Mis cantantes mexicanos favoritos

in Venezolanos Steem21 days ago


Fuente: Fondo Pixabay

*

Hola amigos y usuarios de la hermosa Comunidad Venezolanos Steem.


Hoy echaré una mirada musical a México. Escoger uno, dos o tres cantantes entre tantos que ha dado la tierra de los aztecas es un gran compromiso. México ha sido cuna de excelentes compositores y magníficas voces. Toda su cultura e idiosincrasia ha penetrado al resto de América Latina a través de sus películas, particularmente en la época de oro de su cinematografía. En todo caso, tengo desde hace días tres cantantes que quiero compartir con toda la comunidad de steemians y por acá los coloco para su amable consideración.

Invito a @vickaboleyn, @anailuj1992 y @sabrip para participar en este simpático concurso. Por acá les dejo el link para que vayan directamente a la publicación de la convocatoria: CONCURSO | 🎤 Mis cantantes mexicanos favoritos.


Iniciaré con Toña la Negra. Su nombre fue Antonia Peregrino (esto lo supe porque la busqué en wikipedia) y nació en Veracruz (este detalle sí lo sabía porque en la radio lo decían muchas veces cuando iban a colocar alguna de sus canciones).

Toña la Negra fue una de las grandes voces del bolero (un género musical muy conocido en otra época). Su voz era como de terciopelo y tal vez sus canciones me gustan mucho porque fueron composiciones del también mexicano Agustín Lara.

Ella fue la voz de “Angelitos negros” del gran poeta cumanés Andrés Eloy Blanco; “De mujer a mujer”, “Lágrimas de sangre” y “Cenizas”, entre las que más escucho. Un buen día decidí bajar dos discos de Toña la Negra para no estar dependiendo del internet y oírla cuando quería.

Hoy compartiré una canción que fue muy conocida y que me encanta, “Vereda tropical”.


Fuente: Vereda tropical Youtube


Ahora le dedicaré un comentario a José Alfredo Jiménez, El Rey, jajaja.


Para quienes les gusta la música mexicana de mariachi, José Alfredo Jiménez fue una voz inolvidable. También fue compositor y actor.

Los éxitos de José Alfredo Jiménez no sólo estuvieron en su voz sino en los cantantes de la época que interpretaron sus composiciones. Un ejemplo de fue Jorge Negrete que grabó canciones de este compositor.

Quien no recuerda “La media vuelta”, “El Rey”, “Si nos dejan”, “Que te vaya bonito” o “El último trago”, solo por mencionar algunas canciones de su legado de más 300 composiciones musicales.

Los temas de José Alfredo Jiménez han sido interpretados por las mejores voces mexicanas (tanto hombres como mujeres) y existen muchas versiones o arreglos más modernos que son una maravilla.


Fuente: Si nos dejan Youtube


Antes de finalizar tengo que comentarles que son muchos los cantantes mexicanos que me gustan mucho. Juan Gabriel lo puedo oír cientos de veces, la agrupación Maná, Thalía, Pedro Infante, Ana Gabriel, etc., si uno se pone a mencionar se puede, fácilmente, llegar a más de 100 artistas.


Sin embargo, voy a terminar con una voz poco agraciada pero con demasiada alma. Se trata de Chavela Vargas. Esta mujer nació en Costa Rica y se nacionalizó mexicana, y hay que decir que fue mexicana porque no quiero ver sus cenizas incómodas en lo que es su última morada.

Algunas anécdotas que me encantan de Chavela Vargas (María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano). La primera, precisamente se refiere a su nacionalidad. Un periodista la increpa y le dice que ella es costarricense nacionalizada mexicana, a lo que Chavela le respondió “nosotros los mexicanos nacemos donde se nos da la gana”, jajaja.

Chavela Vargas no tuvo una vida sencilla. De pequeña tuvo polio y de adulta vivió la desafortunada adicción del alcohol que la llevó por más de 20 años a las cunetas del callejón de los sueños rotos.

Fue descubierta por José Alfredo Jiménez y ambos tuvieron una gran amistad.

Pedro Almodóvar utilizó varias de sus interpretaciones para sus películas. La quiso de tal manera que en una ocasión llegó a decir que él sería conocido no por sus películas sino porque era amigo de ella.

Otros directores cinematográficos también utilizaron sus interpretaciones como parte de sus películas.

La mujer del “poncho rojo” que se reinventó en su vida artística, luego de algunos tropiezos, triunfó en París nada más y nada menos que en el Teatro Olympia. Sus interpretaciones eran gloriosas, tal que la actriz francesa Jeanne Moreau (quien no hablaba español) le dijo a Almodóvar “no hace falta que me traduzcas lo que canta, porque la entiendo perfectamente”. ¡Cuánta grandeza!

Para mí, su entrega total en los escenarios con su voz ronca y con su vestimenta de chamana, cantando letras de Agustín Lara, Frank Domínguez y José Alfredo Jiménez, entre otros, es su gran legado.

Oírla cantar e interpretar “La Llorona” es de otro mundo.


Fuente: La Llorona Youtube


Gracias por leerme y bienvenidos sus comentarios.

Mi participación en este concurso es simbólica.

¡Saludos infinitos!

Los banners de esta publicación fueron diseñados por mí.

Sort:  
Loading...

Thank you, friend!
I'm @steem.history, who is steem witness.
Thank you for witnessvoting for me.
image.png
please click it!
image.png
(Go to https://steemit.com/~witnesses and type fbslo at the bottom of the page)

The weight is reduced because of the lack of Voting Power. If you vote for me as a witness, you can get my little vote.

¡Hola, @marcybetancourt! Muchísimas gracias por la invitación. Los tres que has mencionado son grandes íconos de mi amado México. De hecho, a Toña La Negra la he llegado a ver en varias películas cuando era pequeña; me encanta su voz, es como si transmitiera una historia en cada canción que entona, transportándote a su época.

José Alfredo Jiménez no lo conozco tanto, pero mi abuela me contaba que ese señor era uno de los grandes cantantes junto con Pedro Infante y Jorge Negrete. Y la gran Chavela Vargas, ¿quién no la conoce aquí en México? Una de las últimas expositoras del género charro junto con el Chente; no, hombre, doña Chavelita sin duda tenía razón cuando dijo que los mexicanos nacemos en donde se nos da la gana. Para nosotros, ella es mexicana, y a mucha honra.

¡Saludos, mi estimada, y que tengas un bonito día!

Gracias por aceptar la invitación. Nadie mejor que tú para escribir de cantantes mexicanos.
Tengo que confesarte que Toña la Negra la he disfrutado muchísimo. Es una voz que te envuelve y te hace soñar.
José Alfredo Jiménez fue grande entre los grandes. Y Chavela Vargas la descubrí por los años 90, metida entre las montañas e interpretando canciones que sinceramente me hacía llorar (vale decir que yo soy muy sensible).
En fin, qué viva México!!! lindo y querido, jajaja

Tu post quedó precioso, amiga mía. Te felicito.

Gracias bella. Ha sido difícil la guerra con el internet pero como siempre aquí estoy.
Abrazote!

Me alegra saberte activa. Solo los venezolanos comprendemos estas cosas que pasan de manera increíble en nuestro país.

Saludos amiga artillería pesada mexicana de gran altura tu selección, Toña La negra la cantante favorita de mi mamá ...aun recuerdo su "despecho" con "De mujer a mujer" en la etapa de separación de mi papá, una voz inimitable, un placer hermoso leerte, gran abrazo

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61440.52
ETH 3447.43
USDT 1.00
SBD 2.52