmente productivo para cubrir sus necesidades más básicas y mucho menos poder ahorrar para reinvertir ese dinero extra en lo que sea cada quien mejor desee y le convenga. Para que eso pase, el costo de la vida de todo asalariado tiene que ser lo más bajo que se pueda y el mundo en los últimos 200 años ha demostrado que existe una manera de lograrlo, y es manteniendo una baja tasa de inflación (que depende mucho del gasto público y la deuda del Estado) y una alta tasa de productividad (obtenida con la libre competencia)

Entendiendo esto, podría decir algunas cosas que yo implementaría en mi programa de gobierno en caso de ser elegido como Presidente de mi País.

Invariablemente hay que reducir el gasto público. Mientras más grande sea un Estado, más gastos genera para la Nación y al mismo tiempo es más propenso a la Corrupción. Habría que reducir el número de instituciones redundantes e innecesarias y además también las funciones de aquellas que no sean desincorporadas. Esto se haría gradual para minimizar el impacto de personas que queden desempleadas que antes pertenecían al sector público y ahora pasarán al privado. Disminuir el tamaño del Estado haría a las instituciones que queden más eficientes y menos costosas para su mantenimiento. Toda institucion gubernamental requiere de infraestructura, personal, equipos, instalaciones, suministros y servicios que deben ser pagados por toda la Sociedad en conjunto y es obvio que mientras más grande sea el aparato burocrático, mas tiene que desembolsar cada ciudadano para mantenerlo.

Descentralizaría el Banco Central y lo haría autónomo. De esta manera nadie desde el Estado podría usarlo para emitir caprichosamente moneda inorgánica que no se corresponda con la producción nacional, lo cual es altamente inflacionario y destruiría el Poder adquisitivo de la moneda y por ende el poder de compra de los asalariados.

No permitiría que el Estado participara directamente en las actividades económicas de la Nación: no habría control de precios, cambiario, de producción, de salarios ni nada que implique una violación directa a los principios de la Propiedad y la Libertad individual. No existiria la figura de Empresa del Estado, lo cual es una falacia. Todo lo que implique generación de riqueza estaria en manos del sector Privado.

Thumbnail_wordpress_E-government.jpg

Fuente de Imagen: Click para IR

Privatizaría todas las industrias en manos estatales. Fomentaría la participación privada disminuyendo los impuestos y aranceles y estableciendo un marco legal acorde de respeto irrestricto a la Propiedad. A menos impuestos, mayor actividad económica privada y eso no solo compensaría sino que superaría la supuesta pérdida económica de la caída de los impuestos.

Dedicaría el presupuesto nacional para cinco áreas fundamentales: educación, salud, infraestructura, seguridad (interna y externa) e impartición de Justicia, ésta última para que los ciudadanos resuelvan en la Corte sus diferencias de una manera expedita.

Eliminaría la reelección indefinida e inmediata de cualquier funcionario público. De esta manera se disminuye el riesgo de que el funcionario utilice los recursos del Estado para sus propias aspiraciones políticas e intereses personales. Así se obligaría a los Partidos Políticos a trabajar en base a un programa de gobierno y a establecer consensos con los demás partidos para los proyectos de interés nacional en real beneficio de la Sociedad.

Cualquier votante no puede sufragar sin antes haber cumplido un mínimo de obligaciones (deberes) para poder ejercerlo. No basta con ser mayor de edad, también deberá probar que es un miembro útil y productivo para si mismo y la sociedad a través de su trabajo, estudios, labores sociales voluntarias, servicio militar, generador de empleos y cosas similares. Quien vota no puedo ser una carga para el Estado.

Se entregarían beneficios en forma de planes sociales (becas, ayudas, bonos) bajo estricta supervisión del Estado y rendición de cuentas. Además, un beneficiario de una ayuda del Estado no podrá votar en ninguna elección mientras la esté recibiendo. Así se acaba con el chantaje y la extorsión de politicos inescrupulosos que obligan a sus bases electorales a salir a votar so pena de perder el beneficio.

A la gente se le educará bajo el paradigma del trabajo y el ahorro, y aún mas importante el de respeto a la Propiedad ajena. Deberá entender que la ayuda que uno pueda recibir es un dinero que se le ha sacado del bolsillo a otra persona que también trabaja.

Simplificaría los trámites legales del ciudadano hacia el Estado, por ejemplo la recaudación de impuestos, las declaraciones de bienes, los permisos comerciales e industriales, entre otras. Mas de la mitad de los funcionarios de cualquier Estado son realmente innecesarios y están ahí gracias a un montón de leyes absurdas y complejas que complican la vida de los ciudadanos comunes, quitando así un gran peso burocrático lo cual disminuiría su costo para poder funcionar. El Estado debería estar ahí para servir al ciudadano, no al revés.

En otras palabras, mis acciones estarían encaminadas para disminuir el tamaño del Estado, dificultar la corrupción, mejorar el servicio a los ciudadanos y aumentar la eficiencia en la prestación de los servicios propios del Estado, como educación, justicia e infraestructura. Las actividades económicas estarían por entero en manos de los privados, es decir, los mismos ciudadanos y el Estado solo serviría como monitor de las actividades económicas y cuya información sirva a la sociedad para que ésta pueda tomar sus propias decisiones.

Gracias a todos.

Sort:  
 3 years ago 

Very well explained. You've undoubtedly presented a great & unique plan.

Thanks a lot, the main goal is to bring everyone out of poverty, and what's better than to let each one of us to do it by ourselves?

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67621.06
ETH 3787.11
USDT 1.00
SBD 3.50