Steemit Engagement Challenge Season8 Week1 :¿Cuál es el valor de la vida? by Karupanocitizen

in Colombia-Originallast year

Saludos mis queridos parceros, una vez más tengo el gusto y placer de poder compartir contenido con ustedes, después de un largo muy largoooooo receso, del que me sacó, a punta de perseverancia y excelente ejemplo, mi querida @alanasteemit.

imagen editada en canvas a partir de mi avatar e imágenes generadas a través de la IA de deepai.org

En esta oportunidad vamos a desarrollar, en el marco del #Steemit_Engagement_Challenge_Season8_Week1, un tema polémico y controversial, como la pena de muerte, considerado el peor de los castigos que puede aplicarse a un reo acusado, en la mayoría de los casos, de delitos contra la vida, la humanidad o el poder de un gobierno instaurado; porque sí, lamentablemente, muchos han pagado con la pena capital el disentir contra el jerarca de un régimen, de un país o de un reino, que ha visto amenazada su autoridad o privilegios.

Separador_derecho_colombia-.png

Para no extenderme en lo que representa el origen de la pena de muerte, me limitaré a decir que posiblemente, por lo menos de manera jurídicamente formal, nace a partir de la Ley del Talión, principio jurídico de reciprocidad (ojo por ojo, diente por diente) establecido en el Código de Hammurabi (Babilonia, siglo xviii a. C.) y que sirvió de base normativa para casi todas las religiones y marcos legales del mundo, por lo que en algún momento de la historia de nuestros países, bien sea en tribunales civiles o militares, se aplicó esta pena capital.

Diseño sin título (1).pngimagen editada en canvas, fondo tomado de misteriosehistoria.blogspot.com

Con el transcurrir del tiempo, la modernización de las sociedades y la aparición de los derechos humanos, después de la revolución francesa, se otorga especial énfasis en la preservación de la vida, consagrándose en la mayoría de las legislaciones del mundo, como el mayor y más importante de los derechos humanos, con lo que deja de verse como una opción de reciprocidad para impartir justicia, pero manteniéndose como una opción, ya no para equiparar la falta con el castigo, sino como un elemento de disuasión y prevención de delitos de lesa humanidad.


¿Qué opinas sobre la pena de muerte, estás de acuerdo o en desacuerdo? ¿Explicar por qué?

A mi juicio, la pena de muerte, constituye la sanción máxima que puede dictaminar un tribunal contra de un reo y representa, por sobre todas las cosas, un mensaje, un ejemplo dirigido a toda la sociedad para que no se comentan el tipo de delito que lo generó, aquellos que atentan contra la dignidad misma del ser humano, contra los derechos más fundamentales de nuestra especie o como lo comentaré mas adelante, contra las bases mismas del poder de quien dictamina y ejecuta la sentencia.

Soy de la opinión que, si bien el ideal de justicia persigue que cada quien obtenga lo que merece, en función de sus actos (buenos o malos) y por ende, ante un crimen dirigido en contra de la vida de otro ser humano, lo más lógico sería arrebatar la vida del reo, (aunque hay delitos tan atroces, que ni con la muerte se pagan), el sistema de justicia de un país debe buscar preservar siempre, la protección de los derechos fundamentales de todos, fuere quien fuere, por lo que no estoy de acuerdo con la aplicación de una pena que atenta precisamente contra el bien que pretende proteger.

Lo anterior cobra mas relevancia, cuando vemos, incluso en la actualidad, que la pena capital se ha empleado como mecanismo para acabar con la disidencia política o intelectual, como ocurrió en el pasado reciente de países como Cuba, en la mayoría de los países latinoamericanos en los tiempos de dictaduras militares o actualmente en países fundamentalistas islámicos.

Separador_izquierdo_colombia-.png


¿Este tipo de sanción forma parte de la legislación de su país? ¿Crees que debería implementarse?

En mi país (Venezuela), no esta contemplada la pena de muerte como sanción para los delitos, siendo en todos los casos, penas restrictivas de la libertad, el castigo aplicable por la comisión de delitos por parte de los ciudadanos. En el caso de delito de homicidio, la sanción máxima establecida para este tipo de delito es de 30 años de cárcel, aunque es muy común, dado nuestro sistema penitenciario, que si el homicidio va dirigido contra un niñ@ o se haya perpetrado de manera muy cruel contra una mujer, el reo termine pagando con su vida en la cárcel en manos de sus compañeros de celda, en lo que se percibe como la aplicación de la Ley del Talión, antes mencionada.

En virtud del principio de conservación de los derechos humanos, que debe regir en todo ordenamiento legal, así como las reiteradas violaciones del debido proceso, por parte de las autoridades judiciales y tribunales en nuestro país, creo que hoy mas que nunca es impensable la aplicación de la pena de muerte en Venezuela, pese a que de facto, muchas veces estás ocurren bajo la mirada cómplice de un estado, que en lugar de preservar los derechos fundamentales del ser humano, se empecina en aferrase al poder, empleando cualquier medio, legal o no, para conseguir sus objetivos.

Separador_izquierdo_colombia-.png


¿Conoces algún caso particular de pena de muerte en tu país o en algún otro país? ¿Puedes compartirlo?

El primer y más significativo caso, de la aplicación de la pena de muerte en Venezuela del que tuve conocimiento, fue el fusilamiento del General Manuel María Francisco Piar, hecho ocurrido el 16 de octubre de 1817 en la Plaza Mayor de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, en el Estado Bolívar, paradójicamente ordenado por nuestro libertador Simón Bolívar, en un intento por apaciguar las ansias de poder, la rebeldía y el intento de “sedición” de un grupo de oficiales militares, entre los que además de Piar, se encontraban José Francisco Bermúdez, José Félix Ribas y Santiago Mariño, todos próceres de nuestra independencia.

imagen editada en canvas fondo tomado de lahistoria200.wordpress.com

En uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia patria, Simón Bolívar sacrificó la vida de quien, hasta ese momento, se había constituido en uno de los oficiales más valientes, leales, inteligentes y exitosos de nuestra gesta libertaria, artífice de muchas grandes victorias en el campo de batalla y pilar fundamental en la construcción de nuestra soberanía nacional. Luego de dedicar su vida a combatir la opresión del imperio español, el día después de ser fusilado Piar, Bolívar escribiría:

«Ayer ha sido un día de dolor para mi corazón. El General Piar fue ejecutado por sus crímenes de lesa patria, conspiración y deserción ...»

Si en aquél tiempo, un hombre como Bolívar, tuvo que valerse de la pena de muerte como último recurso para mantener el poder político entre sus oficiales, no me quiero imaginar lo que haría el régimen actual, a través de este tipo de pena, para enviar mensajes a la disidencia política en Venezuela.

Espero que esta, mi primera publicación después de tanto tiempo, haya sido de interesante y entretenida para ustedes y agradezco a @alasteemit por la invitación y a todo el equipo de #colombiaoriginal por permitirme dirigirme a ustedes. Invito a mis queridos amigos @solperez y @rafaamarchan a que participen de este maravilloso reto.

¡Nos seguimos leyendo!

Banner Colombia Original.gif

Sort:  
Loading...

¡Congratulations! This post has been upvoted through -steemcurator06.
We support quality posts, and good comments anywhere, with any tags.

PicsArt_01-31-10.21.11.png
Curated by :<@graceleon>

Wuao!, Muchísimas gracias equipo de @steemcurator06 por tan valioso apoyo y estímulo. 😁👍🏻

Estimado amigo. Me gustó tu publicación, ciertamente el objetivo de la pena de muerte es que se haga efectiva la justicia, no obstante, en cada proceso penal hay dos verdades, la verdad procesal y la verdadera y he allí el detalle, no podemos poner la vida en manos de una procesó del cual no se tenga certeza. Hay culpable a a toda luz se evidencia su culpabilidad pero hay "culpables" que en la verdad verdadera resultan inocentes. Aunado a lo que tú comentas, la pena de muerte se corre el riesgo de que el estado pueda usarla contra sus disidentes. De tal manera que es un tema muy controversial. Te deseo éxitos

Muchas gracias @elider11 por tomarte la molestia de comentar y dar tu punto de vista sobre mi publicación, estoy totalmente de acuerdo con lo que planteas, "a veces lo justo no es lo legal y a veces lo legal no es lo justo", dicen por allí.

Muchos éxitos para ti también.

 last year (edited)

Saludos @karupanocitizen mi estimado profesor de Steemit, con el que más he aprendido en estas lides del maquetado y optimización de las publicaciones, saludo con mucho respeto su regreso. Estoy muy de acuerdo con usted, en nuestro país hay una pena de muerte tacita, esa de las ausencias de materiales y equipos en los hospitales, la que permite que los policías y guardias nacionales cobren “vacunas” y asesinen inocentes cuando no las pagan. Por otra parte en los países donde existe la pena de muerte dentro de su legislación no han bajado los índices delictivos de manera que es una ley muerta la pena de muerte, mucho éxito y saludos cordiales.

Muchas gracias a ti @aplausos por tomarte el tiempo de leerte, honrado con tu presencia en los cursos que juntos desarrollamos y agradecido con que me hayas dado la oportunidad de poder aportar mi granito de arena en el desarrollo de tu blog,

Nuestro país vive momentos muy tristes desde el punto de vista, no solo legal, sino social y económico como bien refieres, ruego a Dios porque más temprano que tarde regrese a nuestro país la cordura que debe prevalecer en toda sociedad.

Saludos y cuídate mucho

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66687.09
ETH 3585.96
USDT 1.00
SBD 3.04