Mini Concurso: Venezolanísimo 2
Les saludo, amigos de Venezuela y de Steemit.
Para esta segunda edición de Venezolanísimo, @venezolanos nos ha propuesto un tema que, de verdad verdad, nos toca la fibra más sensible de nuestra venezolanidad y nos conmueve hasta el llanto de solo pensar en ello.
Pasen por su post de invitación y verán con detalle de qué se trata y cómo participar.
Fotografía propia editada con Power Point
Son muchas las canciones de distintos géneros escritas/compuestas en honor a Venezuela, creadas para exaltar sus bellezas naturales y culturales, para denunciar las injusticias de que es objeto, para declarar el amor a esta patria, para reconocer a sus hijos más ilustres de todas las épocas. Esas canciones, al ser compuestas y ejecutadas con el corazón han hecho que nuestra piel se erice que nuestros ojos se llenen de lágrimas y que recordemos un sinfín de cosas vinculadas con la esencia de nuestra venezolanidad.
Varias composiciones musicales me hacen vibrar la fibra venezolana, pero, particularmente cuando escucho la voz de Luis Silva entonando:
Voy a dedicar mi canto
A mi patria y mi bandera
*Sabanas que tanto quiero *
Hijas de tierra llanera
Esteros y morichales
Caminos y tolvaneras…
Y por ahí sigue la voz lírica, haciendo primero una larga enumeración de los distintos ecosistemas que adornan la geografía nacional, para luego quedarse “instalado” en el llano, su llano. Hasta aquí la canción lleva un ritmo muy pausado que se trastoca con un recio grito para luego dar un cambio al subgénero que da nombre a esta pieza musical: el pajarillo.
Vamos a unir nuestra voz
Pa cantarle a Venezuela
La tierra que pare machos
Que no se dan dondequiera
De esos que arriesgan la vida
Cuando toca defenderla
Imagen propia creada con Power Point
La voz lírica menciona aquí a Simón Bolívar, Libertador de América, pero no se queda en sus gestas patrióticas ni en el procerato venezolano, sino que imprime un maravilloso giro para hacer otra enumeración que me parece encantadora pues le brinda un homenaje a los cantores de música venezolana y los va nombrando a la vez que señala algún rasgo distintivo de sus canciones.
Para mí toda esta composición musical es un innegable y conmovedor himno que, desde que empieza a sonar, me obliga a dejar de hacer lo que sea que me ocupe en ese momento y escuche, verso tras verso, instrumento más instrumento, sus maravillosas alabanzas a nuestra tierra.
Gracias a los guías de esta Casa de todos los sueños posibles por su trabajo constante
@marcybetancourt, @solperez,
@charjaim, @skinnygirl, @genomil,
@venezolanos y @josertalaverag
El 15% de las ganancias de esta publicación será para Venezolanos Steem
Un canto de Orgullo Venezolano. Excelente participación. Esto es una llamado profundo para valorar y defender nuestra Identidad Nacional y nuestras raíces.
Qué lindo este comentario tuyo, @skinnygirl.
Así lo siento yo también.
Te deseo un excelente día.
Esta canción es como Venezuela: ritmo y fuerza. Una tierra que pare machos y dijera Álida María "machas también", como tú, amiga mía.
Gracias, amiga querida! Tú también eres una de esas machas que le salen al frente a cualquier adversidad. Eres un magnífico modelo de mujer venezolana.
Abrazos.
Bella, mi amor.
@eudisdiaz que sabroso es escuchar un pajarillo! Virtuosidad para el cuatro, arpa y maracas.
Es absolutamente hermoso las sensaciones que esta canción, letra y música, produce en ti:
Gracias por tu participación en 🎶 Venezolanísimo 2 🎶!. Saludos fraternos y suerte en el mini-concurso!
Gracias a ti por esta maravillosa idea. Es un gusto hablar de las emociones que la música despiertan en el alma; más aún la música que nos conecta con nuestro terruño amado.
Fue una mágica experiencia.
Un abrazo, cariño.