NUEVO Y PRIMER CONCURSO!! Qué sabés de Argentina?

Por:

Saludos querida comunidad #SteemArgentina, agradezco a @belenguerra y a @fendit por invitarme a unirme y a participar en este concurso.

Les hablare de lo poco y nada que se del asado argentino, espero y sea de su agrado. He sintetizado el proceso del asado de la siguiente manera:

Selección del corte:

Acá dejo mis cortes favoritos:

COSTILLAR: hueso + grasa= buen sabor!!! Uno de los preferidos en los asados argentinos.


FUENTE

FALDA: similar al costillar pero con más grasas y huesos más anchos, sin decir que mucho más económico, de este corte también obtenemos la cima. Se cocina como el bife... vuelta y vuelta!


FUENTE

MARUCHA: corte económico que viene de la paleta, el hombro de la vaca sobre el bife ancho, recomendado cocinar a fuego medio


FUENTE

COLITA DE CUADRIL: se identifica por su forma triangular, un interior bastante magro, recomendable no excederse de cocción pues saldrá duro.


FUENTE

TAPA DE CUADRIL O PICAÑA: está encima de la colita de cuadril, similar pero con una capa de grasa más ancha.


FUENTE

OJO DE BIFE: refiere su nombre por la forma que tiene, contiene un centro de carne rodeado con una capa de grasa que asemeja la forma de la ceja, corte tierno con un buen porcentaje de grasa intramuscular.


FUENTE

TAPA DE ASADO: es la parte que cubre el asado, el costillar. Consta de una parte fina y una más gruesa por lo que hay colocarla a fuego lento. Es recomendable no asarla con fuego directo, pero si con un fuego envolvente (hacer un espacio en el medio de la braza para que los carbones queden alrededor de la tapa de asado, con la tapa de la parrilla cerrada, cocinar)


FUENTE

BIFE DE AGUJA: conforma parte del cuello de la vaca, pegado al espinazo, costa de un fuerte marmoleado, textura un poco más dura.


FUENTE

LOMO: corte magro, dividido en 4 partes que son la cabeza, lomo, la colita y el cordón, corte recomendable con un buen marmolado.


FUENTE

Se recomienda para los cortes duros, colocar sal a ambos lados del corte por una hora por centímetro de carne para que rompa las fibras.


FUENTE

PREPARACIÓN DEL FUEGO

Una vez elegido el tipo de carbón se coloca la parrilla bastante arriba para que te deje trabajar con comodidad, luego se hace bollitos con el papel de diario y se hace un conchlonsito sin aplastarlo para que corra aire y pueda prender fácilmente, los carbones seleccionados que deberán ser de tamaño medio se colocan encima del papel diario. He notado que en algunas ocasiones se le coloca leña encima del carbón, también he visto que hacen una carpita de leña al lado y luego se la colocan al carbón. Sea un método o el otro, debe llevar leña pues el sabor ahumado que le suma a la carne es muy bueno. Al estar el carbón de color blanco es señal que está listo. Bajamos y ajustamos la altura de la parrilla según nuestra necesidad, limpiamos la parrilla una vez que este caliente con un cepillo y un papel humedecido con aceite.


Fotografía de mi álbum personal. Brasero elaborado artesanalmente.Fotografía de mi autoría tomada con mi smartphone Motorola G6/https://what3words.com/actos.base.cortes


Fotografía de mi álbum personal. Brasas.Fotografía de mi autoría tomada con mi smartphone Motorola G6/https://what3words.com/actos.base.cortes

NOTA: la temperatura ideal sería cuando coloquemos la mano encima del fuego durante 5 a 8 segundos sin quemarnos, allí el fuego estaría en la intensidad ideal (empíricamente hablando), el objetivo es que la carne no se arrebate (quemada por fuera, cruda por dentro)

CONDIMENTOS:
Confieso que la carne argentina con solo sal parrillera va bien en el asado pero hay algunas personas que les colocan una mezcla comino (poco), morrón dulce y pimienta tampoco queda mal.

SALMUERA: en una botella agregar cualquier tipo de sal (bastante), hoja de laurel, ajos y agua.
Salar la carne cada tanto con esta mezcla garantizara un acabado más blando en las carnes.

TIEMPO DE COCCIÓN:
COSTILLAR: de 4 a 5 horas.


Fotografía de mi álbum personal.Costillar.Fotografía de mi autoría tomada con mi smartphone Motorola G6/https://what3words.com/actos.base.cortes

FALDA: 10 a 15 minutos por lado, vuelta y vuelta!

Fotografía de mi álbum personal.Falda parrillera.Fotografía de mi autoría tomada con mi smartphone Motorola G6/https://what3words.com/actos.base.cortes

MARUCHA: 5 a 7 minutos por lado.


fuente

COLITA DE CUADRIL: 15 a 20 minutos por lado. Del lado de la grasita de 20 a 25 minutos.


fuente

TAPA DE ASADO: 40 minutos por un lado, 15 minutos por el otro lado.


Fotografía de mi álbum personal.Tapa de asado.Fotografía de mi autoría tomada con mi smartphone Motorola G6/https://what3words.com/actos.base.cortes

TAPA DE CUADRIL O PICAÑA: se recomienda hacerle un cuadrille del lado de grasa para que el fuego llegue a la carne. A fuego bajo, 40 o 50 min del lado de la grasa, del otro lado unos 20 min.


fuente

OJO DE BIFE: se recomienda cocinar a un fuego fuerte para evitar que pierda jugos. El tiempo de cocción dependerá del grosor del bife, puede ir de 15 min a 45 min por lado.


fuente

BIFE DE AGUJA: 20 minutos por un lado, 5 minutos por otro.


fuente

LOMO: 15 minutos por un lado, 5 minutos por el otro.


fuente

DATOS CURIOSOS!!

Los argentinos no son de darle muchas vueltas a la carne!
En el asado no puede faltar el chimichurri, la salsa criolla y el pan!
No puede faltar la picada mientras se asa y se comparte con los amigos.
La carne argentina es una de las mejores del mundo (quizás la mejor) por la disposición de sus suelos y por el proceso de cría de ganado.
No puede faltar un buen vino en el asado!


Fotografía editada personalmente en CANVAS

fuente
fuente

Espero que les gustes mi post y no olviden darle UN APLAUSO PARA EL ASADOR!!


FUENTE

#steemargentina, #argentina

@steemitblog, @steemcurator01, @steemcurator02

Sort:  
 3 years ago 

Qué buen post amigo!! Muy ilustrativas las fotos. Conocía algunos cortes, pero de nombre, cero especificación. He aprendido bastante más ahora.

Y buenísimo lo del tiempo de cocción.

Gracias por compartir!!

hola @villarrealjj que bien te ha quedado este post, aplausos para el bloggers te ha quedado genial y ya me dio hambre

excelente @villarrealjj 👏👏👏 para el asador!

Que ricura de post. Me dio hambre de ir a casa de mí hermano el asador 🤗🤗🤗 muy ilustrativo tu post @villarrealjj... Abrazos

Gracias @yrmaleza, te esperamos por aca!

Buenísimo post, felicitaciones!!

felicidades @villarrealjj por el merecido premio!!!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60813.09
ETH 3389.90
USDT 1.00
SBD 2.52