Concurso Historia Americana - Un Nuevo Mundo

in Venezolanos Steem3 years ago
¡Hola a todos!

En esta oportunidad me encontré con un concurso organizado por el amigo @papi.mati, donde podemos escribir sobre cualquier tema relacionado con las historia de América. Aprovecho para invitarlos a participar adjuntándoles el link del concurso a continuación:

Concurso Historia Americana - "Steemit Weekly"

Hay una parte de la historia de América que siempre me ha llamado mucho la atención y ese es su comienzo. Quiero dedicar esta publicación para hacer una narrativa propia, interpretada con mis propias palabras, sobre los diferentes aspectos que contribuyeron, en lo social como en lo económico, al surgimiento de los siguientes sistemas en América: Comunismo Primitivo, Esclavismo, Feudalismo, Mercantilismo y Capitalismo.

¿Por qué elegí hablar sobre este tema?

Yo estudio Contaduría Pública y los diferentes sistemas económicos forman parte de mi carrera, por ello, quiero hablar sobre este punto en específico. Aclaro que es una narrativa y no necesitas ser un contador o estudiante de contaduría para comprenderla, este es un relato sobre los hechos de la historia, pero con mi perspectiva. Espero les guste:

Un Nuevo Mundo

El Nuevo Mundo, fue el nombre con el que se le conoció a América para finales del siglo XV. EL nombre que marcó un antes y después en la historia.

1.JPG

Imagen editada en Power Point. Fuente: Pixabay.

Se puede decir, que el hombre europeo trazó el comienzo, partiendo desde la creencia de que el mundo entero era únicamente el Mar Mediterráneo; incluyendo sus costas de proyección hacia el África y Oriente. Para curiosidad del europeo se le suma el hecho de que en ocasiones los vientos arrastraban, a través del mar, cadáveres desconocidos, además de leños que parecían haber sido cortados cuidadosamente.

El hombre nunca imaginó lo que se podría localizar más allá del mar. Sin embargo, no fue hasta que Cristóbal Colón quien, a opinión personal, me atrevo a decir se encontraba motivado por los libros de Marco Polo, decidió cruzar y descubrir que se hallaba más allá de lo que sus ojos podían apreciar a través del mar…

El rumor de grandes riquezas extraídos del descubrimiento de Colón, fomentado por libros mal interpretados de Marco Polo comenzó a circular, esto sumado a lo quebrada que estaba Europa, llevó a que los reyes de España decidieran financiar la aventura de Cristóbal Colón, de manera que al mismo tiempo les permitiera acabar con los revendedores acaparadores del mercado. Colón dirigió en persona la campaña de expedición y al arribar a América la nombro “El Nuevo Mundo”; un simple lugar que se encontraba divido en pueblos, ocupados por personas indígenas que se caracterizaban por ser delicadas, humildes, pacificas y obedientes.

2.png

Fuente: Pixabay.

Hago mención de que Europa era un continente que, en ese entonces, vivía el feudalismo como sistema de gobierno, mientras que América experimentaba un comunismo primitivo, en otras palabras, mientras en Europa ya existían camas de plumas, en América utilizaban hamacas tejidas con hojas para dormir.

Explicado esto, los españoles comenzaron la colonización pacífica, aunque de pacifica solo tenía el nombre, los nativos indígenas experimentaron los peores castigos, me atrevo a decir que ni el mismo infierno podría ser peor; una de las más injustas, crueles y tiranas guerras. Muchos indígenas fueron violados, acuchillados, quemados, cazados, destripados, por nombrar algunas cosas que vivieron los aborígenes americanos y, por si fuera poco, los que quedaran con vida eran condenados a ser esclavizados. Así se marca la segunda parte de la historia dejando al esclavismo como nuevo negocio comercial, motivado solamente por tener oro y riquezas.

El deseo del oro y la plata era solamente la ambición de conseguir un puesto más alto en la pirámide del feudalismo de Europa, ya se había demostrado que el que tenia tales metales lograba un puesto más alto en dicha pirámide y así, posteriormente, encontrar la manera de librarse del pago al tributo, además de eso los indígenas fueron castigados simplemente por tener algo que para ellos era un material insignificante.

3.jpg

Fuente: Pixabay.

Los metales americanos terminaron por convertirse en un instrumento de acumulación, y la compra de títulos a la corona causó que ni unos ni otros tuvieran que pagar tributos, entonces, fue aquí cuando se le empezó a ver final a esta larga travesía, el acaparamiento de tales metales les hacía perder su valor y debían ser tratados como cualquier otro bien escaso, el entendimiento de esta particularidad declaró el mercantilismo como nuevo sistema económico. Aunque este fue el pequeño pasó que demostró que el capitalismo debía ser el sistema de gobierno, aboliendo la esclavización y promoviendo una sociedad productiva.

El descubrir que se encontraba entre Europa y el otro lado del mar fue un acto que desencadeno una serie de consecuencias masivas, los nativos indígenas atravesaron un sistema esclavista sin opción a poderse negar, Europa experimento el cambio del feudalismo, se dio el primer trafico del hombre por el hombre, además de muertes masivas y el excesivo interés de acumular metales preciosos.

Un dato curioso es que Colón fue la persona que dio el primer paso hacia América y nunca supo que estuvo en América, el libro que fomento la travesía en realidad relataba la historia de una isla de Japón llamada “Cipango”, donde el oro abunda y las minas nunca se acaban, al llegar los colonizadores creyeron que se encontraban en Asia, es decir, creían que le habían dado la vuelta al mundo a través del mar…

4.JPG

Imagen editada en Power Point. Fuente: Pixabay.

¿Cómo sería el mundo hoy si los colonizadores no hubieran llegado a América sino realmente a Asia?

Esta narrativa está basada en los siguientes libros:
De las Casas, B. Crónica de Indias. Freeditorial.
Galeano, E. (1971). Las Venas Abiertas de América Latina.

Gracias por leer y espero haberte entretenido. Un fuerte abrazo y hasta la próxima.

Doy mi consentimiento para la publicación y distribución de mi artículo en las versiones electrónica y en papel de" Steemit Weekly "y en todas las redes sociales.

Sort:  

gran entrada - muy interesante, texto original terminado con una pregunta retórica que nos motiva a repensar algunas cosas, muchos hechos y una buena composición. Todas las fotos debidamente marcadas y en CC.

Estoy totalmente de acuerdo contigo. La colonización trajo mucho sufrimiento en todo el mundo. Yo agregaría que incluso los nativos que no tuvieron contacto directo con los colonizadores, estaban muriendo a causa de ellos, ya que los europeos trajeron no solo violencia, sino también nuevas bacterias y virus para los cuales los nativos no tenían resistencia.

Vaya, tienes razón, los colonizadores debieron haber traído nuevas bacterias y virus para los cuales los nativos no estaban preparados. Me parece que fue una época de mucho sufrimiento.

En el libro de las crónicas de indias usan el ejemplo de una pelea entre un niño (nativos americanos) y un adulto (colonizadores) para dar a entender de una manera más práctica que realmente fue una guerra cruel. La última pregunta que puse en la narrativa yo realmente me la planteé a mi misma cuando leí sobre este pedazo de la historia, creo que preguntas como esas nos motivan a leer y conocer más acerca de otros continentes y qué ocurría allá mientras aquí se vivía esto...

Un placer participar del concurso. Saludos ❤

Muy interesante tu narrativa

Gracias. ❤

Interesante tu narrativa e interpretación de los hechos históricos. Siempre trato de verle el lado positivo a todo, y siento que con el encuentro de los dos mundos logramos consolidar una América con gente hermosa tanto física como espiritualmente. Para mí, eso tiene más valor que lo material. Un abrazo.

Vaya, eso es cierto, después de la colonización ocurrió el mestizaje entre las personas de diferentes continentes.

Algunos artículos que leí hacen mención de que cuando los colonizadores llegaron creyeron que estaban en Cipango porque el libro de Marco Polo que solía leer Cristobal Colón decía que ese lugar, en donde el oro abunda y las minas nunca se acaban, también tenía personas hermosas...

El libro hacia referencia a Asía, pero ellos al llegar a América pensaron que aquí era el lugar que relataba el libro, puesto que aseguraban que las personas y el lugar con el que se encontraron era hermoso, tal como decía el libro... Me gustaría que existieran fotos de los nativos americanos y de los europeos sin haberse mezclado por cómo relatan los libros la belleza de ambos continentes, pues actualmente la mayoría somos mestizos, las personas de los pueblos indígenas actuales han sufridos los cambios del ambiente y los datos que puedes encontrar en Internet son representaciones de personajes después de la colonización.

Creo que tienes razón en que si algo cambió la historia fue que, de una u otra manera, terminó juntando y mezclando a personas de diferentes mundos. Además de que fue un cambió brutal de sistemas económicos y desarrollo, es sorprendente cómo todo ha cambiado desde entonces.

Muchas gracias por comentar. Saludos. ❤


Creo que me extendí un poquito .-.

interesante tu narrativa,para mi la colonización forma parte de una plaga mas en el mundo.

La historia puede ser algo frustante y, desgraciadamente, los hechos del pasado no sé pueden cambiar, personalmente a mí me encantaría que las personas los usaran para reflexionar, me gustaría que ese hecho del pasado nos hubiera juntado más, puesto que ahora todos estamos "mezclados", sin embargo, este sigue siendo un tema muy polémico.

Yo creo que debemos conocer el pasado y su historia para entender y reconocer hacia donde vamos como seres humanos. Los hechos no sé pueden cambiar, pero a través de ellos nosotros deberíamos aprender a no cometer los mismos errores. Me gusta creer que ese es el objetivo de estudiar la historia.

Muchas gracias por comentar. Saludos. ❤

 3 years ago 
Gracias por ser parte de la Comunidad Venezolanos Steem, la Casa Grande para todos los Sueños. Tu publicación ha sido Seleccionada para el Programa de Soporte a las Comunidades de las cuentas Booming. ¡Felicitaciones!

Muchísimas gracias ❤❤

Hola es muy bueno como plasmaste el contexto en que surgio la hispanidad en america.

¡Hola! Muchas gracias, me alegra muchísimo que te gustara :)

Muchas gracias por comentar. Saludos ❤️

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67621.06
ETH 3787.11
USDT 1.00
SBD 3.50